¿Qué hacer en escalas largas? Disfruta, vive y aventúrate en tu corta estadía

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 500

¿No sabes que hacer en escalas largas?, pues aqui te dejamos algunas actividades que puedes hacer en tu corta estadía.

Las escalas largas pueden parecer una molestia hasta que aprendes a sacarles el máximo provecho.

En lugar de pasar horas aburrido en un aeropuerto mirando el reloj, ¿por qué no transformar ese tiempo en una mini aventura? Ya sea que tengas 4, 6 o incluso 12 horas entre vuelos, hay muchas formas de aprovechar ese “tiempo muerto” para relajarte, conocer un poco del destino intermedio o simplemente cuidarte antes de continuar tu viaje.

A continuación, te dejamos un listado de actividades que puedes hacer en escalas largas:

Explorar la ciudad

Si la escala es larga (7 horas o más), se puede salir del aeropuerto y explorar la ciudad. Investiga sobre atracciones locales, restaurantes y tiendas, y planifica tu itinerario para aprovechar el tiempo. 

Disfrutar de las instalaciones del aeropuerto

Algunos aeropuertos ofrecen salas VIP con comodidades como comidas, bebidas, duchas, y áreas de descanso. También puedes aprovechar el wifi para conectarte, ver películas o trabajar. 

Actividades recreativas

Leer un libro, escuchar música, ver una película, jugar juegos de mesa, o practicar yoga pueden ser buenas opciones para pasar el tiempo. 

Aprender algo nuevo

Puedes usar el tiempo para ver videos educativos, escuchar podcasts, o tomar clases en línea sobre un tema que te interese. 

Relajarse

Simplemente relajarse, meditar, o descansar puede ser una forma efectiva de pasar el tiempo y prepararse para el siguiente vuelo. 

Socializar

Hablar con otros pasajeros, hacer amigos, o simplemente observar a la gente puede ser una forma divertida de pasar el tiempo. 

Hacer compras

Si hay tiempo, puedes hacer compras en las tiendas del aeropuerto, como tiendas libres de impuestos o tiendas de souvenirs. 

Comer y beber

Prueba la comida local en el aeropuerto o en la ciudad si tienes tiempo de salir.

Hacer ejercicio

Si tienes tiempo, puedes salir a caminar por el aeropuerto o hacer algunos ejercicios para evitar la rigidez. 

Toma fotos

Captura recuerdos de tu escala tomando fotos del aeropuerto, la ciudad o la gente que conoces.

Actualiza tus redes sociales

Comparte tus experiencias de viaje con tus amigos y familiares. 

Planifica tu próximo viaje

Si tienes tiempo, puedes empezar a planificar tu próximo viaje o vacaciones. 

Las escalas largas no tienen por qué ser una pérdida de tiempo: con un poco de planificación y la actitud correcta, pueden convertirse en una experiencia útil, relajante o incluso divertida. La próxima vez que mires tu itinerario y veas horas de espera, piensa que tienes una oportunidad inesperada para ti.

¿Listo para tu próxima aventura? Planifica tu viaje con nosotros y déjanos ayudarte a que incluso las escalas se sientan como parte del destino. ¡Tu viaje empieza mucho antes de aterrizar!

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Síguenos en nuestras redes sociales

Documentos para viajar internacionalmente

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 497

Toma en cuenta estos documentos para que viajes tranquilo internacionalmente y ten presente que cada país tiene sus particularidades.

Viajar al extranjero es una experiencia enriquecedora que permite conocer nuevas culturas, hacer conexiones internacionales y expandir horizontes personales y profesionales.

Sin embargo, para garantizar una travesía segura y sin contratiempos, es fundamental contar con la documentación adecuada.

A continuación, se enlistan los documentos más importantes y principales, requeridos para viajar internacionalmente.

A continuación, se enlistan los documentos más importantes y principales, requeridos para viajar internacionalmente.

Pasaporte vigente

Tu pasaporte es el documento más importante al salir de tu país, ese que debes asegurarte de tenerlo siempre contigo, porque en caso de perderlo, el trámite de hacer uno nuevo en otro lugar (si es que puedes) es muy engorroso y costoso.

Hay acuerdos entre países que hacen que puedas viajar sin necesidad de llevar tu pasaporte.

En muchos países piden que la vigencia sea de 6 meses desde el momento en que ingresas al mismo.

Es decir, que le queden al menos seis meses de validez antes de vencerse. En otros, la regla es que tu pasaporte tenga vigencia al menos por el tiempo que vas a estar en el país, considerando la fecha de tu pasaje de salida.

Con mínimo 2 páginas en blanco para sellos de entrada/salida y sin daños físicos ni alteraciones.

Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/212443307415623367/

Visa

Es un documento fundamental, dependiendo si vas a necesitar una visa para ingresar al país que quieres viajar o no, depende de un factor: si ese país pide este requisito para tu nacionalidad. 

Algunos países piden visa para ciertas nacionalidades, mientras que otros pueden ingresar como turistas sin necesidad de cumplir este requisito.

Por ejemplo, Bulgaria pide visa para bolivianos, ecuatorianos, colombianos y peruanos, pero si tienes pasaporte de Argentina, Chile, Brasil, México, Paraguay o Uruguay, además de los miembros de la UE, entre otros, no necesitas un visado.

Este es un ejemplo de cómo varía la política de visas de cada país según tu nacionalidad, tanto en el requisito en sí como en el precio y tiempo de estadía, por lo que es importantísimo que lo averigües antes de viajar.

