¿Qué hacer en escalas largas? Disfruta, vive y aventúrate en tu corta estadía
¿No sabes que hacer en escalas largas?, pues aqui te dejamos algunas actividades que puedes hacer en tu corta estadía.
Las escalas largas pueden parecer una molestia hasta que aprendes a sacarles el máximo provecho.
En lugar de pasar horas aburrido en un aeropuerto mirando el reloj, ¿por qué no transformar ese tiempo en una mini aventura? Ya sea que tengas 4, 6 o incluso 12 horas entre vuelos, hay muchas formas de aprovechar ese “tiempo muerto” para relajarte, conocer un poco del destino intermedio o simplemente cuidarte antes de continuar tu viaje.


A continuación, te dejamos un listado de actividades que puedes hacer en escalas largas:
Explorar la ciudad
Si la escala es larga (7 horas o más), se puede salir del aeropuerto y explorar la ciudad. Investiga sobre atracciones locales, restaurantes y tiendas, y planifica tu itinerario para aprovechar el tiempo.
Disfrutar de las instalaciones del aeropuerto
Algunos aeropuertos ofrecen salas VIP con comodidades como comidas, bebidas, duchas, y áreas de descanso. También puedes aprovechar el wifi para conectarte, ver películas o trabajar.
Actividades recreativas
Leer un libro, escuchar música, ver una película, jugar juegos de mesa, o practicar yoga pueden ser buenas opciones para pasar el tiempo.
Aprender algo nuevo
Puedes usar el tiempo para ver videos educativos, escuchar podcasts, o tomar clases en línea sobre un tema que te interese.
Relajarse
Simplemente relajarse, meditar, o descansar puede ser una forma efectiva de pasar el tiempo y prepararse para el siguiente vuelo.
Socializar
Hablar con otros pasajeros, hacer amigos, o simplemente observar a la gente puede ser una forma divertida de pasar el tiempo.
Hacer compras
Si hay tiempo, puedes hacer compras en las tiendas del aeropuerto, como tiendas libres de impuestos o tiendas de souvenirs.

Comer y beber
Prueba la comida local en el aeropuerto o en la ciudad si tienes tiempo de salir.
Hacer ejercicio
Si tienes tiempo, puedes salir a caminar por el aeropuerto o hacer algunos ejercicios para evitar la rigidez.
Toma fotos
Captura recuerdos de tu escala tomando fotos del aeropuerto, la ciudad o la gente que conoces.
Actualiza tus redes sociales
Comparte tus experiencias de viaje con tus amigos y familiares.
Planifica tu próximo viaje
Si tienes tiempo, puedes empezar a planificar tu próximo viaje o vacaciones.
Las escalas largas no tienen por qué ser una pérdida de tiempo: con un poco de planificación y la actitud correcta, pueden convertirse en una experiencia útil, relajante o incluso divertida. La próxima vez que mires tu itinerario y veas horas de espera, piensa que tienes una oportunidad inesperada para ti.
¿Listo para tu próxima aventura? Planifica tu viaje con nosotros y déjanos ayudarte a que incluso las escalas se sientan como parte del destino. ¡Tu viaje empieza mucho antes de aterrizar!
Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!
Síguenos en nuestras redes sociales
Atrévete a visitar la cueva del Mohán un destino imperdible
La cueva del Mohán es un lugar mágico y lleno de encanto, conoce lo maravilloso que te espera aquí y los datos más relevantes de este sitio.
¡Aquí te contamos todo lo que puedes hacer y encontrar en este espectacular lugar!
Ubicación y cómo llegar
La Cueva del Mohán está situada en el Municipio de San Luis Tolima a cinco horas de Bogotá y aproximadamente a 35,57 kilómetros de Ibagué.
Se puede llegar de forma terrestre hasta San Luis y desde el casco urbano del municipio, hay caminos rurales o senderos ecológicos hasta la cueva dle Mohán.


