5 destinos poco conocidos para recorrer en Colombia

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 474

Descubre las maravillas que Colombia tiene para ti, aventurate a conocer lugares nuevos, encantadores y poco comunes.

Colombia es un lugar lleno de paisajes y encanto, que te dejan sin aliento al percibir su bella, sin embargo existen algunos lugares poco visitados o conocidos tanto para locales como para extranjeros.

Elaboración propia: Toursmiramar

A continuación te mostramos las maravillas escondidas de Colombia e información relevante para cuando desees visitarlas

1. San Gil, Santander

Es una colorida y colonial ciudad andina al norte de Colombia a tan solo 6 horas desde Bogotá: San Gil, Santander. La capital turística del estado de Santander es el lugar perfecto para los deportes de aventura y el ecoturismo, por sus parques, montañas, ríos y otras atracciones naturales.

Parques de San Gil

Nacional Gallineral: una especie de isla de 4 hectáreas que sirve de reservorio de grandes especies vegetales.

La Libertad: ornamento natural en el centro de San Gil donde podrás meditar bajo la sombra de ceibas.

Chicamocha: tiene un teleférico, el Monumento a la Santandereanidad y animales como avestruces y cabras. Podrás montar en cable vuelo.  

Deportes extremos o aventuras

Sus ríos de fuertes corrientes han permitido la práctica del rafting desde 1996, ya que han sido certificadas como aguas de clase III. Puedes practicar kayak, el bungee jumping, rappel y canotaje.

A 20 minutos de San Gil podrás disfrutar del aire y del paisaje desde las alturas a través del parapente, con instructores que te prepararán para que la experiencia sea totalmente placentera.

2. Capurganá, Chocó

Playa tranquila del caribe colombiano de arenas blancas y palmeras, entre una selva tropical húmeda y la bahía. Sus aguas son perfectas bucear y practicar snorkel.

En Capurganá hallarás un ecosistema muy variado compuesto por cascadas, bosques, manglares, ríos y playas, que está siendo promovido como zona turística nacional, pero desde la preservación de los recursos naturales (ecoturismo).

Ten en cuenta esto en tu visita

Si viajas entre abril y mayo verás a una de las especies más raras y perseguidas por el hombre, la tortuga caná, que en ese período desova en las costas de Capurganá.

En la localidad también hay discotecas, servicios de Internet, heladerías, farmacias, tiendas con productos nacionales y panameños, centros de salud y vigilancia policial.

Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/405816616429551094/

3. Nuquí y Bahía Solano, Chocó

En Nuquí y Bahía Solano tendrás en un mismo lugar la exuberancia de la selva y la calidez de la playa.

La mayoría de los ríos que encontrarás nacen en las hermosas montañas chocuanas de grandes cascadas, aguas que desembocan en el Pacífico.

Entre julio y noviembre es posible ver a las ballenas jorobadas que llegan a las aguas del Pacífico colombiano desde La Antártida, para aparearse y tener a sus crías.

Bahía Solano por su parte es considerada la ensenada más hermosa de Colombia. Sus excursiones te permitirán conocer la selva, pescar y bucear, en cualquiera de sus playas, como Playa Almejal, Playa Mecana y Playa Pescadores.

¿Cómo llegar?

Podrás llegar a este espacio natural desde Medellín y en cualquiera de las dos aerolíneas que viajan hasta Nuquí. La otra alternativa, la vía marítima, es tomar una embarcación desde Buenavista.

Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/375135843979895435/

4. Mompox

Es un sitio lleno de historia y cultura reflejada en calles empedradas y casas coloniales, que hacen parte de este distrito colombiano.

Si gustas conocer el espacio descrito por García Márquez en su novela, “Cien Años de Soledad”, Macondo está perfectamente evidenciado en Mompox.

Cuando te dirijas a este, uno de los destinos turísticos para adultos mayores en Colombia, visita la Iglesia Santa Bárbara y el impetuoso Río Magdalena.

¿Cómo llegar?

Para llegar a Mompox toma un bus desde Bogotá, Cartagena, Santa Marta, Bucaramanga o Barranquilla.

Si vas en tu coche, llega hasta Magangué y toma luego el ferry para cruzar el Magdalena. Después deberás seguir un pequeño recorrido para llegar al pueblo.

Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/15833036183514826/

5. La Macarena y Caño Cristales

En el departamento del Meta, se encuentra el Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena, hogar de uno de los ríos más hermosos del mundo, Caño Cristales.

Conocido como el “río de los siete colores”, es un lugar que ofrece un espectáculo natural impresionante gracias a la tonalidad de sus aguas, que varía entre el rojo, el amarillo, el verde, el azul y el negro, debido a una planta acuática llamada Macarenia clavigera.

La Macarena, en sí misma, es una pequeña región rodeada de belleza natural y biodiversidad única. A pesar de su espectacularidad, el acceso limitado y la falta de infraestructura turística masiva han mantenido a este hermoso lugar fuera del radar de muchos viajeros.

¿Por qué no son destinos tan conocidos?

Existen varias razones por las cuales estos destinos aún no han sido descubiertos por el turismo de masas:

Accesibilidad: muchos de estos lugares son de difícil acceso, requiriendo viajes en avión, bote o largos trayectos en carretera, lo que puede desalentar a los turistas menos aventureros

Infraestructura: la falta de infraestructura turística desarrollada, como hoteles, restaurantes y transporte, hace que sean menos atractivos para el turismo convencional..