Algunos países que permiten solicitar la visa online y en caso de que no tendrás que solicitarla personalmente en un consulado/embajada del país al que pretendes viajar.

Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/18366310975354659/

Boleto de ida y vuelta

Este es otro de los documentos que pueden solicitarte para ingresar a determinados países.

En lo teórico, la mayoría de los países piden como requisito que tengas un pasaje de salida que demuestre que dejarás el territorio antes de que se cumpla tu tiempo máximo permitido de estadía, pero en la práctica no siempre lo exigen.

Como en el caso de las visas, este requerimiento cambia según cada país: algunos piden que el pasaje de salida sea sí o sí en avión, mientras que para otros da lo mismo si es en avión, tren, bus o barco, siempre y cuando sea un pasaje confirmado. Y en otros casos no existe tal requisito.

Una duda frecuente es si dicho pasaje tiene que ser necesariamente a tu país de origen, pero no, puede ser a un país vecino del que estás viajando o a cualquier otro, ya que lo que buscan comprobar con esto es que no te quedarás en el lugar pasado el tiempo que tienes permitido.

Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/5488830788270822/

Seguro de viaje

Un seguro de viaje internacional es un tipo de seguro que incluye una amplia gama de servicios de asistencia, además de la cobertura médica, como asesoramiento en caso de robo o pérdida de documentos, búsqueda de centros médicos, etc. 

Te ayuda a minimizar el impacto financiero en caso de imprevistos, como cancelaciones de viaje, interrupciones o pérdidas de equipaje, y te asegura atención médica si es necesario. 

Aunque no todos, hay varios destinos que exigen entre sus requisitos de ingreso que cuentes con el documento que respalde que tienes un seguro de viajes.

Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/26529085298778147/

Vacunas

La pandemia de Covid hizo que la mayoría de los países comenzaran a pedir un certificado que demuestre que estás vacunado contra esta enfermedad.

De a poco en varios lugares están dejando de exigirlo, como así también la obligación de presentar un PCR negativo hecho al menos 72 horas antes del viaje, entre otras restricciones que cambiaron completamente la forma de viajar.

Algunos países son más estrictos con esto, en especial los asiáticos, por lo que tienes que estar atento y hacer la tarea para no encontrarte con sorpresas negativas al llegar a destino.

Otras vacunas obligatorias varían según tu nacionalidad y el lugar al que estás viajando, como por ejemplo la vacuna contra la fiebre amarilla, exigida en varios países para quienes lleguen desde determinadas zonas de Sudamérica y África consideradas de riesgo.

¡Así que ten el documento de vacunas a la mano!

Obtenido de Canva

Reserva de hotel

Este no es el documento más pedido, pero existe como requisito de ingreso a algunos países.

En la mayoría de los casos, alcanza con una reserva de hotel confirmada para las primeras noches de tu estadía.

Aunque tengas planes de quedarte en la casa de algún amigo o por medio de Couchsurfing, hay lugares donde esto no es una explicación válida y de todas maneras tendrás que reservar algún alojamiento.

Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/1337074886219181/

Declaración de origen de fondos

Este documento es solicitado en algunos países, como por ejemplo Panamá el cual se refiere a que los visitantes tienen ya sea dinero en efectivo, tarjetas bancarias u otros medios de pago que garanticen que pueden cubrir sus gastos de viaje y estadía en el país que sean ingresar.

Es posible que también se solicite documentación que respalde los medios económicos, como estados de cuenta bancarios, comprobantes de transacciones, o cualquier otro documento que demuestre que se cuenta con los fondos necesarios.

Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/523965737901934023/

Pre- registro migratorio

Algunos países exigen la realización de un pre- registro para el ingreso o salida, por lo tanto, es fundamental conocer si al país que deseas visitar tiene este requerimiento.

Por ejemplo, la unión europea maneja el ETIAS que es una autorización de viaje electrónica que será necesaria para viajar a la Unión Europea desde países que actualmente están exentos de visado.

Es obligatoria para nacionales de países exentos de visado, ciudadanos de países como Colombia, México, Argentina, entre otros, necesitarán ETIAS para viajar a Europa. 

El e-Ticket es manejado en República Dominicana, el cual es un formulario digital obligatorio para todas las personas que ingresen o salgan del país, tanto dominicanos como extranjeros. Este formulario facilita el proceso migratorio y debe ser completado de manera gratuita y en línea antes del viaje. 

Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/273030796155100030/

¡Toma todo esto en cuenta para tu próximo viaje, busca todos los requerimientos y documentos necesarios de ingreso y salida del país que deseas visitar, ya que cada uno tiene sus particularidades!

✈️ Prepárate, documenta tu aventura y abre las puertas del mundo: ¡viajar internacionalmente está a solo unos papeles de distancia!

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Síguenos en nuestras redes sociales

Volcán de lodo, una experiencia imperdible

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 491

Imagina sumergirte en lodo en un ambiente volcánico, una experiencia única e indescriptible que no te puedes perder.

El volcán del Totumo es un volcán de lodo, ubicado en el Caribe Colombiano, específicamente en el municipio de Santa Catalina, junto a la Ciénaga del Totumo y cerca de la frontera con el departamento del Atlántico. Los centros poblados más cercanos a este son Loma de Arena, Galerazamba y Pueblo Nuevo. ​

La leyenda cuenta que El Totumo era un volcán ígneo hasta que un sacerdote vertió agua bendita en él, convencido de que el cráter era obra del mal.

Al entrar en el volcán descubrirás que se trata de lodo y no de lava, y podrás embadurnarte la piel y recibir masajes con barro cargado de minerales con propiedades terapéuticas. 