¿Quién es el Mohán?
Es una figura legendaria del folclor colombiano, descrito como un hombre viejo, de cabello y barba larga, que vive en los ríos y protege la naturaleza.
Se dice que aparece para espantar a los cazadores furtivos, curiosos o mineros que quieran explotar la zona.
También se le asocia con hechicería, protección de tesoros escondidos y seducción de mujeres.
Descripción de la cueva del Mohán
Esta se encuentra rodeada de naturaleza, con una quebrada cercana, lo que le da un aire místico y atractivo para caminatas ecológicas.
No es una cueva profunda, pero sí lo suficientemente amplia como para albergar grupos de visitantes.
En el recorrido a la cueva debes atravesar seis charcos naturales y el Canal del Cobre que tiene longitud aproximada de 50 metros y una profundidad máxima de 1,5 metros.
Duración aproximada del recorrido
Desde el inicio del recorrido, hasta la cascada hay una duración aproximada de una hora y media.

¿Qué más hacer cerca?
¡Aquí te dejamos una serie de lugares cercanos que no te puedes perder!
Cascada del Mohán
Esta tiene una altura de 120 metros y su nombre se debe a un rostro que se esconde entre las rocas.
Cascada El Escobo
Ubicada también en la zona rural de San Luis, esta cascada es un lugar perfecto para refrescarse después del recorrido a la Cueva del Mohán. Rodeada de vegetación exuberante y con aguas cristalinas, es ideal para un baño natural o picnic.
Cañón de las Hermosas
A unos kilómetros de San Luis está ubicado el Parque Nacional Natural Las Hermosas, en donde podrás apreciar miradores, riachuelos y zonas montañosas de gran biodiversidad.
Peñas de Potosí
Este es un lugar increíble para los amantes del trekking y la aventura. Las peñas ofrecen vistas panorámicas de San Luis y el paisaje tolimense. Es perfecto para quienes buscan una experiencia de conexión con la montaña, y es frecuentado por locales para ver atardeceres únicos.
Parroquia Nuestra Señora del Rosario – San Luis
El centro del pueblo también tiene su encanto, su iglesia principal y el parque central son ideales para conocer la arquitectura local, conversar con los habitantes.

Rutas ecológicas y cafetales
San Luis hace parte del corredor cafetero tolimense, así que puedes visitar fincas cafeteras donde te enseñan el proceso del café artesanal, y disfrutar del aroma inconfundible del grano recién tostado.
Datos importantes
Temperatura: Oscila entre los 24°C
Altura: 503 m.s.n.m
Vestimenta: Zapatos cubiertos de buen agarre, ropa fresca, cómoda, gorra o sombrero.
¡Si decides visitar este mágico rincón del Tolima, recuerda hacerlo con respeto y conciencia ambiental!
¡Atrévete a conocer la magia del Tolima! Visita la Cueva del Mohán y déjate hechizar por su leyenda… porque a veces, los mitos están más vivos de lo que creemos!
Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!
Síguenos en nuestras redes sociales
Documentos para viajar internacionalmente
Toma en cuenta estos documentos para que viajes tranquilo internacionalmente y ten presente que cada país tiene sus particularidades.
Viajar al extranjero es una experiencia enriquecedora que permite conocer nuevas culturas, hacer conexiones internacionales y expandir horizontes personales y profesionales.
Sin embargo, para garantizar una travesía segura y sin contratiempos, es fundamental contar con la documentación adecuada.
A continuación, se enlistan los documentos más importantes y principales, requeridos para viajar internacionalmente.

A continuación, se enlistan los documentos más importantes y principales, requeridos para viajar internacionalmente.
Pasaporte vigente
Tu pasaporte es el documento más importante al salir de tu país, ese que debes asegurarte de tenerlo siempre contigo, porque en caso de perderlo, el trámite de hacer uno nuevo en otro lugar (si es que puedes) es muy engorroso y costoso.
Hay acuerdos entre países que hacen que puedas viajar sin necesidad de llevar tu pasaporte.
En muchos países piden que la vigencia sea de 6 meses desde el momento en que ingresas al mismo.
Es decir, que le queden al menos seis meses de validez antes de vencerse. En otros, la regla es que tu pasaporte tenga vigencia al menos por el tiempo que vas a estar en el país, considerando la fecha de tu pasaje de salida.
Con mínimo 2 páginas en blanco para sellos de entrada/salida y sin daños físicos ni alteraciones.