Promoción: a menudo, estos destinos no reciben la misma promoción y atención de las agencias de turismo y medios de comunicación que los lugares más conocidos.

Preservación: en algunos casos, la limitada afluencia de turistas es una decisión deliberada para proteger el medio ambiente y las culturas locales de los impactos negativos del turismo masivo.

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Síguenos en nuestras redes sociales

Los 12 pueblos más bonitos de Colombia

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 476

Maravillate con los hermosos paisajes, cultura, diversidad y encanto que tienen estos pueblos colombianos..

Descubre todas las maravillas que Colombia guarda en su territorio, resaltando la riqueza cultural y paisajística del país.

Elaboración propia: Toursmirmar

A continuación encontrarás estos destinos mágicos y datos relevantes sobre los mismos:

Barichara, Santander

Una carretera sumergida en un paisaje desértico de tierra roja y amarilla serpentea hasta llegar a Barichara, donde la piedra es hogar, camino, iglesia, arte y cementerio.

Su encanto está en que puedes hacer viajes en el tiempo hasta llegar a la época de La Colonia española, cuando las construcciones eran de bahareque y las paredes blancas de cal.

¿Qué lugares se pueden visitar en Barichara?

  • Casa de La cultura y Parque de las Artes
  • Casa de Aquileo Parra Gómez
  • Catedral de la Inmaculada Concepción
  • Capillas de San Antonio y de Santa Bárbara
  • El mirador
  • El destino perfecto para rappel es El salto del Mico, Barichara
  • Taller de Artes y Oficios
  • Parque el Gallineral en San Gil
  • Puente Grande, puente de Calicanto
  • El Cementerio
Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/777785798169970380/

Villa de Leyva, Boyacá

La arquitectura de Villa de Leyva es de gran relevancia tanto a nivel nacional como internacional. Desde la época colonial, se han conservado construcciones de valor cultural e histórico, como la casa del primer congreso, la alcaldía municipal, la casa museo Antonio Nariño y la casa de Antonio Ricaurte, entre otras.

¿Qué lugares se pueden visitar en Villa de Leyva?

  • Explorar el centro histórico y la Plaza Mayor.
  • Visitar los mejores museos de Villa de Leyva.
  • Conocer la Casa de Terracota, Pozos Azules y La Periquera.
  • Visitar Ráquira, uno de los pueblos cerca de Villa de Leyva.
  • Disfrutar de los eventos culturales de Villa de Leyva.
Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/580401470763826435/

Salento, Quindío

Salento es la población más antigua de esta región, ubicada muy cerca de las poblaciones de Armenia, Calarcá, Circasia y Filandia.

Adornada con el árbol nacional “La Palma de Cera”, se distingue por el colorido de su arquitectura basada en casas hechas de bahareque; una mezcla de cañas, madera y tierra, que nos recuerdan la manera de construir de nuestros antepasados. 

¿Qué lugares se pueden visitar en Salento?

  • Valle del cocora
  • Parque nacional natural los nevados
  • Reserva la patasola
  • Avistamiento de aves
  • Paramo de Santa Isabel
  • Nevado del Tolima

Guatapé, Antioquia

Se destaca por sus calles empedradas, pero, lo que más llama la atención, son los zócalos, dibujos y pinturas en alto relieve con los que se adornan las casas del pueblo.

Son obras de arte que narran historias y que hacen referencia a las costumbres, a la flora, a la fauna, a los símbolos patrios, y a los oficios de la gente del pueblo. Y, hacen que el espectáculo del color no tenga comparación. 

¿Qué lugares se pueden visitar en Guatapé?

  • La piedra del peñol
  • Recorrer la represa
  • Recorrer la calle de los zócalos y el malecón
  • Recorrer la calle de los zócalos y el malecón
  • Visitar la réplica del Viejo Peñol

Ráquira, Boyacá

Ráquira, que en lengua muisca significa ciudad de las ollas, se ha caracterizado por exhibir gran diversidad de expresiones artesanales presentes a lo largo de toda su historia. Hamacas, sacos, canastos, vestidos, ollas, platos, vasos, juguetes y demás objetos típicos, se cuentan entre las manualidades que ostenta la cultura raquireña.

¿Qué lugares se pueden visitar en Ráquira?

  • Monasterio y desierto de la Candelaria, declarado monumento nacional
  • la iglesia y el parque central, rodeados de esculturas elaboradas en arcilla y cerámica
  • comercio y las casas multicolores, que están adornadas con artesanías de todo tipo en sus fachadas
  • Patio de Brujas, un observatorio astronómico con un reloj solar y varios tótems
Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/190628996722155873/

Mompox, Bolívar

Esta ribera de mansiones coloniales e iglesias de estilo andaluz se asemeja a uno de los tantos pueblos coloridos retratados en las novelas de Gabriel García Márquez, el escritor más destacado del país.

No es casual que Mompox y su belleza hayan sido inspiración para otros tantos artistas, ya sea escritores, poetas o fotógrafos. La mística que exuda este lugar hará que lo recorras con la expectativa de encontrar nuevas maravillas en cada rincón.

¿Qué lugares se pueden visitar en Mompox?

