¿Por qué Aruba es conocida como “la isla feliz”?

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 576

Aruba, la isla feliz, donde el sol brilla todo el año, el mar pinta mil tonos de azul y cada día se vive como un sueño caribeño.

Si alguna vez has escuchado hablar de Aruba, seguramente has notado cómo la describen con una frase muy especial: “One Happy Island”, o en español, “la isla feliz”. Pero… ¿qué tiene Aruba que la hace merecedora de ese título?

La respuesta está en su clima, su gente, sus playas y la energía que se siente apenas pones un pie en esta joya del Caribe.

Acompáñanos en este recorrido por los encantos de Aruba y descubre por qué es uno de los destinos más queridos por viajeros de todo el mundo.

Un paraíso con sol todo el año

Una de las razones principales por las que Aruba es tan feliz es su clima estable y soleado.

Con más de 300 días de sol al año, temperaturas promedio de 28°C y una brisa constante que refresca sin importar la temporada, la isla ofrece condiciones ideales para disfrutar del mar, la playa y actividades al aire libre sin interrupciones.

Además, está ubicada fuera del cinturón de huracanes, lo que la convierte en un destino seguro y confiable en cualquier época del año.

Diversidad cultural que acoge con una sonrisa

Aruba tiene una población multicultural y hospitalaria. Aunque su idioma oficial es el neerlandés y el papiamento (una mezcla de español, portugués, holandés e inglés), la mayoría de los habitantes hablan también español e inglés, lo que hace que el turista se sienta bienvenido desde el primer momento.

Esta mezcla cultural también se refleja en su gastronomía, en su música, en sus fiestas populares y en la calidez de su gente: siempre dispuesta a ayudarte con una sonrisa.

Playas de ensueño… y mucho más

Las playas de Aruba son simplemente espectaculares: aguas cristalinas, arena blanca y paisajes dignos de postal. Algunas de las más reconocidas son:

  • Eagle Beach: catalogada entre las mejores playas del mundo.
  • Palm Beach: ideal para deportes acuáticos y vida nocturna.
  • Baby Beach: perfecta para familias y para hacer snorkel.

Pero Aruba no es solo playa. También puedes explorar cuevas en el Parque Nacional Arikok, hacer safaris en 4×4, pasear en catamarán, descubrir manglares, practicar buceo, o disfrutar de su vibrante vida nocturna y casinos.

Seguridad, limpieza y calidad turistica

Otro motivo para considerarla “feliz” es la seguridad que ofrece al turista. Aruba es una isla ordenada, limpia, con buena infraestructura, excelente conectividad aérea y una amplia oferta hotelera.

Desde resorts de lujo hasta alojamientos boutique, todos trabajan bajo altos estándares de hospitalidad y sostenibilidad.

Datos rápidos de interés sobre Aruba

  • Ubicación: Mar Caribe, al norte de Venezuela.
  • Capital: Oranjestad
  • Idioma: Papiamento y neerlandés (también se habla español e inglés)
  • Moneda: Florín arubeño (aunque se acepta el dólar americano)
  • Temperatura promedio: 27°C a 30°C
  • Altitud: A nivel del mar (máximo 188 m en el monte Jamanota)
  • Documentos necesarios: Pasaporte vigente (y en algunos casos, tiquete de regreso). No se necesita visa para la mayoría de los países de América Latina.

Aruba no se ganó el título de “la isla feliz” por casualidad. Es una combinación perfecta entre naturaleza, cultura, seguridad y hospitalidad.

Visitar Aruba no es solo una escapada tropical, es una experiencia de bienestar total, donde cada día es una oportunidad para sonreír y vivir plenamente.

¿Listo para vivir la felicidad en su forma más pura? Reserva ahora tu tour a Aruba con nosotros y descubre por qué todos regresan diciendo lo mismo: ¡nunca me había sentido tan feliz!

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Síguenos en nuestras redes sociales

10 razones por las que Perú debe estar en tu lista de viajes

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 576

¡Perú te espera con magia en cada rincón! Desde los misterios de Machu Picchu hasta los sabores únicos de su gastronomía.

Si hay un país que lo tiene todo —historia milenaria, paisajes imponentes, gastronomía de clase mundial y una cultura vibrante— ese es Perú.

No importa si eres amante de la aventura, la fotografía, el buen comer o simplemente quieres una experiencia diferente: Perú siempre tiene algo para ti.

A continuación, te mostramos algunos datos relevantes que debes saber antes viajar a este maravilloso destino.

Datos de interés generales

  • Capital: Lima
  • Moneda: Sol (PEN)
  • Idioma oficial: Español, quechua y aimara
  • Mejor época para viajar: Entre mayo y septiembre (temporada seca en la sierra)
  • Altitud promedio en Cusco: 3.400 m s.n.m.
  • Climas: Costero (templado), andino (frío seco) y amazónico (húmedo y cálido)

Aquí te mostramos las razones más poderosas por las que deberías incluir este increíble destino en tu lista de viajes lo antes posible. ¡Al final querrás tener tu maleta lista!

