04

Abr
2025

Semana Santa en Colombia 2025 costumbres y lugares más visitados.

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 485

Conoce como se vive la Semana Santa en colombia y descubre los lugares reliosos más populares 

Esta es una celebración de conmemoración, en donde los fieles católicos participan en diferentes rituales y ceremonias que les permiten expresar su devoción y fe en Jesucristo.

Elaboración propia: Toursmiramar

Generalmente esta semana se considera una época de recogimiento y meditación, en la que los fieles participan en actos litúrgicos como procesiones, misas y viacrucis.

¿Qué fecha es la Semana Santa para este 2025?

La Semana Santa en 2025 se celebrará del 13 al 20 de abril, lo que significa una gran oportunidad para descansar, viajar o vivir las tradiciones religiosas.

La Semana Santa inicia con el Domingo de Ramos el 13 de abril, marcando el comienzo de una semana llena de celebraciones religiosas.

Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/334040497373343105/

¿Qué significado tiene cada día?

Domingo de Ramos (13 de abril): marca el inicio de la Semana Santa con la tradicional bendición de palmas y procesiones que recrean la entrada de Jesús en Jerusalén.

Lunes Santo (14 de abril), Martes Santo (15 de abril) y Miércoles Santo (16 de abril): estos días son de reflexión y preparación para los eventos más significativos de la semana.

Jueves Santo (17 de abril): se recuerda la Última Cena y el lavatorio de pies. Es un día de misas especiales.

Viernes Santo (18 de abril): día de duelo y recogimiento en memoria de la crucifixión de Jesús. En muchas ciudades colombianas se realizan procesiones y actos religiosos multitudinarios.

Sábado Santo (19 de abril): es un día de espera y reflexión antes de la gran celebración del día siguiente.

Domingo de Resurrección (20 de abril): la Semana Santa culmina con la celebración de la resurrección de Jesús, un día de alegría y unión familiar.

Eventos mas destacados de Colombia en Semana Santa

Algo que caracteriza la Semana Santa en Colombia, son sus procesiones solemnes y llenas de historia. Algunos de los eventos más destacados son:

Semana Santa en Popayán: Las imágenes religiosas, llevadas en andas por los cargueros, recorren las calles empedradas del centro histórico.

Mompox y sus procesiones nocturnas: Este pueblo colonial organiza una de las celebraciones más tradicionales del país. Destacan las procesiones de la madrugada, donde los fieles caminan con velas encendidas en total silencio.

Tunja y su herencia española: Aquí la Semana Santa se vive con un estilo muy similar al de España, con desfiles religiosos y actos de penitencia que se han mantenido por siglos.

Catedral de Sal de Zipaquirá: Es un templo tallado en sal, el cual es muy visitado en Semana Santa para realizar el “Viacrucis”, un recorrido de cerca de 400 metros en donde están ubicadas las 14 estaciones que representan el camino de Jesucristo hacia la crucifixión y sepultura. 

Santuario de Nuestra Señora de Las Lajas: Es una de las iglesias más imponentes de Colombia y el continente, por lo que en Semana Santa se hacen allí impresionantes y masivas procesiones.

Bucaramanga: En el municipio de Floridablanca, se encuentra el Ecoparque Cerro del Santísimo, un lugar que se ha convertido en centro de atracción turística por sus instalaciones y que atrae todos los años miles de feligreses.

Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/386042999317677846/

Gastronomía típica de Semana Santa en Colombia

Durante estos días, muchos colombianos siguen la tradición de no comer carne roja, lo que ha dado lugar a una gastronomía especial. Algunos de los platos más populares son:

Pescado en todas sus formas: ya sea frito, sudado o en sopa, el pescado es el rey de la mesa en Semana Santa.

Mote de queso: típico de la región Caribe, es una sopa espesa a base de ñame y queso costeño.

Arepa de huevo: aunque se come todo el año, en la Costa Caribe es un clásico en Semana Santa.

Dulces tradicionales: no pueden faltar postres como el arroz con leche, el dulce de coco y la mazamorra.

Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/914862420048604/

Otras costumbres de Semana Santa en Colombia

Más allá de las procesiones y la comida, hay otras tradiciones que muchas familias colombianas mantienen durante esta época:

Visitar siete iglesias: el Jueves Santo es común hacer un recorrido por siete templos diferentes como muestra de fe y reflexión.

Obras de teatro al aire libre: en varios pueblos, como en Pamplona (Norte de Santander), se representan escenas de la Pasión de Cristo con actores locales.

Descanso y conexión con la naturaleza: aunque algunos prefieren vivir la Semana Santa de manera religiosa, otros la aprovechan para desconectarse y viajar a destinos naturales.

Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/11751649021452341/

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Síguenos en nuestras redes sociales