¿Qué es el volcán de lodo?

Se trata de un cráter de 15 metros de altura en cuya cima alberga una piscina de lodo medicinal. El volcán y su sencilla infraestructura están mantenidos por lugareños. Desde lo alto se puede contemplar un bello paisaje virgen dominado por la ciénaga del Totumo.

¿Cuáles son los beneficios del volcán de lodo?

El Volcán del Totumo en Colombia ofrece múltiples beneficios, principalmente relacionados con la salud de la piel y la relajación. El lodo, rico en minerales, se cree que tiene propiedades terapéuticas, y sumergirse en él puede mejorar la piel, aliviar dolores musculares y desintoxicar el cuerpo. 

Obtenido de Pinterest:https://es.pinterest.com/pin/1025483777657223409/

Beneficios específicos

  • Piel:

El lodo del Totumo se considera un tratamiento natural para suavizar, rejuvenecer y revitalizar la piel. Se cree que los minerales en el lodo ayudan a exfoliar y limpiar la piel. 

  • Relajación:

La flotabilidad en el lodo genera una sensación de relajación profunda, ideal para desconectar y aliviar el estrés. 

  • Desintoxicación:

El lodo puede ayudar a eliminar toxinas del cuerpo. 

  • Dolores musculares y articulaciones:

Se cree que el lodo tiene propiedades antiinflamatorias y que el calor puede aliviar dolores musculares y de articulaciones. 

  • Experiencia única:

Sumérjase en el lodo de un volcán es una experiencia inusual y memorable. 

  • Beneficios para la salud:

Los minerales en el lodo, como sílice, magnesio, azufre, calcio y hierro, se consideran beneficiosos para la salud. 

Ontenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/213358101088682509/

¿Cuántos metros de profundidad tiene el volcán de lodo?

El Volcán tiene 20 metros de altura y más de 2.000 metros de profundidad, por la densidad del lodo y sus componentes hace imposible que te hundas en él.

¿Qué llevar al volcán de lodo?

Se recomienda llevar vestido de baño, bloqueador solar, repelente, zapatos para agua y careta o snorkel y ropa de cambio. Recomendamos realizar el recorrido con zapatos cómodos, ropa ligera, llevar agua, gorra o sombrero.

Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/700732023293277107/

¿Dónde queda el volcan de lodo?

El volcán del Totumo se encuentra a unos 40 km al noreste de Cartagena, en la zona rural del municipio de Santa Catalina, en la Región Caribe de Colombia. Para acceder a él se debe transitar por la ruta nacional 90ª, autopista Paralela al Mar (o Vía al Mar), que comunica a Cartagena de Indias con Barranquilla.

Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/204562008072379123/

¿Cuántos años tiene el volcán de lodo?

El volcán del Totumo se formó hace casi 10. 000 años y sus suaves laderas ofrecen una magnífica vista de los alrededores.

Visitar el Volcán del Totumo es una experiencia única que combina naturaleza, cultura y bienestar. Sumergirte en sus lodos minerales no solo es divertido, también es beneficioso para tu piel y salud. ¡Una parada obligada si estás en Cartagena!

¿Estás listo para vivir una experiencia fuera de lo común? ¡Incluye el Volcán del Totumo en tu próximo viaje y siente la magia del lodo volcánico! ????✨

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Síguenos en nuestras redes sociales

Todo lo que debes saber sobre los termales de Santa Rosa de Cabal

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 493

Conoce todo sobre los termales de santa rosa de cabal y tenlo en cuenta en tu visita a este maravilloso destino.

Los Termales de Santa Rosa de Cabal son una serie de piscinas de agua caliente ubicadas a 10 km de Santa Rosa de Cabal vereda San Ramón, en Risaralda, Colombia. ​

Es el complejo más concurrido de la región, así como uno de sus principales atractivos turísticos.

¿Cuál es la historia de los termales de Santa Rosa de Cabal?

Los termales de Santa Rosa de Cabal se crean en 1915 ya que don Miguel Arbelaez descubrió, en su finca dedicada a la ganadería, una fuente de agua termal.

Desde entonces, de vez en cuando, invitaba a sus familiares y amigos a disfrutar de unos relajantes y sanadores baños en un pozo que construyó al lado de la fuente y a partir de allí se creó el espectacular complejo que es hoy en día.

¿Cuántos complejos termales hay en Santa Rosa de Cabal?

En Santa Rosa de Cabal, Risaralda, Colombia, hay dos complejos termales: Termales Hotel que incluye Piscinas de agua termal privadas y cascada de 180 m de altura y Termales Balneario que cuenta con cuatro piscinas de agua termal natural y cascada de 95 m de altura.

¿Qué ropa llevar a los termales de Santa Rosa de Cabal?

  • Usar vestido de baño adecuado para el ingreso a las piscinas-
  • Caminar con precaución, el piso puede estar resbaloso.
  • Tomar una ducha antes de ingresar a las piscinas.
  • Usar calzado antideslizante de tipo playero.

Al estar en las piscinas recuerda alternar con agua fría cada 20 minutos.

Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/520939881917427699/

Características de las aguas termales

-Alcalinas y telúricas

-Inoloras e insaboras

-Ideales para hidroterapia, relajación y manejo del estrés

-Ricas en carbonato de calcio

-Ionizadas, principalmente por iones negativos

¿Qué le pasa al cuerpo en las aguas termales?

Las aguas termales aumentan la temperatura de nuestro cuerpo, lo que contribuye a la muerte de posibles gérmenes, virus y toxinas. Además, el calor aumenta la presión hidrostática del cuerpo y, junto a ella, circulación sanguínea y la oxigenación.