10 razones por las que Perú te va enamorar

1. Machu Picchu, una maravilla del mundo

Una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo y Patrimonio de la Humanidad. No solo es una joya arqueológica, sino una experiencia espiritual y visual que te conecta con la grandeza del pasado inca.

2.  Gastronomía reconocida mundialmente

Lima ha sido varias veces nombrada como la capital gastronómica de América. Prueba ceviche, lomo saltado, causa limeña, ají de gallina y por supuesto… un buen pisco sour.

3. Diversidad de paisajes en un solo país

Desde las dunas de Ica, pasando por la Cordillera de los Andes hasta llegar a la selva amazónica en Iquitos, Perú ofrece una biodiversidad única.

4. Cultura viva en cada rincón

Las comunidades andinas mantienen vivas sus tradiciones, danzas, vestimenta y costumbres. Cada fiesta o encuentro es un espectáculo lleno de color y autenticidad.

5. La Montaña de Siete Colores (Vinicunca)

Un destino perfecto para los aventureros. A más de 5.000 metros sobre el nivel del mar, esta montaña impresiona por sus tonalidades naturales únicas en el mundo.

6. Islas, oasis y desiertos

Navega por el Lago Titicaca, visita las islas flotantes de los Uros o recorre el oasis de Huacachina en buggy y sandboard. Perú es tierra de contrastes que te sorprenderá.

7. La Amazonía peruana

En Iquitos o Puerto Maldonado puedes sumergirte en el pulmón del planeta. Avistamiento de animales, contacto con comunidades indígenas y paseos fluviales únicos.

8. Ciudades coloniales con encanto

Cusco, Arequipa y Trujillo son ejemplos de ciudades donde lo colonial se mezcla con lo indígena, creando una arquitectura y cultura fascinante.

9. Historia y misterio

Desde las enigmáticas Líneas de Nazca hasta los museos de oro y cerámica precolombina, Perú es un museo al aire libre lleno de misterios sin resolver.

10. Un destino accesible

Comparado con otros destinos turísticos internacionales, Perú ofrece una excelente relación calidad-precio, ideal para mochileros, familias o viajeros de lujo.

Perú no es solo un destino, es una experiencia transformadora. Es historia que se camina, sabores que se recuerdan y paisajes que se sienten en el alma. Si buscas un lugar que combine aventura, cultura y emoción… ya sabes cuál debe ser tu próximo viaje.

¡No lo pienses más! Vive la magia del Perú con nuestros tours diseñados para ti. Reserva hoy mismo tu aventura andina y deja que cada rincón de este país te sorprenda. ????✨

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Síguenos en nuestras redes sociales

Ukumarí y Consotá: Aventura, naturaleza y cultura

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 579

Dos mundos llenos de experiencias únicas e inmersivas, Ukumarí y Consotá te brindan lo mejor de cada uno de sus parques.

Si estás buscando una experiencia que combine contacto con la naturaleza, aprendizaje, diversión y cultura en un solo viaje, el Parque Ukumarí y el Bioparque Consotá son paradas obligatorias en tu paso por el Eje Cafetero.

En este blog te contamos todo lo que necesitas saber para visitar a Ukumarí y Consotá: cómo llegar, qué hacer, qué encontrarás allí y por qué son una excelente opción para desconectarte y reconectar con lo que realmente importa.

¿Donde quedan Ukumarí y Consotá?

Ambos parques están ubicados en el municipio de Pereira, en el departamento de Risaralda, en la región centro-occidental de Colombia, dentro del reconocido Paisaje Cultural Cafetero, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

  • Parque Ukumarí: Vía Cerritos – Km 14, a unos 30 minutos del centro de Pereira.
  • Bioparque Consotá: A solo 2 km del Parque Ukumarí, también sobre la vía a Cerritos.
  • Altitud promedio: 1.411 m s. n. m.
  • Temperatura promedio: Entre 21°C y 27°C – ideal para caminatas al aire libre sin calor excesivo.

¿Cómo llegar?

Pereira:

  • En carro particular: toma la vía a Cerritos y sigue las señalizaciones. Hay parqueadero disponible.
  • En transporte público: desde el Terminal de Transportes de Pereira salen buses a Cerritos con paradas cerca de ambos parques.
  • Tour organizado: una opción práctica que incluye transporte, entradas, guía y acompañamiento.

Desde otras ciudades:

  • Desde Armenia o Manizales: entre 1.5 y 2.5 horas de viaje en carro.
  • Desde Medellín o Cali: alrededor de 5 horas en carretera.

¿Qué hacer en el Parque Ukumarí?

Ukumarí es más que un zoológico; es un bioparque temático enfocado en la educación ambiental, la investigación y la conservación de especies.

Zonas temáticas:

  • Sabana Africana: rinocerontes, avestruces, leones y cebras en espacios diseñados para simular su hábitat.
  • Bosques Andinos: especies nativas como osos de anteojos, pumas y cóndores.
  • Zona de primates y humedales: monos, aves y tortugas en ecosistemas cuidados.
  • Experiencias interactivas: alimentación de animales, recorridos guiados, juegos y espacios sensoriales.

Es ideal para todas las edades y cuenta con zonas de descanso, restaurantes y tiendas.

¿Qué ofrece el Bioparque Consotá?