Visa
Es un documento fundamental, dependiendo si vas a necesitar una visa para ingresar al país que quieres viajar o no, depende de un factor: si ese país pide este requisito para tu nacionalidad.
Algunos países piden visa para ciertas nacionalidades, mientras que otros pueden ingresar como turistas sin necesidad de cumplir este requisito.
Por ejemplo, Bulgaria pide visa para bolivianos, ecuatorianos, colombianos y peruanos, pero si tienes pasaporte de Argentina, Chile, Brasil, México, Paraguay o Uruguay, además de los miembros de la UE, entre otros, no necesitas un visado.
Este es un ejemplo de cómo varía la política de visas de cada país según tu nacionalidad, tanto en el requisito en sí como en el precio y tiempo de estadía, por lo que es importantísimo que lo averigües antes de viajar.
Algunos países que permiten solicitar la visa online y en caso de que no tendrás que solicitarla personalmente en un consulado/embajada del país al que pretendes viajar.

Boleto de ida y vuelta
Este es otro de los documentos que pueden solicitarte para ingresar a determinados países.
En lo teórico, la mayoría de los países piden como requisito que tengas un pasaje de salida que demuestre que dejarás el territorio antes de que se cumpla tu tiempo máximo permitido de estadía, pero en la práctica no siempre lo exigen.
Como en el caso de las visas, este requerimiento cambia según cada país: algunos piden que el pasaje de salida sea sí o sí en avión, mientras que para otros da lo mismo si es en avión, tren, bus o barco, siempre y cuando sea un pasaje confirmado. Y en otros casos no existe tal requisito.
Una duda frecuente es si dicho pasaje tiene que ser necesariamente a tu país de origen, pero no, puede ser a un país vecino del que estás viajando o a cualquier otro, ya que lo que buscan comprobar con esto es que no te quedarás en el lugar pasado el tiempo que tienes permitido.

Seguro de viaje
Un seguro de viaje internacional es un tipo de seguro que incluye una amplia gama de servicios de asistencia, además de la cobertura médica, como asesoramiento en caso de robo o pérdida de documentos, búsqueda de centros médicos, etc.
Te ayuda a minimizar el impacto financiero en caso de imprevistos, como cancelaciones de viaje, interrupciones o pérdidas de equipaje, y te asegura atención médica si es necesario.
Aunque no todos, hay varios destinos que exigen entre sus requisitos de ingreso que cuentes con el documento que respalde que tienes un seguro de viajes.

Vacunas
La pandemia de Covid hizo que la mayoría de los países comenzaran a pedir un certificado que demuestre que estás vacunado contra esta enfermedad.
De a poco en varios lugares están dejando de exigirlo, como así también la obligación de presentar un PCR negativo hecho al menos 72 horas antes del viaje, entre otras restricciones que cambiaron completamente la forma de viajar.
Algunos países son más estrictos con esto, en especial los asiáticos, por lo que tienes que estar atento y hacer la tarea para no encontrarte con sorpresas negativas al llegar a destino.
Otras vacunas obligatorias varían según tu nacionalidad y el lugar al que estás viajando, como por ejemplo la vacuna contra la fiebre amarilla, exigida en varios países para quienes lleguen desde determinadas zonas de Sudamérica y África consideradas de riesgo.
¡Así que ten el documento de vacunas a la mano!

Reserva de hotel
Este no es el documento más pedido, pero existe como requisito de ingreso a algunos países.
En la mayoría de los casos, alcanza con una reserva de hotel confirmada para las primeras noches de tu estadía.
Aunque tengas planes de quedarte en la casa de algún amigo o por medio de Couchsurfing, hay lugares donde esto no es una explicación válida y de todas maneras tendrás que reservar algún alojamiento.