  • Iglesias de Mompox
  • Ciénaga de Pijiño
  • Filigrana Momposina
  • Semana Santa en Mompox
  • Festival internacional de jazz
Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/15833036183514826/

Jardín, Antioquia

En Colombia existen 17 pueblos patrimonio y Jardín, Antioquia hace parte de este selecto grupo gracias a su encanto particular. 

Déjate cautivar por la naturaleza que lo rodea, su cultura y la diversidad de tradiciones que tiene. Jardín es un pueblo patrimonio que está ubicado a 130 kilómetros de Medellín.

Usualmente frecuentado los fines de semana, debido a la cercanía con la “ciudad de la eterna primavera”, como es conocida Medellín.

¿Qué lugares se pueden visitar en Jardín?

  • Cueva del Esplendor.
  • Centro Histórico de Jardín.
  • Gallito de Roca Preserve.
  • Basílica de la Inmaculada Concepción.
  • La Garrucha.
  • La Cueva de los Guácharos.
  • Cascada La Escalera. 
Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/7529524370410193/

Guatavita, Cundinamarca

Conocido por su historia rica y su impresionante belleza natural. Este pintoresco lugar es famoso por la laguna de Guatavita, que ha sido el escenario de numerosas leyendas y mitos a lo largo de los siglos.

Además de su legado histórico, Guatavita ofrece a los visitantes una escapada tranquila con hermosos paisajes montañosos, senderos para caminatas y actividades al aire libre, convirtiéndolo en un destino popular para quienes buscan una experiencia única en medio de la naturaleza.

¿Qué lugares se pueden visitar en Guatavita?

  • Laguna de Guatavita.
  • La casa loca
  • Tours de naturaleza y vida silvestre
  • Embalse de Tominé
Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/495888608984025731/

Santa Fe de Antioquia, Antioquia

Santa Fe de Antioquia es un Pueblo Patrimonio de Colombia que guarda los tesoros históricos más importantes del período colonial y republicano en el departamento de Antioquia.

Situado a una hora y media de Medellín, a Santa Fe de Antioquia podrás llegar por tierra, por la carretera que va hacia el Urabá antioqueño.

Cuenta con un clima cálido que oscila entre los 25 y 35 grados centígrados, donde te sorprenderá la vegetación de los parques de la ciudad, y la ornamentación de las casas que se ven cuando caminas por sus calles empedradas bajo el cielo azul.

¿Qué lugares se pueden visitar en Santa Fe de Antioquia?

  • Iglesia de Santa Bárbara.
  • Casa de las dos palmas.
  • Iglesia de Nuestra Señora de Chiquinquirá
  • Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia
Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/353391902029582750/

Playa de Belén, Santander

Uno de sus atractivos es el área única natural Los Estoraques, que, con grandes esculturas naturales, labradas por el agua y el viento, endurecidas por el sol; en su esencia ofrecen unas características especiales dignas de conocer.

Los habitantes de La Playa de Belén, utilizando un sistema de riego heredado de sus ancestros, transformaron sus áridas tierras en espacios fértiles y productivos, ideales para el cultivo de cebolla, principal producto de la región, fríjol, tomate, limón, entre otros, convirtiéndose así en una importante despensa del país.

¿Qué lugares se pueden visitar en Playa de Belén?

  • El Paso de las Ánimas
  • la Cueva de la Gringa
  • La Chorrera
  •  El Obispo
Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/143411569376626597/

Zipaquirá, Cundinamarca

Zipaquirá es una ciudad central de Colombia, al noreste de Bogotá. Es conocida por la Catedral de Sal subterránea, una iglesia en una vasta mina de sal que tiene las Estaciones de la Cruz talladas en la sal de roca y justo afuera hay un monumento a los mineros. 

¿Qué lugares se pueden visitar en Zipaquirá?

  • Catedra de sal de Zipaquirá
  • Mina de sal
  • Parque Jaime Duque
  • Museo Aeroespacial
  • Plaza de los Comuneros
  • Catedral Diocesana.
  • Plaza del Minero.
  • Plaza de la Independencia.
  • Estación de Zipaquirá.
  • Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores.
Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/516014069820534506/

El Encano, Nariño

El hermoso pueblo considerado ‘la pequeña Venecia de Colombia’, En él se encuentra la Laguna de La Cocha o Lago Guamuéz, y en medio de esta suerte de mar interior está la isla de La Corota. Muchos se desplazan en balsas.

Este lago es un embalse natural de origen glacial catalogado como el más biodiverso de Colombia, situándose en el sistema de páramos más bajo del mundo, el cual posee una extensa y variada vegetación.

La laguna se puede recorrer en lancha desde el pueblo El Encano, en donde se aprecian casas de diferentes colores y estilos, siendo un atractivo turístico para cualquiera que visite esta zona al suroccidente de Colombia.

¿Qué lugares se pueden visitar en El Encano, Nariño?

  • La Laguna de la Cocha.
  • Sur Destino.
  • Tours turísticos.
  • Iglesia de Fátima.
  • Iglesia La Catedral.
  • Estadio Departamental Libertad.
  • Museo del Oro Nariño.
  • Iglesia Templo de la Merced.
  • Plaza de Nariño
Obtenido de Pinteres: https://es.pinterest.com/pin/362821313745949585/

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Síguenos en nuestras redes sociales

Los tres países más pequeños del mundo

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 468

Tres escenarios importantes que puedes visitar y recorrer en tiempo record, conoce aquí su cultura, tamaño e historia.