Consotá es un parque recreativo administrado por Comfamiliar Risaralda, perfecto para pasar un día completo de diversión y aprendizaje.

Actividades y atracciones:

  • Granja interactiva con animales de finca.
  • Senderos ecológicos y zonas verdes.
  • Piscinas y toboganes para niños y adultos.
  • Aldea típica cafetera que recrea un pueblo tradicional con arquitectura, oficios y costumbres.
  • Lago con botes, canchas deportivas, shows culturales y gastronomía regional.

También ofrece opciones de alojamiento en cabañas y hotel campestre, lo que lo convierte en un excelente plan de fin de semana.

¿Qué más puedes hacer en los alrededores?

Si tienes tiempo, puedes complementar tu visita con otros atractivos de la región:

  • Termales de Santa Rosa de Cabal, a 1 hora.
  • Recorrido por fincas cafeteras en Marsella o Dosquebradas.
  • Caminatas ecológicas en el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya.
  • Tour urbano por Pereira, visitando su catedral, la plaza de Bolívar y el viaducto.

Recomendaciones útiles

  • Lleva ropa cómoda, bloqueador solar, gorra y calzado para caminar.
  • Compra las entradas con anticipación, especialmente en temporada alta.
  • Ambos parques cuentan con servicios de alimentación, baños y primeros auxilios.
  • Si viajas con niños o personas mayores, ambos espacios están adaptados para su comodidad.

Visitar Ukumarí y Consotá es vivir un viaje entre animales exóticos, paisajes verdes, historia cafetera y diversión en un solo lugar. Es el plan ideal para aprender, reír, descansar y reconectarte con la naturaleza y las tradiciones de nuestra tierra.

¿Estás listo para un viaje lleno de naturaleza, cultura y diversión en el corazón del Eje Cafetero? ¡Reserva tu tour con nosotros y déjate sorprender por todo lo que Ukumarí y Consotá tienen para ti!

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Síguenos en nuestras redes sociales

Rivera del Sol: El “Disney colombiano” que debes visitar

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 576

Déjate maravillar del cuento de hadas que se vive en Rivera del Sol, una experiencia única y fantástica que te transporta a algo mágico.

Si buscas un destino diferente, lleno de color, diversión y encanto familiar, Rivera del Sol en Arboletes, Antioquia, es una parada obligada.

Conocido popularmente como el “Disney colombiano” por su ambiente mágico y temático, este lugar combina naturaleza, atracciones y cultura en un solo recorrido.

Ideal para familias, parejas y grupos de amigos que quieren vivir una experiencia única en el Caribe antioqueño.

¿Donde queda Rivera del Sol?

Rivera del Sol está ubicado en el municipio de Arboletes, Antioquia, en la región de Urabá, cerca de la frontera con Córdoba. Arboletes es una joya tropical poco explorada, famosa por su volcán de lodo, sus playas tranquilas y su ambiente cálido todo el año.

  • Altitud: Aproximadamente 15 msnm (es una zona costera y plana).
  • Temperatura promedio: Entre 27°C y 32°C, con clima cálido y húmedo.
  • Coordenadas aproximadas: 8.8514° N, 76.4246° W

¿Cómo llegar?

Medellín:

  • Tiempo estimado: 9 a 10 horas por carretera.
  • Ruta recomendada: Medellín – Santa Fe de Antioquia – Turbo – Arboletes.
  • También puedes volar a Montería o Apartadó y tomar transporte terrestre (1-2 horas aprox.).

Montería:

  • Tiempo estimado en carro o bus: 2 a 2.5 horas por la vía a Arboletes.

¿Qué hacer en el Rivera del Sol?

Rivera del Sol es un lugar que mezcla lo campestre, lo temático y lo recreativo, ideal para desconectarse de la rutina y reconectar con la familia.

Estas son algunas de las actividades que puedes disfrutar:

Recorrer el parque temático

  • Caminos llenos de colores, figuras de cuentos, puentes colgantes, casitas encantadas y áreas fotográficas.
  • Ideal para niños, pero también divertido para adultos por su ambiente mágico y relajado.

Paseo a caballo

  • Recorridos por senderos rodeados de naturaleza y aire fresco.

Paseo en tractor temático

  • Aventura guiada por las áreas del parque mientras te cuentan historias y leyendas locales.

Lago artificial y paseos en bote

  • Un espacio para relajarse, remar y disfrutar del paisaje.

Gastronomía típica

  • Disfruta de platos locales antioqueños y costeños. Muchos paquetes incluyen almuerzo tipo fiambre o bandeja típica.

Zonas para fotos y contenido

  • Ideal para redes sociales: murales, personajes pintados, estructuras coloridas, jardines y decoración temática que te hacen sentir en un mundo de fantasía.

¿Qué hacer cerca para conocer?

Volcán de Lodo de Arboletes

Uno de los más famosos de Colombia. Puedes sumergirte en el lodo medicinal, ideal para la piel, y luego bañarte en el mar a pocos metros.

Playas tranquilas de Arboletes

Poco concurridas, con aguas cálidas del Caribe, perfectas para descansar después de una jornada de parque.