Declaración de origen de fondos
Este documento es solicitado en algunos países, como por ejemplo Panamá el cual se refiere a que los visitantes tienen ya sea dinero en efectivo, tarjetas bancarias u otros medios de pago que garanticen que pueden cubrir sus gastos de viaje y estadía en el país que sean ingresar.
Es posible que también se solicite documentación que respalde los medios económicos, como estados de cuenta bancarios, comprobantes de transacciones, o cualquier otro documento que demuestre que se cuenta con los fondos necesarios.

Pre- registro migratorio
Algunos países exigen la realización de un pre- registro para el ingreso o salida, por lo tanto, es fundamental conocer si al país que deseas visitar tiene este requerimiento.
Por ejemplo, la unión europea maneja el ETIAS que es una autorización de viaje electrónica que será necesaria para viajar a la Unión Europea desde países que actualmente están exentos de visado.
Es obligatoria para nacionales de países exentos de visado, ciudadanos de países como Colombia, México, Argentina, entre otros, necesitarán ETIAS para viajar a Europa.
El e-Ticket es manejado en República Dominicana, el cual es un formulario digital obligatorio para todas las personas que ingresen o salgan del país, tanto dominicanos como extranjeros. Este formulario facilita el proceso migratorio y debe ser completado de manera gratuita y en línea antes del viaje.

¡Toma todo esto en cuenta para tu próximo viaje, busca todos los requerimientos y documentos necesarios de ingreso y salida del país que deseas visitar, ya que cada uno tiene sus particularidades!
✈️ Prepárate, documenta tu aventura y abre las puertas del mundo: ¡viajar internacionalmente está a solo unos papeles de distancia!
Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!
Síguenos en nuestras redes sociales
Volcán de lodo, una experiencia imperdible
Imagina sumergirte en lodo en un ambiente volcánico, una experiencia única e indescriptible que no te puedes perder.
El volcán del Totumo es un volcán de lodo, ubicado en el Caribe Colombiano, específicamente en el municipio de Santa Catalina, junto a la Ciénaga del Totumo y cerca de la frontera con el departamento del Atlántico. Los centros poblados más cercanos a este son Loma de Arena, Galerazamba y Pueblo Nuevo.
La leyenda cuenta que El Totumo era un volcán ígneo hasta que un sacerdote vertió agua bendita en él, convencido de que el cráter era obra del mal.
Al entrar en el volcán descubrirás que se trata de lodo y no de lava, y podrás embadurnarte la piel y recibir masajes con barro cargado de minerales con propiedades terapéuticas.

¿Qué es el volcán de lodo?
Se trata de un cráter de 15 metros de altura en cuya cima alberga una piscina de lodo medicinal. El volcán y su sencilla infraestructura están mantenidos por lugareños. Desde lo alto se puede contemplar un bello paisaje virgen dominado por la ciénaga del Totumo.
¿Cuáles son los beneficios del volcán de lodo?
El Volcán del Totumo en Colombia ofrece múltiples beneficios, principalmente relacionados con la salud de la piel y la relajación. El lodo, rico en minerales, se cree que tiene propiedades terapéuticas, y sumergirse en él puede mejorar la piel, aliviar dolores musculares y desintoxicar el cuerpo.

Beneficios específicos
- Piel:
El lodo del Totumo se considera un tratamiento natural para suavizar, rejuvenecer y revitalizar la piel. Se cree que los minerales en el lodo ayudan a exfoliar y limpiar la piel.
- Relajación:
La flotabilidad en el lodo genera una sensación de relajación profunda, ideal para desconectar y aliviar el estrés.
- Desintoxicación:
El lodo puede ayudar a eliminar toxinas del cuerpo.
- Dolores musculares y articulaciones:
Se cree que el lodo tiene propiedades antiinflamatorias y que el calor puede aliviar dolores musculares y de articulaciones.
- Experiencia única:
Sumérjase en el lodo de un volcán es una experiencia inusual y memorable.
- Beneficios para la salud:
Los minerales en el lodo, como sílice, magnesio, azufre, calcio y hierro, se consideran beneficiosos para la salud.