El ranking de los países más pequeños del mundo está formado por estados independientes. 

Elaboración propia: toursmiramar

¿Cuál es el más pequeño del mundo?

La Ciudad del Vaticano el estado más pequeño del mundo con una superficie de 0,44 km2 que se ubica en el corazón de Roma.

Datos relevantes de la ciudad del vaticano

Fundado en 1929 cuenta con 800 ciudadanos, donde la lengua oficial es el latín, la basílica de San Pedro y los edificios adyacentes ocupan el 70% de su superficie.

Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/777785798169970380/

¿Qué más países están en el ranking de los más pequeños del mundo?

También incluye el Principado de Mónaco, la República de San Marino, las islas de Nuaru y Tuvalu y el Principado de Liechtenstein, pero si se tuviera en cuenta regiones con otros grados de independencia política, esta lista se ampliaría.

¿Cuál ocupa el segundo más pequeño de todos?

Mónaco tiene una superficie de 2,02 kilómetros cuadrados, es uno de los países más densamente poblados, prácticamente es una ciudad-estado, enclavada en la maravillosa Costa Azul, que linda con Italia y Francia.

Datos relevantes de Mónaco

El casino de Montecarlo y la proyección pública de la monarquía monegasca son su cara más conocida, pero además este pequeño país alberga uno de los museos Oceanográficos más antiguos (1910) y destacados del mundo

¿Cuál ocupa el tercer lugar en ser el país más pequeño del mundo?

Nauru con una superficie de 21 km2 es un estado de Micronesia, en el océano Pacífico Central, y es el tercer país más pequeño del mundo.

Datos relevantes de Nauru

Su tamaño, no significa que haya pasado desapercibida, pues a lo largo de su historia, Nauru ha pasado por ser protectorado británico, australiano e, incluso durante la II Guerra Mundial fue ocupada por Japón. Finalmente, logró la independencia de Australia en 1968. Hoy con algo más de 10.000 habitantes, posee un idioma propio: el nauruano.

¿Por qué visitar estos países?

Los países más pequeños del mundo son fascinantes por su historia, cultura, paisajes y diversidad. Son destinos únicos que ofrecen experiencias que no se encuentran en otros destinos turísticos

Razones para visitarlos

Historia

Los países más pequeños tienen historias que inspiran un significado más profundo en el escenario mundial. 

Cultura

Los países más pequeños contribuyen en gran medida al tejido cultural del mundo. 

Paisajes

Los países más pequeños tienen paisajes alucinantes, paraísos exóticos, islas coralinas, entre otros. 

Economía

Los países más pequeños ofrecen una visión fascinante de cómo operan las economías diversas y de nicho a escala global. 

Tamaño

Algunos de los países más pequeños son tan pequeños que es posible explorarlos en un solo día. 

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Síguenos en nuestras redes sociales

Nuestra señora de fátima

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 445

Nuestra Señora de Fátima es visitada para recibir las abundantes gracias que derrama sobre los peregrinos llenos de fe y devoción.

¡Nuestra señora de fátima de los caballeros de la Virgen es venerada por fieles de diversas apartes del mundo!

Todos los domingos nuestra señora de fátima de los caballeros de la virgen es visitada por numerosos fieles, no solo de Bogotá, también de diversas partes de Colombia y el exterior que acuden al sitio para expresar su fe, respeto y deboción.

Interior de la iglesia de nuestra señora de fatima con un resplandor único y especial por la fé de los fieles.
Iglesia nuestra Señora de Fátima- By LOS CABALLEROS DE LA VIRGEN

Esta magnifica iglesia de estilo gótico policromado dedicada a Nuestra Señora de Fátima y construida por los Heraldos del Evangelio, también conocidos como los Caballeros de la Virgen, es un destacado atractivo turístico de la región, reconocido por su particular y deslumbrante belleza.

Un Espacio de Fe y Reflexión

Diseñada para celebrar liturgias con esplendor y perfección, la iglesia ofrece una experiencia que envuelve a los fieles en sentimientos de amor, reflexión, perdón y reconciliación. La arquitectura gótica, con sus arcos ojivales que invitan a elevar la mirada al cielo, impresiona con su majestuosidad y belleza exuberante. Los vitrales, con su gama de colores sólidos y entradas de luz natural, crean un impacto visual que inspira esperanza y paz espiritual.

Arrodillados, los fieles de Nuestra señora de Fátima demuestran su fe y devoción
Iglesia nuestra Señora de Fátima- By LOS CABALLEROS DE LA VIRGEN

Armonía y Música Celestial

Las eucaristías en esta iglesia son acompañadas por un coro polifónico y uno gregoriano, cuyos acordes precisos y armoniosos elevan el espíritu y deleitan a los asistentes. Esta música sacra no solo enriquece la liturgia, sino que también fortalece la fe, la esperanza y los valores humanos, recordando la importancia de construir una sociedad más justa basada en los principios cristianos.

Un Refugio para los Devotos

Hoy en día, la Iglesia de Nuestra Señora de Fátima recibe a devotos de todas las regiones del país, atraídos por su impresionante diseño y la oportunidad de encontrar un momento de recogimiento.

Ubicaión

Según Caballeros de la Virgen, la iglesia esta localizada en los terrenos de la Casa de Estudios en las cercanías de Tocancipá, pujante municipio localizado a 25 Kms. de Bogotá, por la Autopista Norte .