Avistamiento de fauna

En la zona es común ver iguanas, aves tropicales, y si tienes suerte, hasta tortugas marinas en ciertas épocas del año.

Consejos Prácticos

  • Usa ropa cómoda, sombrero, protector solar e hidrátate bien.
  • Lleva ropa de cambio si vas a entrar al lago o al volcán de lodo.
  • Reserva con anticipación, especialmente en fines de semana y temporadas altas.

Rivera del Sol no es solo un parque temático, es una experiencia llena de alegría, tradición y paisajes encantadores que te hará sentir como en un cuento… pero en pleno Caribe colombiano.

Ideal para quienes buscan nuevas aventuras sin salir del país.

¡Haz que tu próximo viaje sea inolvidable! Vive la magia de Rivera del Sol con nosotros. Reserva tu tour hoy y déjate sorprender por el Disney colombiano.

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Síguenos en nuestras redes sociales

Parque del Café: aventura, tradición y paisaje en un solo lugar

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 570

El Parque del Café es una experiencia que debes vivir al menos una vez en tu vida, dejate maravillar por lo hermoso del café y el Quindio.

Ubicado en el corazón del Eje Cafetero colombiano, el Parque del Café es uno de los destinos turísticos más visitados del país, y no es para menos.

Combina lo mejor de la cultura cafetera con adrenalina, naturaleza, espectáculos y diversión para toda la familia. Ya sea que viajes con niños, amigos o en pareja, este parque temático es una experiencia que no puedes dejar pasar.

Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para organizar tu visita, disfrutarla al máximo y explorar lo que hay a su alrededor.

¿Dónde queda el Parque del Café?

El Parque Nacional del Café está ubicado en el municipio de Montenegro, en el departamento de Quindío, a tan solo 11 km de Armenia (la capital departamental). Se encuentra en plena zona cafetera, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

  • Altitud: Aproximadamente 1.250 metros sobre el nivel del mar
  • Temperatura promedio: Entre 18°C y 26°C
  • Clima: Cálido templado, ideal para caminar y disfrutar al aire libre

¿Cómo llegar?

Armenia:

  • En carro particular, son unos 20 minutos por carretera pavimentada.
  • En bus, puedes tomar rutas desde el terminal de Armenia hacia Montenegro y de ahí tomar un jeep o taxi al parque.

Pereira o Manizales:

  • En carro: entre 1.5 y 2.5 horas de viaje.
  • También puedes llegar con tours organizados desde estas ciudades.

Bogotá o Medellín:

Puedes viajar por carretera (6–8 horas) o volar hasta el aeropuerto de Armenia (El Edén) y desde ahí tomar transporte terrestre.

¿Qué hacer en el Parque del Café?

El parque ofrece más de 20 atracciones mecánicas y culturales. Aquí una lista de lo más destacado:

Experiencias culturales

  • Museo del Café: Aprende todo sobre el cultivo, la historia y el proceso del café colombiano.
  • Show del Café: Un espectáculo artístico con música, danza y tradición.
  • Sendero del café: Caminata guiada entre cafetales y naturaleza.

Atracciones mecánicas

  • Montaña rusa Yippe: Una de las más grandes de Colombia.
  • Teleférico y funicular: Vistas increíbles del parque y los cafetales.
  • Rápidos, barco pirata, rueda panorámica y más atracciones para niños y adultos.

Zona infantil

  • Juegos acuáticos, columpios gigantes, carruseles y más. Un lugar ideal para familias.

 Naturaleza

  • Jardines botánicos, lago con botes, miradores, orquideario y avistamiento de aves.
  • Vive la belleza del Paisaje Cultural Cafetero en todo su esplendor.

¿Qué hacer cerca del Parque del Café?

Aprovecha tu viaje para conocer otros atractivos del Quindío:

  • Panaca: El parque agropecuario más grande de Colombia (a solo 25 minutos).
  • Salento y el Valle de Cocora: A una hora en carro, con paisajes únicos y palmas de cera.
  • Recuca: Experiencia cafetera interactiva, ideal para aprender jugando.
  • Montenegro, Quimbaya y Filandia: Pueblos mágicos para recorrer, comer y comprar artesanías.

Consejos para tu visita

  • Llega temprano (el parque abre alrededor de las 9:00 a. m.)
  • Usa ropa cómoda, bloqueador solar y calzado deportivo.
  • Compra tu entrada con anticipación (especialmente en temporada alta).
  • Lleva algo de ropa extra si planeas disfrutar las atracciones acuáticas.
  • Revisa el calendario del parque para saber si habrá espectáculos o cierres especiales.

El Parque del Café es mucho más que un parque temático: es una puerta a la cultura cafetera, una explosión de diversión y un destino que enamora por su gente, sus paisajes y su energía.

Cada rincón está lleno de historia, tradición y emoción, listo para que lo descubras.

¿Te animas a vivir esta experiencia inolvidable? Reserva ahora tu tour al Parque del Café con Miramar Tours y déjate llevar por el sabor, la aventura y la magia del corazón cafetero de Colombia. ¡Haz tus maletas, el Quindío te espera!