¿Qué personas no pueden meterse a las aguas termales?

Los casos generales en los que no están aconsejadas las terapias propias del balneario son cuando existen enfermedades febriles o afecciones agudas, hipertensión, insuficiencia cardiaca descompensada, procesos tumorales malignos y dolencias similares.

¿Qué horario manejan?

De lunes a jueves en temporada baja.

Viernes a domingos, festivos y temporadas altas, en donde se ingresa por turnos.

Pasadía que también se entra por turnos en los siguientes horarios:  

Primer turno: 6:30 a 10:30 AM

Segundo turno: 11:30 AM a 5:00 PM

Tercer turno: 6:00 PM a 11:30 PM

Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/339036678198682136/

¿Cómo llegar?

Para llegar a los Termales Santa Rosa de Cabal puedes ir en carro, mototaxi, bus local o taxi.

En carro

-Sal de la Plaza Principal de Santa Rosa de Cabal

-Toma la vía que va a la Vereda San Ramón

-Sigue las señales indicativas hacia los termales

En mototaxi o bus local

Si no tienes vehículo propio, puedes tomar un mototaxi o bus local que te lleve hasta los termales.

Vive la magia de las aguas termales en Santa Rosa de Cabal, conecta con la naturaleza, regálate un descanso inolvidable y crea recuerdos mágicos. ¡Santa Rosa te espera!

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Síguenos en nuestras redes sociales

Destinos Eco-friendly en Colombia

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 486

Colombia es un paraíso de biodiversidad y cultura, y cada rincón ofrece una experiencia única que conecta con la naturaleza.

Colombia es un paraíso de biodiversidad y cultura, y cada rincón ofrece una experiencia única que conecta con la naturaleza y promueve un turismo respondable y Eco-Friendly.

Desde los colores mágicos de Caño Cristales, hasta el cielo estrellado del Desierto de la Tatacoa, cada destino invita a explorar paisajes inigualables y a reconectar con lo esencial.

Si buscas experiencias auténticas, sostenibles y llenas de belleza natural, lugares como el Parque Tayrona, el Eje Cafetero, La Guajira y Salento te esperan con los brazos abiertos.

No solo disfrutarás de vistas espectaculares, sino que contribuirás al desarrollo de comunidades locales y a la protección del medio ambiente.

Elaboración propia: Toursmiramar

A continuación se describen los destinos Eco-Friendly colombianos:

Caño Cristales

Para los amantes de los colores vibrantes no hay mejor lugar que Caño Cristales, conocido como el «río de los cinco colores». Ubicado en la Sierra de la Macarena, este fenómeno natural te deja sin aliento con sus aguas cristalinas que se tiñen de tonos rojos, verdes y amarillos.  

Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/335377503521311395/

San Andrés

Joya caribeña, va más allá de sus playas de aguas cristalinas. La Reserva de Biosfera Seaflower, declarada por la UNESCO, te brinda la oportunidad de explorar arrecifes de coral únicos en el mundo. Sumérgete en la riqueza submarina, observa la vida marina colorida y contribuye a la preservación de este ecosistema frágil y un epectacular destino Eco-Friendly en Colombia. 

Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/47710077298282299/

Desierto de la Tatacoa

Te invita a descubrir un paisaje lunar lleno de misterio. Sus formaciones geológicas únicas y el cielo estrellado ofrecen una experiencia surrealista para los amantes de la naturaleza y la astronomía. De día, explora sus cañones y laberintos, y de noche, maravíllate con la inmensidad del universo. 

Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/9570217951292127/

Parque Nacional Natural Tayrona

Ubicado en la costa caribeña, este parque nacional es famoso por sus hermosas playas, sus bosques tropicales y sus ruinas arqueológicas de la cultura Tayrona. Aquí podrás practicar esnórquel, hacer caminatas por senderos naturales y desconectarte completamente de la vida urbana.

Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/364580532344382960/

Eje Cafetero

Si eres amante del buen café y de paisajes montañosos, no puedes dejar de visitar el Eje Cafetero. Aquí podrás conocer todo el proceso de producción del café, hacer caminatas por las montañas, visitar las famosas fincas cafeteras y disfrutar de la hospitalidad de los habitantes locales.

Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/8233211825270249/

Parque Nacional Natural de los Nevados

Para los amantes del senderismo y la montaña, este parque nacional es un verdadero paraíso. Aquí encontrarás volcanes, lagunas, páramos y una increíble diversidad de flora y fauna. Te recomendamos llevar ropa abrigada, ya que la temperatura puede descender considerablemente a altitudes más altas.

Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/229191068537297991/

Guajira

En esta parte del país podrás realizar diferentes recorridos y conocer sitios como El Cabo de la vela, Punta Gallinas, el Pilón de Azúcar, Playa Arcoíris, las Dunas de Taroa, Bahía Hondita y el Santuario los flamencos rosados, entre muchos otros.

Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/85849936641226719/

Barichara

Denominado muchas veces por los nacionales como el ‘pueblo más lindo de Colombia’, Barichara se posiciona como uno de los destinos favoritos del país para viajar.

El nombre del municipio significa ‘lugar para el descanso’ y sus paisajes son uno de los favoritos para quienes buscan nuevas experiencias. Recorridos entre ríos, vegetación y pozos para practicar torrentismo y rappel, se han convertido en un atractivo para los viajeros a los que les gusta la aventura y destinos Eco-Friendly.