Los horarios de Misas y de visitas a la iglesia son los siguientes:

Primer Sábado de mes

10:00 am – Coronación de la Virgen Peregrina, rosario y meditación.
11:00 am – Santa Misa.

Horario de Misas

Sábados – 11:00 am
Domingos – 8:00 am, 10:00 am, 12:00 m y 4:00 pm
Lunes festivos – 10:00 am

Horario de visitas

Martes, jueves y sábados de 9:30 am a 4:00 pm.

En estos horarios, siempre hay sacerdotes disponibles para el sacramento de la confesión, ofreciendo guía y consuelo con humildad y sensatez.

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Síguenos en nuestras redes sociales

Santuario del Señor caído

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 436

Por un encantador sendero empedrado, peregrinos y amantes de la naturaleza recorren en busca de paz, inspiración y respuestas a sus inquietudes más profundas.

¡Santuario del Señor Caído de Monserrate, un lugar para conectar con Dios y la naturaleza!

Por un encantador sendero empedrado, se encuentra el santuario del señor caído donde peregrinos y amantes de la naturaleza recorren en busca de paz, inspiración y respuestas a sus inquietudes más profundas. Este camino, que armoniza perfectamente con la naturaleza y el paisaje, cuenta con un Teleférico y un Funicular que facilitan el acceso a miles de visitantes deseosos de alcanzar la cumbre.

En la cima del cerro, un majestuoso santuario se erige, vigilando tanto la ciudad capital como la vasta sabana verde que la rodea. En el interior del templo, en un camarín especial, se encuentra la venerada imagen del “Santo Cristo Caído a los azotes y clavado en la cruz”, presidiendo en silencio la constante y gigantesca peregrinación de devotos.

Lo hacen, sobre todo, para rogar devotamente o dar gracias por los favores recibidos.

El señor caído de monserrate inicia su recorrido por Bogotá- By Colombia.com

El Señor Caído de Monserrate y su santuario están rodeados de muchos misterios y se centran en las creencias, ritos y milagros que numerosas personas le atribuyen. Entre estas historias se encuentran la de aplacar las sequías, evitar los temblores, calmar la violencia, bendecir a los novios y curar a los enfermos, entre muchas otras.

Con el tiempo, el Señor Caído de Monserrate se convirtió en el patrono de los bogotanos, quienes día a día suben al santuario utilizando diversos medios de transporte en busca de paz y consuelo para sus problemas.

Santuario de Monserrate

Leyendas del Santuario

La leyenda má conocida de este santuario dice que las parejas que suben el cerro juntos jamás se van a casar y hay muchas personas que afirman que esta leyenda es cierta.

Se dice que a la estatua del Señor Caído de Monserrate le crece el cabello; además, cuando bajan la estatua, esta pesa más que cuando la suben. Asimismo, se comenta que, donde sale el sol, entre Bogotá y Monserrate, existe un camino para llegar a El Dorado.

Hecho histórico…

En 1985 el equilibrista Harry Warner tendió una cuerda floja entre el cerro de Guadalupe y el Cerro de Monserrate. Se dice que este hombre descalzo, caminó sobre la cuerda floja desde el santuario de Guadalupe hasta el cerro de Monserrate con los ojos vendados mientras hacia malabares con una pelota, transitaba sobre una bicicleta, ejecutava varias mortales y se apoyaba en un solo pie en la cuerda floja.

Cuando se entrevistó al equilibrista, dijo que todo lo logró porque tenía un escapulario en el cuello con la imagen del Señor Caído de Monserrate y que Dios le había dicho «Dichoso tú que has creído».

El Santuario del Señor Caído de Monserrate es uno de los destinos turísticos y religiosos más importantes de Bogotá, Colombia. Aquí te dejo las opciones principales para llegar a este sitio:

1. Teleférico

  • Horario: De lunes a viernes de 6:30 a.m. a 11:45 p.m.; Sábados de 6:30 a.m. a 4:30 p.m.; Domingos de 6:30 a.m. a 6:30 p.m.
  • Ubicación: La estación del teleférico se encuentra al pie del cerro de Monserrate. Puedes llegar allí en taxi o en transporte público.

2. Funicular

  • Horario: De lunes a viernes de 6:30 a.m. a 11:45 p.m.; Sábados de 6:30 a.m. a 4:30 p.m.; Domingos de 6:30 a.m. a 6:30 p.m.
  • Ubicación: Al igual que el teleférico, la estación del funicular está al pie del cerro de Monserrate.

3. Caminata

  • Horario: La ruta peatonal está abierta todos los días de 5:00 a.m. a 1:00 p.m.
  • Duración: Aproximadamente 1-1.5 horas dependiendo de tu condición física.

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Síguenos en nuestras redes sociales

Santuario de la madre Laura

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 445

¡Santuario de la madre Laura es un lugar lleno de Fe y devoción!

¡Santuario de la madre Laura es un lugar lleno de Fe y devoción!

Jericó desde el aire, donde se observa su escultura, casas y Iglesia
Las 7 maravillas de Jericó Antioquia- By Riverside Ecoliving

El Santuario de la madre Laura está ubacado en un pintoresco pueblo llamado Jericó enclavado en las verdes montañas de Antioquia, fundado por Don Santiago Santamaría y Bermúdez de Castro, es conocido por su rica historia, arquitectura colonial y un profundo sentido de espiritualidad.