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Síguenos en nuestras redes sociales

La Mano del Gigante – Un mirador que te deja sin aliento en el Huila

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 575

La mano gigante huila es una experiencia de otro mundo, como no disfrutar de una vista que te deja atónito de tanta belleza

Si buscas una experiencia que combine aventura, naturaleza y una vista que te haga sentir en la cima del mundo, La Mano del Gigante es una parada obligatoria en el sur de Colombia.

Este imponente mirador en forma de mano gigante se ha convertido en uno de los lugares más fotogénicos y visitados del Huila por su original diseño y su espectacular vista panorámica.

Ya sea que estés planeando una escapada corta o un tour por el sur del país, aquí te contamos todo lo que necesitas saber para visitar este lugar mágico.

¿Dónde queda la Mano del Gigante?

Se encuentra en el municipio de Gigante, en el departamento del Huila, a unos 190 km de Neiva (aproximadamente 4 horas por carretera).

El mirador está ubicado en la vereda Alto de la Cruz, a unos 1.800 metros sobre el nivel del mar, lo que garantiza una vista privilegiada del valle del Magdalena y los paisajes montañosos de la región.

¿Cómo llegar?

  • Desde Neiva: puedes tomar la vía Neiva – Garzón – Gigante en transporte particular o contratar un tour desde la capital huilense. También hay buses intermunicipales hasta el casco urbano de Gigante.
  • Desde allí, puedes subir en carro o moto hasta la vereda Alto de la Cruz, donde se ubica la entrada al mirador (aproximadamente 25 minutos desde el pueblo).

¿Qué hacer en la Mano del Gigante?

  1. Subir al mirador y tomarte la foto icónica. La estructura en forma de mano gigante sobresale en el paisaje, ideal para fotografías que parecen sacadas de otro mundo.
  2. Disfrutar del paisaje y la brisa. Desde el mirador puedes observar el río Magdalena, las montañas huilenses y, si el día está despejado, incluso algunas partes del Macizo Colombiano.
  3. Conectarte con la naturaleza. La zona está rodeada de vegetación, senderos ecológicos y tranquilidad. Ideal para hacer caminatas cortas o simplemente descansar.
  4. Tomar algo caliente y comer local. En la parte alta hay cafeterías con productos de la región: café huilense, arepas, amasijos y jugos naturales. Apoya a los campesinos locales.

Clima y recomendaciones

  • Temperatura promedio: Entre 18°C y 23°C, dependiendo de la hora del día.
  • Lleva ropa cómoda, bloqueador solar, gorra o sombrero, y una chaqueta ligera (por la brisa de la altura).
  • El acceso es adecuado para personas de todas las edades, aunque hay una ligera caminata en subida.

Lugares cercanos para visitar

Si tienes tiempo, puedes incluir en tu ruta otros destinos cercanos al municipio de Gigante.

Represa de Betania

  • Distancia desde Gigante: Aproximadamente 1 hora en carro.
  • Qué hacer: Paseos en lancha, pesca deportiva, paisajes tranquilos.
  • Cómo llegar: Toma la vía hacia Yaguará desde Gigante y luego sigue las indicaciones hacia el embalse.

Termales de Rivera

  • Distancia desde Gigante: Unas 2 horas y 15 minutos en vehículo.
  • Qué hacer: Baños en aguas termales, spa natural, alojamiento campestre.
  • Cómo llegar: Vía Gigante – Hobo – Campoalegre – Rivera

Ruta del Café Huilense (Gigante – Garzón)

  • Distancia entre Gigante y Garzón: Solo 30 minutos en carro.
  • Qué hacer: Visitas a fincas cafeteras, catas, experiencias campesinas.
  • Cómo llegar: Vía directa Gigante – Garzón, totalmente pavimentada.

Parque Arqueológico de San Agustín

  • Distancia desde Gigante: Aproximadamente 3.5 a 4 horas.
  • Qué hacer: Visitar estatuas precolombinas, senderismo, conexión ancestral.
  • Cómo llegar: Vía Gigante – Altamira – Timaná – Pitalito – San Agustín.

La Mano del Gigante no es solo un lugar para una buena foto: es una experiencia sensorial, un momento de conexión con lo natural y una pausa del ritmo agitado del día a día.

Es uno de esos lugares que te hacen decir: “¡valió la pena cada kilómetro!”.

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Síguenos en nuestras redes sociales

Explora Hacienda Nápoles y el Santorini Colombiano en un solo viaje

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 573

Hacienda Nápoles y el Santorini Colombiano, dos destinos que te dejan encantado, decubre la magia de cada uno de ellos y enamorate.

Ubicados en el corregimiento de Doradal, municipio de Puerto Triunfo, Antioquia, estos dos destinos Hacienda Nápoles y el Santorini Colombiano que ofrecen una combinación única de historia, arquitectura y naturaleza a menos de 3 horas desde Medellín y unas 4 desde Bogotá

Ubicación y cómo llegar

Hacienda Nápoles

  • Se halla aproximadamente a 150 km al este de Medellín y 249 km al noroeste de Bogotá.
  • Se accede desde Medellín o Bogotá por la autopista Medellín–Bogotá, en coche o con tours organizados.