¿Cuántos metros de profundidad tiene el volcán de lodo?
El Volcán tiene 20 metros de altura y más de 2.000 metros de profundidad, por la densidad del lodo y sus componentes hace imposible que te hundas en él.
¿Qué llevar al volcán de lodo?
Se recomienda llevar vestido de baño, bloqueador solar, repelente, zapatos para agua y careta o snorkel y ropa de cambio. Recomendamos realizar el recorrido con zapatos cómodos, ropa ligera, llevar agua, gorra o sombrero.

¿Dónde queda el volcan de lodo?
El volcán del Totumo se encuentra a unos 40 km al noreste de Cartagena, en la zona rural del municipio de Santa Catalina, en la Región Caribe de Colombia. Para acceder a él se debe transitar por la ruta nacional 90ª, autopista Paralela al Mar (o Vía al Mar), que comunica a Cartagena de Indias con Barranquilla.

¿Cuántos años tiene el volcán de lodo?
El volcán del Totumo se formó hace casi 10. 000 años y sus suaves laderas ofrecen una magnífica vista de los alrededores.
Visitar el Volcán del Totumo es una experiencia única que combina naturaleza, cultura y bienestar. Sumergirte en sus lodos minerales no solo es divertido, también es beneficioso para tu piel y salud. ¡Una parada obligada si estás en Cartagena!
¿Estás listo para vivir una experiencia fuera de lo común? ¡Incluye el Volcán del Totumo en tu próximo viaje y siente la magia del lodo volcánico! ????✨
Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!
Síguenos en nuestras redes sociales
Todo lo que debes saber sobre los termales de Santa Rosa de Cabal
Conoce todo sobre los termales de santa rosa de cabal y tenlo en cuenta en tu visita a este maravilloso destino.
Los Termales de Santa Rosa de Cabal son una serie de piscinas de agua caliente ubicadas a 10 km de Santa Rosa de Cabal vereda San Ramón, en Risaralda, Colombia.
Es el complejo más concurrido de la región, así como uno de sus principales atractivos turísticos.

¿Cuál es la historia de los termales de Santa Rosa de Cabal?
Los termales de Santa Rosa de Cabal se crean en 1915 ya que don Miguel Arbelaez descubrió, en su finca dedicada a la ganadería, una fuente de agua termal.
Desde entonces, de vez en cuando, invitaba a sus familiares y amigos a disfrutar de unos relajantes y sanadores baños en un pozo que construyó al lado de la fuente y a partir de allí se creó el espectacular complejo que es hoy en día.
¿Cuántos complejos termales hay en Santa Rosa de Cabal?
En Santa Rosa de Cabal, Risaralda, Colombia, hay dos complejos termales: Termales Hotel que incluye Piscinas de agua termal privadas y cascada de 180 m de altura y Termales Balneario que cuenta con cuatro piscinas de agua termal natural y cascada de 95 m de altura.
¿Qué ropa llevar a los termales de Santa Rosa de Cabal?
- Usar vestido de baño adecuado para el ingreso a las piscinas-
- Caminar con precaución, el piso puede estar resbaloso.
- Tomar una ducha antes de ingresar a las piscinas.
- Usar calzado antideslizante de tipo playero.
Al estar en las piscinas recuerda alternar con agua fría cada 20 minutos.

