21

Mar
2025

Los 12 pueblos más bonitos de Colombia

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 476

Descubre todas las maravillas que Colombia guarda en su territorio, resaltando la riqueza cultural y paisajística del país.

Elaboración propia: Toursmirmar

A continuación encontrarás estos destinos mágicos y datos relevantes sobre los mismos:

Barichara, Santander

Una carretera sumergida en un paisaje desértico de tierra roja y amarilla serpentea hasta llegar a Barichara, donde la piedra es hogar, camino, iglesia, arte y cementerio.

Su encanto está en que puedes hacer viajes en el tiempo hasta llegar a la época de La Colonia española, cuando las construcciones eran de bahareque y las paredes blancas de cal.

¿Qué lugares se pueden visitar en Barichara?

  • Casa de La cultura y Parque de las Artes
  • Casa de Aquileo Parra Gómez
  • Catedral de la Inmaculada Concepción
  • Capillas de San Antonio y de Santa Bárbara
  • El mirador
  • El destino perfecto para rappel es El salto del Mico, Barichara
  • Taller de Artes y Oficios
  • Parque el Gallineral en San Gil
  • Puente Grande, puente de Calicanto
  • El Cementerio
Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/777785798169970380/

Villa de Leyva, Boyacá

La arquitectura de Villa de Leyva es de gran relevancia tanto a nivel nacional como internacional. Desde la época colonial, se han conservado construcciones de valor cultural e histórico, como la casa del primer congreso, la alcaldía municipal, la casa museo Antonio Nariño y la casa de Antonio Ricaurte, entre otras.

¿Qué lugares se pueden visitar en Villa de Leyva?

  • Explorar el centro histórico y la Plaza Mayor.
  • Visitar los mejores museos de Villa de Leyva.
  • Conocer la Casa de Terracota, Pozos Azules y La Periquera.
  • Visitar Ráquira, uno de los pueblos cerca de Villa de Leyva.
  • Disfrutar de los eventos culturales de Villa de Leyva.
Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/580401470763826435/

Salento, Quindío

Salento es la población más antigua de esta región, ubicada muy cerca de las poblaciones de Armenia, Calarcá, Circasia y Filandia.

Adornada con el árbol nacional “La Palma de Cera”, se distingue por el colorido de su arquitectura basada en casas hechas de bahareque; una mezcla de cañas, madera y tierra, que nos recuerdan la manera de construir de nuestros antepasados. 

¿Qué lugares se pueden visitar en Salento?

  • Valle del cocora
  • Parque nacional natural los nevados
  • Reserva la patasola
  • Avistamiento de aves
  • Paramo de Santa Isabel
  • Nevado del Tolima

Guatapé, Antioquia

Se destaca por sus calles empedradas, pero, lo que más llama la atención, son los zócalos, dibujos y pinturas en alto relieve con los que se adornan las casas del pueblo.

Son obras de arte que narran historias y que hacen referencia a las costumbres, a la flora, a la fauna, a los símbolos patrios, y a los oficios de la gente del pueblo. Y, hacen que el espectáculo del color no tenga comparación. 

¿Qué lugares se pueden visitar en Guatapé?

  • La piedra del peñol
  • Recorrer la represa
  • Recorrer la calle de los zócalos y el malecón
  • Recorrer la calle de los zócalos y el malecón
  • Visitar la réplica del Viejo Peñol

Ráquira, Boyacá

Ráquira, que en lengua muisca significa ciudad de las ollas, se ha caracterizado por exhibir gran diversidad de expresiones artesanales presentes a lo largo de toda su historia. Hamacas, sacos, canastos, vestidos, ollas, platos, vasos, juguetes y demás objetos típicos, se cuentan entre las manualidades que ostenta la cultura raquireña.

¿Qué lugares se pueden visitar en Ráquira?

  • Monasterio y desierto de la Candelaria, declarado monumento nacional
  • la iglesia y el parque central, rodeados de esculturas elaboradas en arcilla y cerámica
  • comercio y las casas multicolores, que están adornadas con artesanías de todo tipo en sus fachadas
  • Patio de Brujas, un observatorio astronómico con un reloj solar y varios tótems
Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/190628996722155873/

Mompox, Bolívar

Esta ribera de mansiones coloniales e iglesias de estilo andaluz se asemeja a uno de los tantos pueblos coloridos retratados en las novelas de Gabriel García Márquez, el escritor más destacado del país.

No es casual que Mompox y su belleza hayan sido inspiración para otros tantos artistas, ya sea escritores, poetas o fotógrafos. La mística que exuda este lugar hará que lo recorras con la expectativa de encontrar nuevas maravillas en cada rincón.

¿Qué lugares se pueden visitar en Mompox?

  • Iglesias de Mompox
  • Ciénaga de Pijiño
  • Filigrana Momposina
  • Semana Santa en Mompox
  • Festival internacional de jazz
Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/15833036183514826/

Jardín, Antioquia

En Colombia existen 17 pueblos patrimonio y Jardín, Antioquia hace parte de este selecto grupo gracias a su encanto particular. 