Santorini Colombiano (La Aldea)

  • A unos 165 km desde Medellín (~3 h en carro o bus por Terminal Norte).
  • Desde Bogotá, se viaja hasta Medellín y luego vía terrestre.
  • Alternativa: vuelo a Medellín y de ahí transporte hasta Doradal.

Datos interesantes

Hacienda Nápoles (Puerto Triunfo)

Altitud: 200 m sobre el nivel del mar.

Temperatura promedio: Clima tropical con temperaturas que suelen superar los 30 °C.

Santorini Colombiano (Doradal)

Altitud: Varía entre los 182 y 296 metros sobre el nivel del mar.

Temperatura promedio:Temperatura cálida, alrededor de 30 °C.

Qué hacer en cada lugar

Hacienda Nápoles

  • Descubre el parque temático con réplicas de dinosaurios, circuito safari y parque acuático.
  • Observa la célebre manada de hipopótamos, el mayor grupo fuera de África, que aún habita en el río Nare.
  • Recorre museos memoriales que narran la historia y violencia del narcotráfico.

Santorini Colombiano (La Aldea)

  • Pasea por sus calles empedradas entre casas blancas y detalles azules de arquitectura cicládica.
  • Disfruta cafés y restaurantes con mezcla de sabores locales y mediterráneos, en plazas tranquilas e ideales para fotos.
  • Explora artesanías locales y hospedaje pintoresco con vista al corregimiento.

Alrededores y actividades complementarias

  • Cañón y Reserva del Río Claro (a 20 km): ideal para canopy, rafting, senderismo y avistamiento de aves.
  • Cascada de San Juan y Cueva del Cóndor: rutas ecoturísticas y piscina natural.
  • Embalse de Guatapé: pesca, kayak, paseo en bote y vistas panorámicas.

¿Cuál es el mejor itinerario?

  1. Llegar en la mañana a Hacienda Nápoles y pasar el día explorando safari, parque y museo.
  2. Moverse al atardecer hacia La Aldea, para pasear y cenar en un ambiente relajado.
  3. Al día siguiente, dedicar la mañana al Santorini Colombiano y luego visitar Río Claro o cascadas cercanas.
  4. Volver con experiencias variadas: cultura, aventura, historia, naturaleza y arquitectura.

No dejes pasar la oportunidad de vivir dos experiencias fascinantes en un solo viaje: sumérgete en la naturaleza y la historia de Hacienda Nápoles y el Santorini Colombiano con subelleza pintoresca.

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Síguenos en nuestras redes sociales

Parque Nacional Natural Los Nevados y sus termales: Aventura y relajación en las alturas

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 570

El Parque Natural Nacional los nevados es una experiencia increible y acompañado de baños termales es una experiencia excepcional.

En el corazón de los Andes colombianos se encuentra una joya natural que combina paisajes imponentes, aventura ecológica y experiencias de bienestar: el Parque Nacional Natural Los Nevados.

Esta reserva, que abarca territorios de los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima, es el lugar ideal para los amantes del senderismo, la naturaleza extrema y los planes de conexión total con el entorno.

¿Dónde está ubicado el Parque Los Nevados?

El Parque Nacional Natural Los Nevados se ubica en la zona central de la Cordillera Central de los Andes, en Colombia. Tiene una extensión de más de 580 km² y abarca municipios como Manizales, Villamaría, Salento, Santa Rosa de Cabal, Ibagué y Murillo.

Los puntos más visitados incluyen:

  • Nevado del Ruiz (5.321 m s. n. m.)
  • Laguna del Otún
  • Nevado de Santa Isabel (4.965 m s. n. m.)
  • Valle de Cocora (entrada por Salento)
  • Termales La Cabaña y Termales del Ruiz
  • Nevado del Tolima (5.215 m s. n. m.)

¿Cómo llegar?

Hay varias rutas para ingresar al parque, dependiendo del sector que quieras visitar:

Manizales:

  • Puedes tomar un transporte privado o tour hacia Villamaría, desde donde se accede al sector del Nevado del Ruiz y los Termales del Ruiz.
  • También puedes ingresar por la vía al Alto de Letras para conectar con rutas hacia el páramo.

Pereira o Santa Rosa de Cabal:

  • Accede al sector del Nevado de Santa Isabel y a la Laguna del Otún.
  • Desde Santa Rosa, puedes tomar rutas ecológicas hacia zonas de alta montaña con operadores turísticos certificados.

Ibagué o Murillo (Tolima):

  • Vía hacia el Nevado del Tolima, pasando por el Cañón del Combeima o por el municipio de Murillo, un pueblo colorido y encantador para hacer base.

Temperatura y altitud

  • Altitud: Desde los 2.600 m hasta más de 5.300 m s. n. m.
  • Temperatura promedio: Entre 14°C y -3°C, dependiendo de la altitud.
  • En zonas de páramo y glacial, las temperaturas pueden descender bajo cero, especialmente en las madrugadas.

¿Qué hacer en el Parque Los Nevados?

1. Senderismo de alta montaña

  • Recorre senderos como:
  • Ruta al Glaciar del Nevado del Ruiz (hasta el punto permitido por Parques Nacionales).
  • Ascenso al Nevado de Santa Isabel (con guía especializado).
  • Caminatas ecológicas hacia la Laguna del Otún.