El Salto del Mico, una caída de 80 mts que se forma de la quebrada Barichara, es ideal para una jornada en medio de las maravillas naturales de la ciudad.

Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/1407443627657306/

Salento

Reconocido por la trucha y el mirador, este pueblo de colores ubicado en el Quindío ofrece a sus visitantes una acogedora experiencia en medio de la naturaleza.

La idiosincrasia colombiana predomina en la región, que es altamente reconocida por la cultura cafetera que la caracteriza, ideal para que sus visitantes puedan experimentar actividades locales que retribuyan a la comunidad y que representan al 75% que busca experiencias auténticas y representativas de la cultura local como forma de turismo sostenible.

Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/10133167903458126/

Manizales

Conocida entre la población nacional por sus ferias, eventos culturales, sus populares las calles empinadas y una vista impecable del Nevado del Ruiz, Manizales se encuentra situada en un entorno de abundante flora y fauna, permitiendo que la ciudad albergue algunos de los destinos naturales más impresionantes de Colombia. Parques naturales que son dignos de una escapada para disfrutar de la naturaleza en su totalidad.

Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/162692605282530115/

Guatapé

Este destino es uno de los preferidos por aquellos que buscan explorar las diferentes posibilidades que ofrece el hermoso departamento de Antioquia. Este pueblo cargado de historia posee uno de los paisajes más exclusivos e icónicos del país. Su cultura se imprime a través de sus coloridas calles y se transmite a cientos de turistas que observan con curiosidad la historia contada a través de sus zócalos.

Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/7388786884096382/

Cartagena

A pesar de ser una de las ciudades más grandes de Colombia, Cartagena es uno de los 13 destinos Eco-Friendly certificados del país.

El centro histórico de la ciudad ha invertido en iniciativas que reducen el impacto de los visitantes, algo que se puede ver, por ejemplo, en restaurantes como Carmen, Celele y El Barón, los cuales utilizan vasos y decoraciones hechas con vidrio reciclado por Green Apple Foundation, un colectivo de mujeres artesanas locales.

Los alrededores de la ciudad también ofrecen varias opciones para turismo natural y cultural. En islas cercanas como Barú, Tierra Bomba y las Islas del Rosario, puedes pasar el día en una excursión de buceo y esnórquel. Y en San Basilio de Palenque, los viajeros pueden aprender la historia de esta comunidad fundada por esclavos fugitivos que orgullosamente mantiene su distintiva cultura propia.

Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/405816616428592651/

Viajar no solo se trata de conocer nuevos lugares, sino de hacerlo de una manera consciente y respetuosa con el entorno. Cada destino que elijas puede ser una oportunidad para cuidar la naturaleza, apoyar a las comunidades locales y vivir experiencias más auténticas.

En Colombia, los paisajes hablan por sí solos, pero tú decides el impacto que dejas al recorrer estos destinos Eco-Frinedly.

????¡Haz parte del cambio! Viaja con propósito y descubre Colombia de forma responsable. Descubre, conecta y protege. ¡Viaja sostenible hoy!

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Síguenos en nuestras redes sociales

Semana Santa en Colombia 2025 costumbres y lugares más visitados.

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 490

Conoce la maravillosa tradición que sigue Colombia en Semana Santa, sus platos tradicionales y costumbres más comunes.

Conoce como se vive la Semana Santa en colombia y descubre los lugares reliosos más populares 

Esta es una celebración de conmemoración, en donde los fieles católicos participan en diferentes rituales y ceremonias que les permiten expresar su devoción y fe en Jesucristo.

Elaboración propia: Toursmiramar

Generalmente esta semana se considera una época de recogimiento y meditación, en la que los fieles participan en actos litúrgicos como procesiones, misas y viacrucis.

¿Qué fecha es la Semana Santa para este 2025?

La Semana Santa en 2025 se celebrará del 13 al 20 de abril, lo que significa una gran oportunidad para descansar, viajar o vivir las tradiciones religiosas.

La Semana Santa inicia con el Domingo de Ramos el 13 de abril, marcando el comienzo de una semana llena de celebraciones religiosas.

Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/334040497373343105/

¿Qué significado tiene cada día?

Domingo de Ramos (13 de abril): marca el inicio de la Semana Santa con la tradicional bendición de palmas y procesiones que recrean la entrada de Jesús en Jerusalén.

Lunes Santo (14 de abril), Martes Santo (15 de abril) y Miércoles Santo (16 de abril): estos días son de reflexión y preparación para los eventos más significativos de la semana.

Jueves Santo (17 de abril): se recuerda la Última Cena y el lavatorio de pies. Es un día de misas especiales.

Viernes Santo (18 de abril): día de duelo y recogimiento en memoria de la crucifixión de Jesús. En muchas ciudades colombianas se realizan procesiones y actos religiosos multitudinarios.

Sábado Santo (19 de abril): es un día de espera y reflexión antes de la gran celebración del día siguiente.

Domingo de Resurrección (20 de abril): la Semana Santa culmina con la celebración de la resurrección de Jesús, un día de alegría y unión familiar.

Eventos mas destacados de Colombia en Semana Santa

Algo que caracteriza la Semana Santa en Colombia, son sus procesiones solemnes y llenas de historia. Algunos de los eventos más destacados son:

Semana Santa en Popayán: Las imágenes religiosas, llevadas en andas por los cargueros, recorren las calles empedradas del centro histórico.

Mompox y sus procesiones nocturnas: Este pueblo colonial organiza una de las celebraciones más tradicionales del país. Destacan las procesiones de la madrugada, donde los fieles caminan con velas encendidas en total silencio.

