Explora Hacienda Nápoles y el Santorini Colombiano en un solo viaje
Hacienda Nápoles y el Santorini Colombiano, dos destinos que te dejan encantado, decubre la magia de cada uno de ellos y enamorate.
Ubicados en el corregimiento de Doradal, municipio de Puerto Triunfo, Antioquia, estos dos destinos Hacienda Nápoles y el Santorini Colombiano que ofrecen una combinación única de historia, arquitectura y naturaleza a menos de 3 horas desde Medellín y unas 4 desde Bogotá

Ubicación y cómo llegar
Hacienda Nápoles
- Se halla aproximadamente a 150 km al este de Medellín y 249 km al noroeste de Bogotá.
- Se accede desde Medellín o Bogotá por la autopista Medellín–Bogotá, en coche o con tours organizados.
Santorini Colombiano (La Aldea)
- A unos 165 km desde Medellín (~3 h en carro o bus por Terminal Norte).
- Desde Bogotá, se viaja hasta Medellín y luego vía terrestre.
- Alternativa: vuelo a Medellín y de ahí transporte hasta Doradal.
Datos interesantes

Hacienda Nápoles (Puerto Triunfo)
Altitud: 200 m sobre el nivel del mar.
Temperatura promedio: Clima tropical con temperaturas que suelen superar los 30 °C.
Santorini Colombiano (Doradal)
Altitud: Varía entre los 182 y 296 metros sobre el nivel del mar.
Temperatura promedio:Temperatura cálida, alrededor de 30 °C.
Qué hacer en cada lugar
Hacienda Nápoles
- Descubre el parque temático con réplicas de dinosaurios, circuito safari y parque acuático.
- Observa la célebre manada de hipopótamos, el mayor grupo fuera de África, que aún habita en el río Nare.
- Recorre museos memoriales que narran la historia y violencia del narcotráfico.
Santorini Colombiano (La Aldea)

- Pasea por sus calles empedradas entre casas blancas y detalles azules de arquitectura cicládica.
- Disfruta cafés y restaurantes con mezcla de sabores locales y mediterráneos, en plazas tranquilas e ideales para fotos.
- Explora artesanías locales y hospedaje pintoresco con vista al corregimiento.
Alrededores y actividades complementarias
- Cañón y Reserva del Río Claro (a 20 km): ideal para canopy, rafting, senderismo y avistamiento de aves.
- Cascada de San Juan y Cueva del Cóndor: rutas ecoturísticas y piscina natural.
- Embalse de Guatapé: pesca, kayak, paseo en bote y vistas panorámicas.
¿Cuál es el mejor itinerario?
- Llegar en la mañana a Hacienda Nápoles y pasar el día explorando safari, parque y museo.
- Moverse al atardecer hacia La Aldea, para pasear y cenar en un ambiente relajado.
- Al día siguiente, dedicar la mañana al Santorini Colombiano y luego visitar Río Claro o cascadas cercanas.
- Volver con experiencias variadas: cultura, aventura, historia, naturaleza y arquitectura.
No dejes pasar la oportunidad de vivir dos experiencias fascinantes en un solo viaje: sumérgete en la naturaleza y la historia de Hacienda Nápoles y el Santorini Colombiano con subelleza pintoresca.
Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!
Síguenos en nuestras redes sociales
Parque Nacional Natural Los Nevados y sus termales: Aventura y relajación en las alturas
El Parque Natural Nacional los nevados es una experiencia increible y acompañado de baños termales es una experiencia excepcional.
En el corazón de los Andes colombianos se encuentra una joya natural que combina paisajes imponentes, aventura ecológica y experiencias de bienestar: el Parque Nacional Natural Los Nevados.
Esta reserva, que abarca territorios de los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima, es el lugar ideal para los amantes del senderismo, la naturaleza extrema y los planes de conexión total con el entorno.