2. Avistamiento de flora y fauna

Observa frailejones, venados, osos de anteojos, aves endémicas y ecosistemas de páramo únicos en el mundo.

3. Fotografía de paisajes

Volcanes activos, lagunas cristalinas, glaciares y amplios valles nublados forman postales espectaculares.

4. Visitas a pueblos cercanos

  • Murillo (Tolima): perfecto para hacer base, con calles coloridas y cafés de origen.
  • Salento y Santa Rosa de Cabal: buena gastronomía, hoteles rurales y artesanías.

5. Disfrutar de termales naturales

  • Termales del Ruiz: rodeados de bosque de niebla, con vistas espectaculares y piscinas naturales.
  • Termales La Cabaña: acceso desde Murillo, con opción de hospedaje y caminatas ecológicas.

Recomendaciones para visitar el parque

  • Reserva tu ingreso con anticipación si visitas sectores regulados por Parques Nacionales.
  • Lleva ropa térmica, impermeable, guantes, bloqueador solar y botas de montaña.
  • No olvides llevar agua, snacks, documentos y si es necesario, medicamentos para el mal de altura.
  • Contrata guías certificados si deseas ascensos o travesías prolongadas.
  • Evita llevar plásticos de un solo uso y respeta la flora y fauna local.

El Parque Nacional Natural Los Nevados es un tesoro natural que combina lo mejor del turismo de aventura, naturaleza y bienestar.

Ya sea que busques llegar a las cumbres nevadas, caminar por paisajes únicos o relajarte en termales rodeado de montañas, aquí encontrarás una experiencia completa y transformadora.

¿Listo para descubrir los secretos de Los Nevados y recargar energía en sus termales?

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Síguenos en nuestras redes sociales

☕ Explora el corazón del Eje Cafetero: Salento, Valle del Cocora y Filandia

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 569

El Eje Cafetero esta lleno de magia en cada uno de sus rincones, no te quedes con las ganas de explorar este hermoso territorio.

Viajar al Eje Cafetero es descubrir la esencia de Colombia: montañas verdes, aroma a café recién molido, pueblos coloridos y naturaleza que corta la respiración.

Esta región, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un destino imperdible para quienes buscan experiencias auténticas, paisajes únicos y una conexión profunda con la cultura cafetera.

Aquí te mostremos tres joyas imperdibles en el Eje Cafetero: Salento, el Valle del Cocora y Filandia. Te contamos cómo llegar, qué hacer, datos curiosos, clima y consejos para aprovechar al máximo esta aventura.​

¿Dónde está el Eje Cafetero y cómo llegar?

Se encuentra en la zona central de Colombia, y está conformado principalmente por los departamentos de Quindío, Risaralda y Caldas. Salento y Filandia están ubicados en el departamento del Quindío, una de las regiones más turísticas del país.

✈ Cómo llegar:

  • En avión: Puedes volar a los aeropuertos de Armenia (El Edén) o Pereira (Matecaña). Desde allí, Salento y Filandia están a menos de 1 hora en auto.
  • Por tierra: Desde Bogotá, el viaje toma unas 7-8 horas en autobús o carro. Desde Medellín, alrededor de 5-6 horas.

Salento: El alma del Quindío

Es uno de los pueblos más encantadores de Colombia, famoso por sus casas coloridas, su ambiente bohemio y su cercanía con el Valle del Cocora.

Datos clave

  • Altitud: 1,895 m s. n. m.
  • Temperatura promedio: Entre 15°C y 23°C
  • Ideal para: Turismo ecológico, cafés artesanales, senderismo y cultura local

¿Qué hacer en Salento?

  • Caminar por la Calle Real, llena de tiendas de artesanías, cafés y balcones pintorescos.
  • Subir al Mirador Alto de la Cruz para ver el pueblo desde las alturas.
  • Hacer un tour por fincas cafeteras para conocer el proceso del café desde la semilla hasta la taza.
  • Probar la trucha con patacón, el plato típico local.

Valle del Cocora: El hogar de las palmas de cera

A solo 25 minutos en jeep desde Salento, el Valle del Cocora es uno de los paisajes más icónicos de Colombia. Aquí crecen las palmas de cera, el árbol nacional, que alcanzan hasta 60 metros de altura.

Datos clave:

  • Altitud: entre 1,800 y 2,400 m s. n. m.
  • Temperatura promedio: 12°C a 20°C
  • Ideal para: Senderismo, fotografía, avistamiento de aves y naturaleza

¿Qué hacer en el Valle del Cocora?

  • Hacer la caminata circular de 5 a 6 horas que pasa por bosques de niebla, puentes colgantes y vistas panorámicas.
  • Montar a caballo por los caminos del valle.
  • Visitar el santuario de colibríes Acaime, donde puedes ver estas aves de cerca.
  • Tomarte la foto clásica con las palmas de fondo

Filandia: Encanto escondido en las montañas

A unos 40 minutos de Salento, Filandia es un pueblo menos turístico, pero igual de hermoso. Su arquitectura colonial, su ambiente tranquilo y su amor por la cultura cafetera lo hacen ideal para una visita relajada.