Tunja y su herencia española: Aquí la Semana Santa se vive con un estilo muy similar al de España, con desfiles religiosos y actos de penitencia que se han mantenido por siglos.

Catedral de Sal de Zipaquirá: Es un templo tallado en sal, el cual es muy visitado en Semana Santa para realizar el “Viacrucis”, un recorrido de cerca de 400 metros en donde están ubicadas las 14 estaciones que representan el camino de Jesucristo hacia la crucifixión y sepultura. 

Santuario de Nuestra Señora de Las Lajas: Es una de las iglesias más imponentes de Colombia y el continente, por lo que en Semana Santa se hacen allí impresionantes y masivas procesiones.

Bucaramanga: En el municipio de Floridablanca, se encuentra el Ecoparque Cerro del Santísimo, un lugar que se ha convertido en centro de atracción turística por sus instalaciones y que atrae todos los años miles de feligreses.

Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/386042999317677846/

Gastronomía típica de Semana Santa en Colombia

Durante estos días, muchos colombianos siguen la tradición de no comer carne roja, lo que ha dado lugar a una gastronomía especial. Algunos de los platos más populares son:

Pescado en todas sus formas: ya sea frito, sudado o en sopa, el pescado es el rey de la mesa en Semana Santa.

Mote de queso: típico de la región Caribe, es una sopa espesa a base de ñame y queso costeño.

Arepa de huevo: aunque se come todo el año, en la Costa Caribe es un clásico en Semana Santa.

Dulces tradicionales: no pueden faltar postres como el arroz con leche, el dulce de coco y la mazamorra.

Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/914862420048604/

Otras costumbres de Semana Santa en Colombia

Más allá de las procesiones y la comida, hay otras tradiciones que muchas familias colombianas mantienen durante esta época:

Visitar siete iglesias: el Jueves Santo es común hacer un recorrido por siete templos diferentes como muestra de fe y reflexión.

Obras de teatro al aire libre: en varios pueblos, como en Pamplona (Norte de Santander), se representan escenas de la Pasión de Cristo con actores locales.

Descanso y conexión con la naturaleza: aunque algunos prefieren vivir la Semana Santa de manera religiosa, otros la aprovechan para desconectarse y viajar a destinos naturales.

Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/11751649021452341/

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Síguenos en nuestras redes sociales

Destino ideal para viajar solo

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 475

Destino ideal para viajar solo, permite extender tus limites y autonomía en la maravilla de la historia y paisajes de la India.

Recuerda que puedes con todo

Si deseas viajar libremente y sentirte independiente, la india es el destino ideal para ti y te va a marcar de por vida esta experiencia; este país ha logrado destacarse entre otros destinos debido a su historia, cultura y paisajes. Desde las llamativas calles de Jaipur, hasta la serenidad de los remansos de Kerala, este destino permite disfrutar nada más y nada menos que de una variedad de ambientes, cada uno con su propio encanto.

Ya que, además de ofrecer belleza natural, proporcionen un servicio personalizado y la independencia necesaria para disfrutar del viaje en solitario sin sentirse abrumado. 

Ten en cuenta lo siguiente en tu viaje

India, Taj Mahal

La rica cultura y patrimonio de India

Uno de los principales atractivos de India para los viajeros solitarios es su riqueza cultural, debido a que, el país alberga el Taj Mahal, una de las Siete Maravillas del Mundo, un monumento que atrae a miles de turistas cada año.

Influencia histórica

Por otro lado, la influencia histórica y espiritual de este destino le permite al viajero encontrar lugares que van más allá de los destinos turísticos convencionales, ya que, puedes visitar templos antiguos, mercados locales y un sinfín de tradiciones milenarias.

Otros destinos a considerar

Aunque se encuentra en la cima de la lista, otros destinos también están ganando popularidad entre los viajeros solitarios. Italia ocupa el segundo lugar, siendo un destino muy solicitado por quienes buscan experiencias únicas en lugares poco conocidos. 

Además, Japón, Egipto, Tailandia, Australia, España, Islandia, Francia y Nueva Zelanda también figuran entre los destinos más recomendados para aquellos que viajan en solitario, cada uno con su propio conjunto de experiencias.

Consejos para viajar solo a la India

1. Sé respetuso

Lo que más agota de India a los viajeros, son las constantes estafas en zonas turísticas y la insistencia inagotable de los vendedores. Hay quienes por cansancio terminan comprando cosas que no hubiesen querido, en donde lo único que puedes hacer, es aprender a lidiar con ellas, algo que suele necesitar de un tiempo de adaptación.

Lo más importante es mantener siempre la calma, pero ser firme cuando no quieres algo o crees que te están estafando,es mejor dar una clara respuesta negativa o la frase mágica “Maybe later”.

2. Ten cuidado con los moto taxis

Los conductores de moto taxi van a ser los primeros en recibirte en cada ciudad que llegues, si quieres tomar uno, es importante que tengas algunas cosas en cuenta para evitar posibles frustraciones al final:

  • Siempre acuerda el precio con el conductor antes de subir, y si te parece necesario, pídele que te lo escriba en un papel.
  • Para tener una mejor idea de cuánto debería costarte el viaje, pregúntale a algún local y siempre negocia.
  • Asegúrate de que te lleven a donde quieres ir, corrobora si tienes internet en el celular.

3. Viaja siempre con seguro médico

Debido al cambio de alimentación y las condiciones higiénicas, la mayoría de los que hacen su primer viaje al país tienen problemas intestinales durante las primeras semanas. Generalmente no pasa de dolor de panza y diarrea, pero en algunos casos puede empeorar trayendo vómitos, fiebre y mareo.