Déjate cautivar por la naturaleza que lo rodea, su cultura y la diversidad de tradiciones que tiene. Jardín es un pueblo patrimonio que está ubicado a 130 kilómetros de Medellín.

Usualmente frecuentado los fines de semana, debido a la cercanía con la “ciudad de la eterna primavera”, como es conocida Medellín.

¿Qué lugares se pueden visitar en Jardín?

  • Cueva del Esplendor.
  • Centro Histórico de Jardín.
  • Gallito de Roca Preserve.
  • Basílica de la Inmaculada Concepción.
  • La Garrucha.
  • La Cueva de los Guácharos.
  • Cascada La Escalera. 
Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/7529524370410193/

Guatavita, Cundinamarca

Conocido por su historia rica y su impresionante belleza natural. Este pintoresco lugar es famoso por la laguna de Guatavita, que ha sido el escenario de numerosas leyendas y mitos a lo largo de los siglos.

Además de su legado histórico, Guatavita ofrece a los visitantes una escapada tranquila con hermosos paisajes montañosos, senderos para caminatas y actividades al aire libre, convirtiéndolo en un destino popular para quienes buscan una experiencia única en medio de la naturaleza.

¿Qué lugares se pueden visitar en Guatavita?

  • Laguna de Guatavita.
  • La casa loca
  • Tours de naturaleza y vida silvestre
  • Embalse de Tominé
Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/495888608984025731/

Santa Fe de Antioquia, Antioquia

Santa Fe de Antioquia es un Pueblo Patrimonio de Colombia que guarda los tesoros históricos más importantes del período colonial y republicano en el departamento de Antioquia.

Situado a una hora y media de Medellín, a Santa Fe de Antioquia podrás llegar por tierra, por la carretera que va hacia el Urabá antioqueño.

Cuenta con un clima cálido que oscila entre los 25 y 35 grados centígrados, donde te sorprenderá la vegetación de los parques de la ciudad, y la ornamentación de las casas que se ven cuando caminas por sus calles empedradas bajo el cielo azul.

¿Qué lugares se pueden visitar en Santa Fe de Antioquia?

  • Iglesia de Santa Bárbara.
  • Casa de las dos palmas.
  • Iglesia de Nuestra Señora de Chiquinquirá
  • Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia
Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/353391902029582750/

Playa de Belén, Santander

Uno de sus atractivos es el área única natural Los Estoraques, que, con grandes esculturas naturales, labradas por el agua y el viento, endurecidas por el sol; en su esencia ofrecen unas características especiales dignas de conocer.

Los habitantes de La Playa de Belén, utilizando un sistema de riego heredado de sus ancestros, transformaron sus áridas tierras en espacios fértiles y productivos, ideales para el cultivo de cebolla, principal producto de la región, fríjol, tomate, limón, entre otros, convirtiéndose así en una importante despensa del país.

¿Qué lugares se pueden visitar en Playa de Belén?

  • El Paso de las Ánimas
  • la Cueva de la Gringa
  • La Chorrera
  •  El Obispo
Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/143411569376626597/

Zipaquirá, Cundinamarca

Zipaquirá es una ciudad central de Colombia, al noreste de Bogotá. Es conocida por la Catedral de Sal subterránea, una iglesia en una vasta mina de sal que tiene las Estaciones de la Cruz talladas en la sal de roca y justo afuera hay un monumento a los mineros. 

¿Qué lugares se pueden visitar en Zipaquirá?

  • Catedra de sal de Zipaquirá
  • Mina de sal
  • Parque Jaime Duque
  • Museo Aeroespacial
  • Plaza de los Comuneros
  • Catedral Diocesana.
  • Plaza del Minero.
  • Plaza de la Independencia.
  • Estación de Zipaquirá.
  • Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores.
Obtenido de Pinterest: https://es.pinterest.com/pin/516014069820534506/

El Encano, Nariño

El hermoso pueblo considerado ‘la pequeña Venecia de Colombia’, En él se encuentra la Laguna de La Cocha o Lago Guamuéz, y en medio de esta suerte de mar interior está la isla de La Corota. Muchos se desplazan en balsas.

Este lago es un embalse natural de origen glacial catalogado como el más biodiverso de Colombia, situándose en el sistema de páramos más bajo del mundo, el cual posee una extensa y variada vegetación.

La laguna se puede recorrer en lancha desde el pueblo El Encano, en donde se aprecian casas de diferentes colores y estilos, siendo un atractivo turístico para cualquiera que visite esta zona al suroccidente de Colombia.

¿Qué lugares se pueden visitar en El Encano, Nariño?

  • La Laguna de la Cocha.
  • Sur Destino.
  • Tours turísticos.
  • Iglesia de Fátima.
  • Iglesia La Catedral.
  • Estadio Departamental Libertad.
  • Museo del Oro Nariño.
  • Iglesia Templo de la Merced.
  • Plaza de Nariño
Obtenido de Pinteres: https://es.pinterest.com/pin/362821313745949585/

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Síguenos en nuestras redes sociales