Características de las aguas termales
-Alcalinas y telúricas
-Inoloras e insaboras
-Ideales para hidroterapia, relajación y manejo del estrés
-Ricas en carbonato de calcio
-Ionizadas, principalmente por iones negativos
¿Qué le pasa al cuerpo en las aguas termales?
Las aguas termales aumentan la temperatura de nuestro cuerpo, lo que contribuye a la muerte de posibles gérmenes, virus y toxinas. Además, el calor aumenta la presión hidrostática del cuerpo y, junto a ella, circulación sanguínea y la oxigenación.
¿Qué personas no pueden meterse a las aguas termales?
Los casos generales en los que no están aconsejadas las terapias propias del balneario son cuando existen enfermedades febriles o afecciones agudas, hipertensión, insuficiencia cardiaca descompensada, procesos tumorales malignos y dolencias similares.
¿Qué horario manejan?
De lunes a jueves en temporada baja.
Viernes a domingos, festivos y temporadas altas, en donde se ingresa por turnos.
Pasadía que también se entra por turnos en los siguientes horarios:
Primer turno: 6:30 a 10:30 AM
Segundo turno: 11:30 AM a 5:00 PM
Tercer turno: 6:00 PM a 11:30 PM

¿Cómo llegar?
Para llegar a los Termales Santa Rosa de Cabal puedes ir en carro, mototaxi, bus local o taxi.
En carro
-Sal de la Plaza Principal de Santa Rosa de Cabal
-Toma la vía que va a la Vereda San Ramón
-Sigue las señales indicativas hacia los termales
En mototaxi o bus local
Si no tienes vehículo propio, puedes tomar un mototaxi o bus local que te lleve hasta los termales.
Vive la magia de las aguas termales en Santa Rosa de Cabal, conecta con la naturaleza, regálate un descanso inolvidable y crea recuerdos mágicos. ¡Santa Rosa te espera!
Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!
Síguenos en nuestras redes sociales
Destinos Eco-friendly en Colombia
Colombia es un paraíso de biodiversidad y cultura, y cada rincón ofrece una experiencia única que conecta con la naturaleza.
Colombia es un paraíso de biodiversidad y cultura, y cada rincón ofrece una experiencia única que conecta con la naturaleza y promueve un turismo respondable y Eco-Friendly.
Desde los colores mágicos de Caño Cristales, hasta el cielo estrellado del Desierto de la Tatacoa, cada destino invita a explorar paisajes inigualables y a reconectar con lo esencial.
Si buscas experiencias auténticas, sostenibles y llenas de belleza natural, lugares como el Parque Tayrona, el Eje Cafetero, La Guajira y Salento te esperan con los brazos abiertos.
No solo disfrutarás de vistas espectaculares, sino que contribuirás al desarrollo de comunidades locales y a la protección del medio ambiente.
Elaboración propia: Toursmiramar

A continuación se describen los destinos Eco-Friendly colombianos:
Caño Cristales
Para los amantes de los colores vibrantes no hay mejor lugar que Caño Cristales, conocido como el «río de los cinco colores». Ubicado en la Sierra de la Macarena, este fenómeno natural te deja sin aliento con sus aguas cristalinas que se tiñen de tonos rojos, verdes y amarillos.

San Andrés
Joya caribeña, va más allá de sus playas de aguas cristalinas. La Reserva de Biosfera Seaflower, declarada por la UNESCO, te brinda la oportunidad de explorar arrecifes de coral únicos en el mundo. Sumérgete en la riqueza submarina, observa la vida marina colorida y contribuye a la preservación de este ecosistema frágil y un epectacular destino Eco-Friendly en Colombia.

Desierto de la Tatacoa
Te invita a descubrir un paisaje lunar lleno de misterio. Sus formaciones geológicas únicas y el cielo estrellado ofrecen una experiencia surrealista para los amantes de la naturaleza y la astronomía. De día, explora sus cañones y laberintos, y de noche, maravíllate con la inmensidad del universo.

Parque Nacional Natural Tayrona
Ubicado en la costa caribeña, este parque nacional es famoso por sus hermosas playas, sus bosques tropicales y sus ruinas arqueológicas de la cultura Tayrona. Aquí podrás practicar esnórquel, hacer caminatas por senderos naturales y desconectarte completamente de la vida urbana.

Eje Cafetero
Si eres amante del buen café y de paisajes montañosos, no puedes dejar de visitar el Eje Cafetero. Aquí podrás conocer todo el proceso de producción del café, hacer caminatas por las montañas, visitar las famosas fincas cafeteras y disfrutar de la hospitalidad de los habitantes locales.