4. Evita comer carne y toma agua embotellada

Podras evitarlo al ver las carnicerías ya que por lo general la carne cuelga en puestos callejeros sin heladeras y a la intemperie del polvo, por lo tanto ,es mejor elegir la variedad de platos vegetarianos, ademas es importante es que tomes solamente agua embotellada, y asegurarte de que la tapa esté sellada.

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Síguenos en nuestras redes sociales

Derechos de los pasajeros

Deberes y derechos de los pasajeros

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 473

Cúales son llos deberes y derechos de los pasajeros de avión

¿Sabias que tienes deberes y derechos como pasajero? Miramar Tours como tu agencia de viajes, nos queremos asegurar de que conozcas más a detalle cuales son tus derechos y deberes como pasajero de avión para que puedas tener las herramientas suficientes y así defenderte ante cualquier situación adversa.

Deberes de los pasajeros

¿Quieres comprar tus tiquetes de avión a un bajo costo?

Ten en cuenta lo siguiente…

Aerolíneas de bajos costo: Tienen políticas diferentes, las cuales están publicadas en sus paginas web y las mismas son aceptadas por usted al momento de comprar.

Tarifas promocionales: Por lo general no son reembolsables y en caso de aplicar algún cambio, si la tarifa lo permite, el mismo tendrá cobro de penalidad, más diferencia de clase y tarifa.

¿Con cuanto tiempo de anticipación debo estar en el aeropuerto?

Prestación en el aeropuerto:

  • 3 Horas de antelación para vuelos internacionales
  • 4 Horas en temporada alta.
  • 2 Horas de antelación para vuelos nacionales.
  • 3 Horas en temporada alta

Salas de embarque: Usted deberá verificar con la aerolínea el tiempo de presentación para el check-in. Así mismo deberá tener en cuenta el tiempo de presentación en la Sala de Abordaje.

Equipaje: Condiciones y restricciones

En caso de requerirlo, por favor declare su equipaje al momento del check-in ante la aerolínea. Así mismo es su responsabilidad verificar las condiciones en que recibió su equipaje.

Aspectos a tener en cuenta:

  • Peso
  • Dimensiones
  • Número de piezas
  • Elementos permitidos en el equipaje (mano y/o de bodega)
  • Transporte de mascotas
  • Elementos de transporte especial

Recuerde: No transportar elementos de valor en su equipaje facturado, toda vez que, en caso de saqueo el transportador no se hará responsable.

Afectaciones de vuelo: Su vuelo se puede ver afectado por situaciones de fuerza mayor, (meteorología) ocasionándole demoras, cancelaciones e interrupciones de viaje. Cabe resaltar que este hecho no es atribuible a la aerolínea.

Verifique:

  • Disponibilidad de vuelos.
  • TarifasT
  • PenalidadesT
  • Tramites y condiciones para cambios.
  • Condiciones y restricciones en la página web de la aerolínea.

Derechos de los pasajeros

¿Que puedo hacer si mi equipaje no llega?

En caso de que el equipaje facturado no llegue con usted, la aerolínea debe asumir el pago de gastos mínimos por elementos de aseo personal o suministrar los elementos.

Si la demora es superior a 24 horas, la aerolínea debe entregar una suma suficiente para adquirir prendas básicas de vestir.

Por cada día de retraso la aerolínea le compensará el 20% del valor del trayecto por cada día de retraso.

Su reclamación frente al retraso deberá presentarla, dentro de los 21 días a partir de la fecha en que el equipaje debió llegar a su destino.

¿Que hago si mi equipaje está dañado, saqueado o extraviado?

Usted tiene derecho a las indemnizaciones previstas en el Código de Comercio, para el transporte aéreo interno y en los Convenios del sistema Varsovia/29-La Haya/55, Montreal/99 o Decisión 619 de la Comunidad Andina, según aplique, para le transporte aéreo internacional, o los que en el futuro los sustituyan.

Su reclamación deberá presentarla por escrito, dentro de los 7 días a partir de la fecha en que recibió el equipaje.

Retracto

  • Aplica para todo tipo de tarifa.
  • Deber ser ejercido dentro de las 48 horas corrientes siguientes a la compra.
  • Para vuelo internacional la compra debe efectuarse con 15 días de antelación.
  • Solo para compras no tradicionales y a distancia
  • Para vuelo nacional la compra debe efectuarse con 8 días de antelación.

Desistimiento

  • No aplica para tarifas promocionales.
  • Aplica para cualquier medio de compra.
  • Aplica como mínimo hasta 24 horas de antelación a la realización del vuelo.

Cambios de vuelo

Ante cualquier cambio que afecte la reserva acordada, la aerolínea o agencia de viajes deberá informarle por el medio más rápido posible a más tardar con 24 horas de antelación al vuelo.

Viajero frecuente

La aerolínea, debe garantizar el cumplimiento de los planes de viajero frecuente y demás promociones ofrecidas, las cuales deberán ser absolutamente claras.

Conexión con una misma aerolínea

Al momento de disponer el embarque para el trayecto, se presente alguna demora o fuera previsible que en condiciones normales de vuelo este no llegara con suficiente antelación al punto de conexión, la aerolínea, deberá informarle tal circunstancia, brindándole la opción de desistir del viaje sin que haya lugar a penalidad alguna.

¿Si mi vuelo se retrasa, la aerolínea debe responder por ello?