¿Dónde está ubicado el Parque Los Nevados?
El Parque Nacional Natural Los Nevados se ubica en la zona central de la Cordillera Central de los Andes, en Colombia. Tiene una extensión de más de 580 km² y abarca municipios como Manizales, Villamaría, Salento, Santa Rosa de Cabal, Ibagué y Murillo.
Los puntos más visitados incluyen:
- Nevado del Ruiz (5.321 m s. n. m.)
- Laguna del Otún
- Nevado de Santa Isabel (4.965 m s. n. m.)
- Valle de Cocora (entrada por Salento)
- Termales La Cabaña y Termales del Ruiz
- Nevado del Tolima (5.215 m s. n. m.)
¿Cómo llegar?
Hay varias rutas para ingresar al parque, dependiendo del sector que quieras visitar:
Manizales:
- Puedes tomar un transporte privado o tour hacia Villamaría, desde donde se accede al sector del Nevado del Ruiz y los Termales del Ruiz.
- También puedes ingresar por la vía al Alto de Letras para conectar con rutas hacia el páramo.
Pereira o Santa Rosa de Cabal:
- Accede al sector del Nevado de Santa Isabel y a la Laguna del Otún.
- Desde Santa Rosa, puedes tomar rutas ecológicas hacia zonas de alta montaña con operadores turísticos certificados.
Ibagué o Murillo (Tolima):
- Vía hacia el Nevado del Tolima, pasando por el Cañón del Combeima o por el municipio de Murillo, un pueblo colorido y encantador para hacer base.
Temperatura y altitud
- Altitud: Desde los 2.600 m hasta más de 5.300 m s. n. m.
- Temperatura promedio: Entre 14°C y -3°C, dependiendo de la altitud.
- En zonas de páramo y glacial, las temperaturas pueden descender bajo cero, especialmente en las madrugadas.
¿Qué hacer en el Parque Los Nevados?
1. Senderismo de alta montaña
- Recorre senderos como:
- Ruta al Glaciar del Nevado del Ruiz (hasta el punto permitido por Parques Nacionales).
- Ascenso al Nevado de Santa Isabel (con guía especializado).
- Caminatas ecológicas hacia la Laguna del Otún.
2. Avistamiento de flora y fauna
Observa frailejones, venados, osos de anteojos, aves endémicas y ecosistemas de páramo únicos en el mundo.
3. Fotografía de paisajes
Volcanes activos, lagunas cristalinas, glaciares y amplios valles nublados forman postales espectaculares.
4. Visitas a pueblos cercanos
- Murillo (Tolima): perfecto para hacer base, con calles coloridas y cafés de origen.
- Salento y Santa Rosa de Cabal: buena gastronomía, hoteles rurales y artesanías.
5. Disfrutar de termales naturales
- Termales del Ruiz: rodeados de bosque de niebla, con vistas espectaculares y piscinas naturales.
- Termales La Cabaña: acceso desde Murillo, con opción de hospedaje y caminatas ecológicas.
Recomendaciones para visitar el parque
- Reserva tu ingreso con anticipación si visitas sectores regulados por Parques Nacionales.
- Lleva ropa térmica, impermeable, guantes, bloqueador solar y botas de montaña.
- No olvides llevar agua, snacks, documentos y si es necesario, medicamentos para el mal de altura.
- Contrata guías certificados si deseas ascensos o travesías prolongadas.
- Evita llevar plásticos de un solo uso y respeta la flora y fauna local.
El Parque Nacional Natural Los Nevados es un tesoro natural que combina lo mejor del turismo de aventura, naturaleza y bienestar.
Ya sea que busques llegar a las cumbres nevadas, caminar por paisajes únicos o relajarte en termales rodeado de montañas, aquí encontrarás una experiencia completa y transformadora.
¿Listo para descubrir los secretos de Los Nevados y recargar energía en sus termales?
Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!
Síguenos en nuestras redes sociales
☕ Explora el corazón del Eje Cafetero: Salento, Valle del Cocora y Filandia
El Eje Cafetero esta lleno de magia en cada uno de sus rincones, no te quedes con las ganas de explorar este hermoso territorio.
Viajar al Eje Cafetero es descubrir la esencia de Colombia: montañas verdes, aroma a café recién molido, pueblos coloridos y naturaleza que corta la respiración.
Esta región, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un destino imperdible para quienes buscan experiencias auténticas, paisajes únicos y una conexión profunda con la cultura cafetera.
Aquí te mostremos tres joyas imperdibles en el Eje Cafetero: Salento, el Valle del Cocora y Filandia. Te contamos cómo llegar, qué hacer, datos curiosos, clima y consejos para aprovechar al máximo esta aventura.