Santuario de la madre Laura

La Madre Laura: Una Vida Dedicada al Servicio

La Madre Laura Montoya Upegui, canonizada como Santa Laura de Jesús Montoya y Upegui, es la primera santa colombiana. Nacida en Jericó en 1874, dedicó su vida al servicio de los más necesitados, especialmente las comunidades indígenas de Colombia. Fundó la Congregación de las Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Sena, que continúa su labor hasta el día de hoy. Su vida es un testimonio de fe, amor y sacrificio, y su legado sigue inspirando a muchos.

Un Lugar de Paz y Reflexión

El Santuario de la Madre Laura se encuentra en el lugar donde nació y creció Santa Laura. Es un espacio sagrado que ofrece a los peregrinos y visitantes un ambiente de paz y reflexión. Al recorrer el santuario, se puede sentir la espiritualidad y la devoción que envuelven el lugar.

Atracciones Principales del Santuario

Capilla de la Madre Laura: Un hermoso espacio donde se celebran misas y se puede rezar en silencio. La capilla alberga reliquias de la santa y es un lugar ideal para la meditación y la oración.

Fachada Santuario Santa a Laura Montoya
File:Fachada Santuario Santa a Laura Montoya- By wikimedia commons

Museo de la Madre Laura: Este museo ofrece una visión profunda de la vida y obra de Santa Laura. Aquí se exhiben objetos personales, fotografías y documentos históricos que narran su increíble historia.

Jardines del Santuario: Los jardines bien cuidados del santuario son perfectos para paseos tranquilos y momentos de reflexión. Las vistas panorámicas de las montañas circundantes son simplemente impresionantes.

El Santuario de la Madre Laura no solo es un lugar para visitar, sino también para vivir experiencias espirituales enriquecedoras. Algunas de las actividades que se pueden realizar incluyen:

  • Retiros Espirituales: El santuario organiza retiros que permiten a los participantes desconectarse del ajetreo diario y reconectarse con su espiritualidad.
  • Charlas y Conferencias: Aprende más sobre la vida de la Madre Laura y su legado a través de charlas y conferencias ofrecidas por expertos y miembros de la congregación.
  • Caminatas Espirituales: Disfruta de caminatas guiadas por los alrededores del santuario, donde puedes reflexionar y meditar en medio de la naturaleza.

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Síguenos en nuestras redes sociales

Nátaga, Huila

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 435

¡Nátaga es un destino que combina historia, cultura y naturaleza en un solo lugar. Sumérgete en la riqueza cultural y disfruta de paisajes impresionantes que te dejarán sin aliento!

¡Conoce Nátaga, tierra de la Virgen de las Mercedes!

Santuario de Nuestra Señora de las Mercedes en Nátaga, Huila
Santuario de Nuestra Señora de las Mercedes en Nátaga, Huila

Nátaga es un municipio ubicado en el departamento del Huila, en Colombia. Es conocido por su belleza natural, su historia y su cultura.

Historia de Nátaga

Nátaga fue fundada en 1635 por el capitán Francisco Gómez Quintero, además el nombre «Nátaga» proviene de la lengua indígena que significa «tierra de laurel». Este municipio tiene una rica historia que se refleja en su arquitectura y tradiciones.

Santuario de Nuestra Señora de las Mercedes

El Santuario de Nuestra Señora de las Mercedes en Nátaga, Huila, es un lugar de profunda devoción y significado histórico en la región.

Origen y Fundación

El santuario tiene sus raíces en la época colonial colombiana, cuando fue fundado para honrar a la Virgen de las Mercedes, una advocación mariana muy venerada en Latinoamérica. La fecha exacta de su fundación no está documentada con precisión, pero su construcción inicial se remonta a los primeros años de la colonización española en el área.

Festividades y Celebraciones

Las festividades en honor a Nuestra Señora de las Mercedes, celebradas el 24 de septiembre de cada año, son un evento destacado en la vida religiosa y cultural de Nátaga. Durante estas celebraciones, la comunidad se une en procesiones, misas solemnes, danzas folclóricas y actividades culturales que muestran la devoción y la tradición local.

El Santuario de Nuestra Señora de las Mercedes en Nátaga, Huila, representa un vínculo significativo entre la fe, la historia y la identidad cultural de la comunidad local. Es un lugar donde la historia se entrelaza con la devoción, invitando a todos los que lo visitan a experimentar la espiritualidad y la belleza de este importante patrimonio colombiano.

Festival del Retorno: Una celebración que reúne a los habitantes locales y a los que viven fuera, promoviendo la identidad cultural y las tradiciones locales.

Gastronomía

Asado huilense que contiene carne de cerdo, arepa y envuelto de platano cocinado servidos en hoja de platano.
Asado Huilense receta-By cocina tradicional Autentica

Las comidas típicas de este lugar son el asado Huilense, tamales, la arepa de maíz y otros platos a base de pescado.

Cómo llegar

Nátaga se encuentra a unos 220 kilómetros de Neiva, la capital del Huila. Se puede llegar en coche o en transporte público a través de una carretera que conecta con otros municipios de la región.

Nátaga es un destino que ofrece una combinación de historia, cultura y naturaleza, lo que lo convierte en un lugar atractivo para los turistas que buscan experiencias auténticas en Colombia.