Parque Nacional Natural de los Nevados
Para los amantes del senderismo y la montaña, este parque nacional es un verdadero paraíso. Aquí encontrarás volcanes, lagunas, páramos y una increíble diversidad de flora y fauna. Te recomendamos llevar ropa abrigada, ya que la temperatura puede descender considerablemente a altitudes más altas.

Guajira
En esta parte del país podrás realizar diferentes recorridos y conocer sitios como El Cabo de la vela, Punta Gallinas, el Pilón de Azúcar, Playa Arcoíris, las Dunas de Taroa, Bahía Hondita y el Santuario los flamencos rosados, entre muchos otros.

Barichara
Denominado muchas veces por los nacionales como el ‘pueblo más lindo de Colombia’, Barichara se posiciona como uno de los destinos favoritos del país para viajar.
El nombre del municipio significa ‘lugar para el descanso’ y sus paisajes son uno de los favoritos para quienes buscan nuevas experiencias. Recorridos entre ríos, vegetación y pozos para practicar torrentismo y rappel, se han convertido en un atractivo para los viajeros a los que les gusta la aventura y destinos Eco-Friendly.
El Salto del Mico, una caída de 80 mts que se forma de la quebrada Barichara, es ideal para una jornada en medio de las maravillas naturales de la ciudad.

Salento
Reconocido por la trucha y el mirador, este pueblo de colores ubicado en el Quindío ofrece a sus visitantes una acogedora experiencia en medio de la naturaleza.
La idiosincrasia colombiana predomina en la región, que es altamente reconocida por la cultura cafetera que la caracteriza, ideal para que sus visitantes puedan experimentar actividades locales que retribuyan a la comunidad y que representan al 75% que busca experiencias auténticas y representativas de la cultura local como forma de turismo sostenible.

Manizales
Conocida entre la población nacional por sus ferias, eventos culturales, sus populares las calles empinadas y una vista impecable del Nevado del Ruiz, Manizales se encuentra situada en un entorno de abundante flora y fauna, permitiendo que la ciudad albergue algunos de los destinos naturales más impresionantes de Colombia. Parques naturales que son dignos de una escapada para disfrutar de la naturaleza en su totalidad.

Guatapé
Este destino es uno de los preferidos por aquellos que buscan explorar las diferentes posibilidades que ofrece el hermoso departamento de Antioquia. Este pueblo cargado de historia posee uno de los paisajes más exclusivos e icónicos del país. Su cultura se imprime a través de sus coloridas calles y se transmite a cientos de turistas que observan con curiosidad la historia contada a través de sus zócalos.

Cartagena
A pesar de ser una de las ciudades más grandes de Colombia, Cartagena es uno de los 13 destinos Eco-Friendly certificados del país.
El centro histórico de la ciudad ha invertido en iniciativas que reducen el impacto de los visitantes, algo que se puede ver, por ejemplo, en restaurantes como Carmen, Celele y El Barón, los cuales utilizan vasos y decoraciones hechas con vidrio reciclado por Green Apple Foundation, un colectivo de mujeres artesanas locales.
Los alrededores de la ciudad también ofrecen varias opciones para turismo natural y cultural. En islas cercanas como Barú, Tierra Bomba y las Islas del Rosario, puedes pasar el día en una excursión de buceo y esnórquel. Y en San Basilio de Palenque, los viajeros pueden aprender la historia de esta comunidad fundada por esclavos fugitivos que orgullosamente mantiene su distintiva cultura propia.