¿Dónde está el Eje Cafetero y cómo llegar?
Se encuentra en la zona central de Colombia, y está conformado principalmente por los departamentos de Quindío, Risaralda y Caldas. Salento y Filandia están ubicados en el departamento del Quindío, una de las regiones más turísticas del país.
✈ Cómo llegar:
- En avión: Puedes volar a los aeropuertos de Armenia (El Edén) o Pereira (Matecaña). Desde allí, Salento y Filandia están a menos de 1 hora en auto.
- Por tierra: Desde Bogotá, el viaje toma unas 7-8 horas en autobús o carro. Desde Medellín, alrededor de 5-6 horas.
Salento: El alma del Quindío
Es uno de los pueblos más encantadores de Colombia, famoso por sus casas coloridas, su ambiente bohemio y su cercanía con el Valle del Cocora.

Datos clave
- Altitud: 1,895 m s. n. m.
- Temperatura promedio: Entre 15°C y 23°C
- Ideal para: Turismo ecológico, cafés artesanales, senderismo y cultura local
¿Qué hacer en Salento?
- Caminar por la Calle Real, llena de tiendas de artesanías, cafés y balcones pintorescos.
- Subir al Mirador Alto de la Cruz para ver el pueblo desde las alturas.
- Hacer un tour por fincas cafeteras para conocer el proceso del café desde la semilla hasta la taza.
- Probar la trucha con patacón, el plato típico local.
Valle del Cocora: El hogar de las palmas de cera
A solo 25 minutos en jeep desde Salento, el Valle del Cocora es uno de los paisajes más icónicos de Colombia. Aquí crecen las palmas de cera, el árbol nacional, que alcanzan hasta 60 metros de altura.

Datos clave:
- Altitud: entre 1,800 y 2,400 m s. n. m.
- Temperatura promedio: 12°C a 20°C
- Ideal para: Senderismo, fotografía, avistamiento de aves y naturaleza
¿Qué hacer en el Valle del Cocora?
- Hacer la caminata circular de 5 a 6 horas que pasa por bosques de niebla, puentes colgantes y vistas panorámicas.
- Montar a caballo por los caminos del valle.
- Visitar el santuario de colibríes Acaime, donde puedes ver estas aves de cerca.
- Tomarte la foto clásica con las palmas de fondo
Filandia: Encanto escondido en las montañas
A unos 40 minutos de Salento, Filandia es un pueblo menos turístico, pero igual de hermoso. Su arquitectura colonial, su ambiente tranquilo y su amor por la cultura cafetera lo hacen ideal para una visita relajada.
Datos clave:
- Altitud: 1,923 m s. n. m.
- Temperatura promedio: 16°C a 22°C
- Ideal para: Cultura, gastronomía, vistas panorámicas y slow travel