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Síguenos en nuestras redes sociales

Chuquinquirá

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 435

¡La majestuosa Basílica, hogar del Altar Mayor que alberga la venerada Imagen de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá!

¡Chiquinquirá se conoce como la capital religiosa de Colombia!

Chiquinquirá es un pequeño municipio del departamento de Boyacá con muchos atractivos turísticos, ideal para aquellas personas que quieren disfrutar de un turismo más religioso, cultural y tradicional.

Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Interior de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.
Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá-By Sistema de Información turística de Boyacá

Descubre uno de los tesoros más emblemáticos de Chiquinquirá: la majestuosa Basílica, hogar del Altar Mayor que alberga la venerada Imagen de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá. Este sagrado cuadro, bendecido por el Papa Juan Pablo II, atrae a visitantes de todo el mundo. La Basílica es el destino perfecto para quienes buscan un viaje espiritual, ofreciendo un lugar sereno para realizar peticiones y oraciones a la Patrona de Colombia, Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.

Un poco más de historia…

El famos cuandro de la virgen que se encuntra en esta basílica tiene mucha historia que no te puedes perder.

Nuestra Señora de Chiquinquirá, patrona de Colombia-Opus Dei

En 1586 Antonio de Santana, un hombre deboto de la Virgen del Rosario mandó a pintar una imagen de Nuestra Señora del Rosario en una manta de algodón y al lado izquierdo y derecho de la virgen estan pintados San Andrés Apóstol y Santa Antonio de Padua.

Con el paso del tiempo esa imaguen se fue deteriorando por la humedad, con la muerte de Antonio de Santana, su viuda trasladó la pintura a Chuiquinquirá y la colocó en una capilla.

Muchos años después llegó al lugar una mujer llamada María Ramos, cuñada del difunto y restauró la pintura poniendola en un mejor lugar de la capilla.

Es así como un viernes, apróximadamente a las 9 de la mañana, una mujer indígena junto a su hijo observaron como la imágen de la virgen estaba de pie en el centro de la capilla llenado de una luz sagrada todo el lugar, la indígen le dijo esto a María Ramos, que estaba saliendo de la capilla y ella con mucha deboción se arrodilló ante la virgen y vio como todos sus deseos se cumplian.

La imagen de la Virgen duró así por muchos días y los debotos de las zonas cercanas se acercaban para rendir homenaje a la Virgen del Rosario y hacer peticiones que gracias a su gran fe, se cumplían.

Parque Julio Florez

Julio Flores: Colombia 1867-1923

Este parque fue remodelado en 1986 y su nombre es en honor al poéta chiquinquireño Julio Flores siendo esta la primera gran plaza del municipio.

En el centro del parque se encuentra el busto en honor al gran poéta y en la parte inferior de la escultura está escrita una de sus más grandes y conocidas poesías «Abstracción» que abarca temas como el amor, la tristeza y la fugacidad de la vida explorando las profundidades del alma y el espíritu humano.

¿Qué se puede degustar en Chiquinquirá?

Gastronomía tipica de chiquinquirá

Sin duda alguna este municipio tiene una gran variedad de comidas con las que puedes darle gusto al paladar y quedar totalomente satisfecho, como las siguientes:

Cuajada con melao: Este delicioso postre combina la suavidad y frescura de la cuajada con la dulzura del melado, que es una especie de jarabe espeso hecho de panela dando un contraste entre los sabores y la textura.

Postre de nata: Este postre se elabora a partir de la nata, que es la capa de crema que se forma en la superficie de la leche al hervirla. Tiene una textura suave y cremosa, así como un sabor delicado y dulce.

Guarapo: Esta bebida se elabora principalmente a base de jugo de caña de azúcar y puede fermentar ligeramente, lo que le da un sabor único y refrescante. El guarapo es una bebida tradicional que no solo es refrescante sino también una parte importante de la cultura y las tradiciones campesinas en Boyacá. Su preparación y consumo son a menudo eventos comunitarios que reflejan la rica herencia cultural de la región.

Tambien puedes disfrutar de otras comidas como el tamal, la arepa boyacense, la changua y mucha más variedad.

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Síguenos en nuestras redes sociales

Visita el Santuario Nuestras Señora de las Lajas

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 439

¡Milagros, encanto y misterio es lo que envuelven a este expectacular santuario que parece sacado de un cuento de hadas!

¡El Santuario Nuestra señora de las lajas tiene la combinación perfecta entre encanto, religión y historias misteriosas que crean un sitio imperdible para locales y turistas que se reunen para ver una de las iglesias más hermosas del mundo.!

La mágia del Santuario Nuestra Señora de las Lajas lo parece sacado de un cuento de Fantasía, su historia remonta al siglo XVIII.

Se dice que una indígena llamada María Mueses de Quiñones  iba pasando con su hija sordomuda por este lugar cuando sucedió una tormenta por lo que ella junto a su hija ingresaron a una cueva.

En esa cueva escuchó a la pequeña hablar por primera vez, la niña le dijo que mirara a la mujer mestiza con un niño en brazos pero cuando su madre lo hizo no observó a nadie por lo que se asusto y salió corriendo de la cueva.

De regreso a su hogar pasaron por el mismo lugar y la niña otra vez le dijo que mirara a la mestiza con el niño en brazos pero la madre no le creyó, cuando la indígena regresó a su casa se dio cuenta que su hija no estaba y al buscarla la encontró en la cueva jugando con la mujer mestiza y el niño.