Compensaciones por incumplimiento de las aerolíneas

DEMORAS

  • Entre 1 Hora- 15 min a 3 Horas: Se le brinda refrigerio y comunicación telefónica.
  • Entre 3 y 5 horas: Adicional a lo anterior según la hora, se brindará desayuno, almuerzo o cena.
  • Más de 5 horas: adicional a lo anterior se compensará al pasajero con el 30% del valor del trayecto. Se deberá pagar en efectivo, a menos que usted acepte expresamente otra forma de pago: Millas, Bonos, Tiquetes aéreos.

Si la demora supera las 10pm la aerolínea deberá proporcionar además del hospedaje, los gastos de traslado entre el aeropuerto y el lugar del hospedaje, a menos que el pasajero decida esperar voluntariamente.

En caso de vuelo interrumpido, se compensará de acuerdo con el tiempo de demora generada hasta la reanudación del viaje.

CANCELACIÓN

Cuando su vuelo sea cancelado por causas imputables a la aerolínea, éstas deberán sufragar los gastos de hospedaje, traslados y alimentación, igualmente deberá compensar con el 30% del valor del trayecto afectado

SOBREVENTA

Cuando sobrevenden su cupo, la aerolínea debe asegurar que usted sea transportado en el siguiente vuelo o con otra aerolínea a la mayor brevedad posible.

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Síguenos en nuestras redes sociales

Artículo Personal Para Viajar en Avión

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 479

Cúales son las medidas del artículo personal para viajar en Avión

Medidas ideales para el artículo personal

Si tu próximo viaje es en avión, y no tienes claro qué es el artículo personal para viajar y como llevarlo, ten en cuenta los siguientes items para que todo te salga a la perfección!!

¿Qué es el artículo personal?

El artículo personal para viajar en avión puede ser una cartera, morral, pañalera, bolso de portatil o paquete, este debe cumplir con las medidas establecidas que pueden variar de una aerolínea a otra. Las maletas con ruedas NO cuentan como artículo personal, para viajar con estas el pasajero debe cancelar un excedente de dinero antes de abordar el avión.

¿Se debe pagar para llevar este equipaje en el avión?

No se debe pagar, el artículo personal está incluido en el tiquete o voucher de vuelo, con máximo un articulo personal por pasajero.  

¿Cúales son las medidas del artículo personal?

Las medidas pueder variar de una aerolínea a otra, para Avianca, Latam & Jetsmart el artículo personal debe contar con las siguientes medidas 45cm de alto, 35cm de ancho y 20cm de profundidad; para las aerolineas Wingo y Clic air las medidas respectivas son de 40cm de alto, 35cm de ancho y 25cm de profundidad, por ello es importante que consultes siempre antes de viajar.

¿Dónde se guarda el artículo personal en el avión?

El artículo personal para viajar en avión debe ir ubicado debajo del asiento o silla inmediantamente delantera a tu puesto en el avión.

¿Qué puedo llevar en mi artículo personal?

1. Medicamentos (acetamifomen, medicamentos para alguna condición de salúd)

2. Artículos electrónicos (tablet, computador, celular…)

3. Líquidos o geles hasta 100ml en envases transparentes

4. Dinero en efectivo

¿Qué no puedo llevar en mi artículo personal?

1. Objetos peligrosos (Explosivos, detonadores, minas, municiones, granadas y balas)

2. Elementos cortopunzantes (bisturi, navajas, tijeras…)

3. Objetos inflamables (gasolina, metanol, pinturas, barnices, disolventes, petróleo, adhesivos, cloro o alcohol.

4. Armas de fuego (pistolas, rifles…)

Qué llevar y qué no llevar en el artículo personal

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Síguenos en nuestras redes sociales

Tarjeta de Turismo a San Andrés

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 487

Cómo diligenciar la tarjeta de turismo de San Andrés

¿Qué es?

La tarjeta de turismo es un impuesto para ingresar al archipiélago de San Andrés, el dinero recolectado por este medio se utiliza para asegurar la sostenibilidad de la isla, un alto porcentaje de estos recursos se destina a proyectos sociales para los nativos y una parte menor se invierte en el desarrollo turístico del destino.

¿Quién debe pagar la tarjeta de turismo?

Toda persona que desee ingresar a la isla debe pagar la tarjeta, tanto nacionales como extranjeros, a excepción de los menores de 7 años de edad y los nativos. 

¿Cuánto cuesta la tarjeta de turismo?

El costo de la tarjeta de turismo es de COP $137.000, precio vigente hasta el año 2025.

¿Dónde se puede adquirir la tarjeta de turismo de San Andrés?

Cada aerolínea pone a disposición la tarjeta de turismo en la entrada de ingreso para abordaje, así mismo puede ser comprada en las agencias de viaje, oficinas de turismo y de transporte marítimo. 

¿Cómo diligenciar la tarjeta de turismo de San Andrés?

1. Fecha de llegada a San Andrés

2. Fecha de salida de San Andrés

3. Apellidos (si son muy largos y no alcanzan los espacios, escribe solo el primero)

4. Nombre

5. Tipo de documento y número de identificación

6. Nacionalidad (Tu país de origen)

7. Ciudad de procedencia (donde resides)

8. Sexo (marca con una x)

9. Fecha de nacimiento

10. Dirección de residencia

11. Motivo de la visita (marca con una x en turismo)

12. Compañía transportadora (Aerolínea que opera tu vuelo)

13. Dirección de alojamiento (hotel en donde te hospedaras)

14. Vuelo (Está en tu voucher)

15. Tiquete o código de reserva (lo encuentras en tu voucher en la parte superior resaltado en naranja)

16. Firma

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Síguenos en nuestras redes sociales