¿Qué hacer en Filandia?
- Visitar el Mirador Colina Iluminada para ver la cordillera central en todo su esplendor.
- Probar postres y cafés en sus cafeterías artesanales.
- Recorrer el centro histórico y sus coloridas fachadas.
- Explorar el Bosque de Bremen, una reserva natural cercana ideal para caminatas.
☕ Consejo de viaje
- Mejor época para visitar: Entre diciembre y marzo o julio y agosto, cuando hay menos lluvias.
- Lleva ropa cómoda para clima templado y algo de abrigo para las noches frescas.
- No olvides calzado de senderismo si piensas visitar el Valle del Cocora.
- ¡Y prepárate para desconectarte del ruido y reconectar con la naturaleza!
✨El Eje Cafetero es mucho más que café: es naturaleza, cultura, historia y paisajes que parecen sacados de un cuento. Salento, el Valle del Cocora y Filandia te esperan con los brazos abiertos y una taza caliente para que vivas Colombia desde el corazón de su tierra cafetera.
✅ ¿Listo para respirar aire puro entre montañas, palmas gigantes y pueblos mágicos? En Miramar Tours te llevamos al Eje Cafetero con todo organizado. ¡Escríbenos y hagamos realidad tu próxima escapada!
Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!
Síguenos en nuestras redes sociales
La Casa Loca de Guatavita: Una Aventura al Revés
La casa loca de Guatavita es una experiencia para ver el mundo como nunca lo has visto, es una de las casas más lindas de Colombia.
¿Qué es la Casa Loca?
Es una atracción turística ubicada en la vereda Santa María del municipio de Guatavita, Cundinamarca, a aproximadamente 75 km al noreste de Bogotá.
Esta peculiar construcción de dos pisos está diseñada completamente al revés, creando una ilusión óptica que estimula los sentidos y ofrece oportunidades únicas para fotografías creativas.

¿Cómo llegar?
Desde Bogotá:
- En vehículo particular: Toma la Autopista Norte hacia Sopó y continúa por la vía a Guatavita. El trayecto dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
- En transporte público: Desde la Terminal del Norte, puedes tomar un bus hacia Guatavita. Desde el pueblo, la Casa Loca se encuentra a unos 5 minutos en taxi o caminando.
¿Y si viajo en carro desde otras ciudades?
Guatavita es fácilmente accesible en carro desde cualquier parte del país. Solo necesitas:
- Llegar primero a Bogotá o a vías cercanas que conecten con el municipio de Sopó o Sesquilé.
- Desde allí seguir señales hacia Guatavita.
- Una vez en el pueblo, busca la vereda Santa María (hay señalización hacia la Casa Loca).
Información relevante
- Horarios:
- La taquilla está ubicada en la caja del restaurante entre semana y en la caseta de madera frente a la casa los fines de semana y festivos.
- Recomendaciones:
- El ingreso se maneja por turnos y según disponibilidad de boletería.
- No se realizan reservas ni preventa; la venta es solo presencial.
- Se recomienda llegar temprano, especialmente los fines de semana, ya que la espera puede ser de hasta 2 horas.
¿Qué hacer en la Casa Loca?
Durante el recorrido de aproximadamente 20 minutos, los visitantes pueden explorar los dos pisos de la casa, cada uno con decoraciones y mobiliario al revés. Guías están disponibles para ayudar con la toma de fotografías y asegurar una experiencia segura y divertida.

Clima y altitud
- Altitud: Guatavita se encuentra a una altitud de aproximadamente 2.700 metros sobre el nivel del mar.
- Temperatura: El clima es templado, con temperaturas promedio que oscilan entre 12°C y 18°C.
Atracciones cercanas
- Pueblo de Guatavita: Conocido por su arquitectura colonial y calles empedradas, es ideal para paseos tranquilos y compras de artesanías.
- Laguna de Guatavita: Ubicada a unos 15 km, esta laguna sagrada de los muiscas es famosa por la leyenda de El Dorado y ofrece caminatas ecológicas y vistas impresionantes.
- Embalse de Tominé: Perfecto para actividades acuáticas y disfrutar de paisajes naturales.
✅ Consejos útiles
- Lleva ropa cómoda y abrigada, ya que el clima puede ser fresco.
- No se permite el ingreso de alimentos, bebidas, cascos, maletas o morrales grandes dentro de la casa.
- El parqueadero es gratuito, pero el personal no se hace responsable por daños o robos.
- Sigue siempre las indicaciones de los guías para garantizar una experiencia segura y agradable.
¿Listo para vivir una experiencia al revés? La Casa Loca de Guatavita te espera para desafiar tus sentidos y ofrecerte momentos inolvidables. ¡Planifica tu visita y prepárate para ver el mundo desde otra perspectiva!
Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!
Síguenos en nuestras redes sociales