Datos clave:

  • Altitud: 1,923 m s. n. m.
  • Temperatura promedio: 16°C a 22°C
  • Ideal para: Cultura, gastronomía, vistas panorámicas y slow travel

¿Qué hacer en Filandia?

  • Visitar el Mirador Colina Iluminada para ver la cordillera central en todo su esplendor.
  • Probar postres y cafés en sus cafeterías artesanales.
  • Recorrer el centro histórico y sus coloridas fachadas.
  • Explorar el Bosque de Bremen, una reserva natural cercana ideal para caminatas.

☕ Consejo de viaje

  • Mejor época para visitar: Entre diciembre y marzo o julio y agosto, cuando hay menos lluvias.
  • Lleva ropa cómoda para clima templado y algo de abrigo para las noches frescas.
  • No olvides calzado de senderismo si piensas visitar el Valle del Cocora.
  • ¡Y prepárate para desconectarte del ruido y reconectar con la naturaleza!

El Eje Cafetero es mucho más que café: es naturaleza, cultura, historia y paisajes que parecen sacados de un cuento. Salento, el Valle del Cocora y Filandia te esperan con los brazos abiertos y una taza caliente para que vivas Colombia desde el corazón de su tierra cafetera.

¿Listo para respirar aire puro entre montañas, palmas gigantes y pueblos mágicos? En Miramar Tours te llevamos al Eje Cafetero con todo organizado. ¡Escríbenos y hagamos realidad tu próxima escapada!

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Síguenos en nuestras redes sociales

La Casa Loca de Guatavita: Una Aventura al Revés

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 585

La casa loca de Guatavita es una experiencia para ver el mundo como nunca lo has visto, es una de las casas más lindas de Colombia.

¿Qué es la Casa Loca?

Es una atracción turística ubicada en la vereda Santa María del municipio de Guatavita, Cundinamarca, a aproximadamente 75 km al noreste de Bogotá.

Esta peculiar construcción de dos pisos está diseñada completamente al revés, creando una ilusión óptica que estimula los sentidos y ofrece oportunidades únicas para fotografías creativas. ​

¿Cómo llegar?

Desde Bogotá:

  • En vehículo particular: Toma la Autopista Norte hacia Sopó y continúa por la vía a Guatavita. El trayecto dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos.​
  • En transporte público: Desde la Terminal del Norte, puedes tomar un bus hacia Guatavita. Desde el pueblo, la Casa Loca se encuentra a unos 5 minutos en taxi o caminando.

¿Y si viajo en carro desde otras ciudades?

Guatavita es fácilmente accesible en carro desde cualquier parte del país. Solo necesitas:

  1. Llegar primero a Bogotá o a vías cercanas que conecten con el municipio de Sopó o Sesquilé.
  2. Desde allí seguir señales hacia Guatavita.
  3. Una vez en el pueblo, busca la vereda Santa María (hay señalización hacia la Casa Loca).

Información relevante

  • Horarios:
    • La taquilla está ubicada en la caja del restaurante entre semana y en la caseta de madera frente a la casa los fines de semana y festivos. ​
  • Recomendaciones:
    • El ingreso se maneja por turnos y según disponibilidad de boletería.
    • No se realizan reservas ni preventa; la venta es solo presencial.
    • Se recomienda llegar temprano, especialmente los fines de semana, ya que la espera puede ser de hasta 2 horas.

¿Qué hacer en la Casa Loca?

Durante el recorrido de aproximadamente 20 minutos, los visitantes pueden explorar los dos pisos de la casa, cada uno con decoraciones y mobiliario al revés. Guías están disponibles para ayudar con la toma de fotografías y asegurar una experiencia segura y divertida.

Clima y altitud

  • Altitud: Guatavita se encuentra a una altitud de aproximadamente 2.700 metros sobre el nivel del mar.​
  • Temperatura: El clima es templado, con temperaturas promedio que oscilan entre 12°C y 18°C.​

Atracciones cercanas

  • Pueblo de Guatavita: Conocido por su arquitectura colonial y calles empedradas, es ideal para paseos tranquilos y compras de artesanías.​
  • Laguna de Guatavita: Ubicada a unos 15 km, esta laguna sagrada de los muiscas es famosa por la leyenda de El Dorado y ofrece caminatas ecológicas y vistas impresionantes.
  • Embalse de Tominé: Perfecto para actividades acuáticas y disfrutar de paisajes naturales.​

✅ Consejos útiles

  • Lleva ropa cómoda y abrigada, ya que el clima puede ser fresco.​
  • No se permite el ingreso de alimentos, bebidas, cascos, maletas o morrales grandes dentro de la casa.
  • El parqueadero es gratuito, pero el personal no se hace responsable por daños o robos.
  • Sigue siempre las indicaciones de los guías para garantizar una experiencia segura y agradable.

¿Listo para vivir una experiencia al revés? La Casa Loca de Guatavita te espera para desafiar tus sentidos y ofrecerte momentos inolvidables. ¡Planifica tu visita y prepárate para ver el mundo desde otra perspectiva!

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Síguenos en nuestras redes sociales