La indígena sorprendida por todo lo sucedido contó la historia al pueblo pero nadie le creyó hasta el día en que la niña murió y la idígena junto con todo el pueblo fueron a la cueva y le pidieron ayuda a la mujer mestiza.

La mujer mestiza les ayudó y todos quedaron muy sorprendidos al ver como milagrosamente la niña volvió a la vida y desde ese momento se cree en La Virgen Mestiza que realizó y segue realizando muchos milagros.

Vista del santurio en su resplandor, iluminado por luces de colores.
es el santuario de las lajas el más bello del mundo?-By El Debate

El santuario se encuntra ubicado entre la montaña y se alza en medio del cañon con una construcción neogótica que hipnotiza y enamora a cualquiera que la mire, este Santuario tiene la combinación perfecta entre encanto, religión y historias misteriosas que crean un sitio imperdible para locales y turistas de todo el mundo que se reunen para ver una de las iglesias más hermosas del mundo.

Atractivos turísticos

Teleferico

El viaje en teleferico te permite visualizar el magestuoso paisaje y el santuario que en las noches resplandece con coloridas luces formando un expectaculo para la vista de los turistas.

Cementerio de Tulcán

Su fama internacional se debe a la increíble forma en la que estan podados los árboles de ciprés que son réplicas de personajes de los periodos arabes, precolombinos y agustinos.

Esculturas del cementrerio de tulcan hechas en ciprés.
Recorrido nocturno en el cementerio de Tulcán-By Diario la Hora

Ubicación

El encantador lugar lleno de milagros está ubicado en el departamento de Nariño, Ipiales, al sur de Colombia.

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Síguenos en nuestras redes sociales

Soracá, Municipio de Boyacá

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 435

¡Soracá es un municipio lleno de historia y tradiciones que se remonta a la época de la conquista española y es reconocido por su pasión religiosa!

¡Soracá es conocido por su clima frio, sus cultivos de papa y el ganado vacuno!

Soracá es un municipio lleno de historia y tradiciones que se remonta a la época de la conquista española. En 1539, Gonzalo Jiménez de Quesada encontró un caserío habitado por los indígenas soracaes, tributarios del zaque de Hunza (actual Tunja). El nombre Soracá proviene de la lengua muisca y significa «fortaleza de piedra».

La economía de Soracá se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Es especialmente reconocido por el cultivo de papa de alta calidad y la comercialización de carne bovina. Además, en el municipio se encuentran fábricas de arepas y quesos, así como de ladrillos, lo que diversifica sus actividades económicas.

Soracá está estratégicamente ubicado en la cordillera Central, sobre el altiplano cundiboyacense, y cerca de la troncal de la Vía del Progreso, lo que lo convierte en un eje importante que une las provincias de Márquez y Lengupá. Esta ubicación lo convierte en el anillo vial más importante entre estas regiones y la capital del país.

En cuanto al turismo, Soracá ha visto un incremento notable en visitantes, especialmente debido a la popularidad del sacerdote Álvaro de Jesús Puerta, conocido por sus milagros. Cada sábado, un número considerable de turistas acude al municipio, lo que ha reactivado la economía local.

El municipio también es conocido por sus tejidos en lana virgen y la gastronomía local, especialmente los piquetes que incluyen rubas, habas, arveja, papa, nabos y carne oreada. Estos elementos no solo reflejan la riqueza cultural de Soracá, sino también su vibrante economía local.

Plazuela del diablo

Está ubicado al lado izquierdo de la loma «el Gavilán» es una planicie con una alfombra verde con una gran variedad de flora típica de los páramos perfecto para disfrutar de la n aturaleza.

Su nombre se debe a una antigua leyenda que dice que en este lugar se reunía el diablo a jugar tejo con las piedras que escontraba en el lugar, pero no pasa de ser más que una curiosa leyenda.

Parroquia del Señor de la Columna

Esta parroquia es de estilo colonial y fue declarada monumento nacional. Un lugar perfecto para reunirse en familia y disfrutar de la misa y reencontrarse con Dios.

Iglesia Santuario de Nuestra Señora de La Esperanza

Santuario de Nuestra Señora de La Esperanza: 
Cuna de peregrinación y milagros de fe
Santuario de Nuestra Señora de La Esperanza:
Cuna de peregrinación y milagros de fe-By Periodismo Público

Los primeros sábados de cada mes se celebra la Santa Misa de Sanación donde locales y turistas se reunen para rendir homenaje a la Patrona y Reina, la Virgen de la Esperanza. La misa inicia a las 9 de la mañana y termina a las 11 para hacer un receso y a la 1 de la tarde se inicia la Santa Misa de la Sanación de enfermos que es espectaculo para todos.

Cascada Las Canoas

entre el Cerro de Las Lajas y el Cerro del Gavilán desciende la quebrada Chica, la cual forma durante su cause dos pozos con forma de canoa, debidso a eso se dio orígen a su nombre.

Alto de Soracá

Subida del alto de Soracá.
Alto de Soracá-By Altimetrías

En medio de estas tierras frías se encuentra un lugar ideal para las personas que les gusta desafiar sus capacidades, te hablo del alto de Soracá donde se realizan competencias ciclisticas y donde en algún momento el ciclista Nairo Quintana se reunía a entrenar por ser una montaña de segunda categoría.

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Síguenos en nuestras redes sociales