Viajar no solo se trata de conocer nuevos lugares, sino de hacerlo de una manera consciente y respetuosa con el entorno. Cada destino que elijas puede ser una oportunidad para cuidar la naturaleza, apoyar a las comunidades locales y vivir experiencias más auténticas.
En Colombia, los paisajes hablan por sí solos, pero tú decides el impacto que dejas al recorrer estos destinos Eco-Frinedly.
????¡Haz parte del cambio! Viaja con propósito y descubre Colombia de forma responsable. Descubre, conecta y protege. ¡Viaja sostenible hoy!
Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!
Síguenos en nuestras redes sociales
Semana Santa en Colombia 2025 costumbres y lugares más visitados.
Conoce la maravillosa tradición que sigue Colombia en Semana Santa, sus platos tradicionales y costumbres más comunes.
Conoce como se vive la Semana Santa en colombia y descubre los lugares reliosos más populares
Esta es una celebración de conmemoración, en donde los fieles católicos participan en diferentes rituales y ceremonias que les permiten expresar su devoción y fe en Jesucristo.
Elaboración propia: Toursmiramar

Generalmente esta semana se considera una época de recogimiento y meditación, en la que los fieles participan en actos litúrgicos como procesiones, misas y viacrucis.
¿Qué fecha es la Semana Santa para este 2025?
La Semana Santa en 2025 se celebrará del 13 al 20 de abril, lo que significa una gran oportunidad para descansar, viajar o vivir las tradiciones religiosas.
La Semana Santa inicia con el Domingo de Ramos el 13 de abril, marcando el comienzo de una semana llena de celebraciones religiosas.

¿Qué significado tiene cada día?
Domingo de Ramos (13 de abril): marca el inicio de la Semana Santa con la tradicional bendición de palmas y procesiones que recrean la entrada de Jesús en Jerusalén.
Lunes Santo (14 de abril), Martes Santo (15 de abril) y Miércoles Santo (16 de abril): estos días son de reflexión y preparación para los eventos más significativos de la semana.
Jueves Santo (17 de abril): se recuerda la Última Cena y el lavatorio de pies. Es un día de misas especiales.
Viernes Santo (18 de abril): día de duelo y recogimiento en memoria de la crucifixión de Jesús. En muchas ciudades colombianas se realizan procesiones y actos religiosos multitudinarios.
Sábado Santo (19 de abril): es un día de espera y reflexión antes de la gran celebración del día siguiente.
Domingo de Resurrección (20 de abril): la Semana Santa culmina con la celebración de la resurrección de Jesús, un día de alegría y unión familiar.
Eventos mas destacados de Colombia en Semana Santa
Algo que caracteriza la Semana Santa en Colombia, son sus procesiones solemnes y llenas de historia. Algunos de los eventos más destacados son:
Semana Santa en Popayán: Las imágenes religiosas, llevadas en andas por los cargueros, recorren las calles empedradas del centro histórico.
Mompox y sus procesiones nocturnas: Este pueblo colonial organiza una de las celebraciones más tradicionales del país. Destacan las procesiones de la madrugada, donde los fieles caminan con velas encendidas en total silencio.
Tunja y su herencia española: Aquí la Semana Santa se vive con un estilo muy similar al de España, con desfiles religiosos y actos de penitencia que se han mantenido por siglos.
Catedral de Sal de Zipaquirá: Es un templo tallado en sal, el cual es muy visitado en Semana Santa para realizar el “Viacrucis”, un recorrido de cerca de 400 metros en donde están ubicadas las 14 estaciones que representan el camino de Jesucristo hacia la crucifixión y sepultura.
Santuario de Nuestra Señora de Las Lajas: Es una de las iglesias más imponentes de Colombia y el continente, por lo que en Semana Santa se hacen allí impresionantes y masivas procesiones.
Bucaramanga: En el municipio de Floridablanca, se encuentra el Ecoparque Cerro del Santísimo, un lugar que se ha convertido en centro de atracción turística por sus instalaciones y que atrae todos los años miles de feligreses.

Gastronomía típica de Semana Santa en Colombia
Durante estos días, muchos colombianos siguen la tradición de no comer carne roja, lo que ha dado lugar a una gastronomía especial. Algunos de los platos más populares son:
Pescado en todas sus formas: ya sea frito, sudado o en sopa, el pescado es el rey de la mesa en Semana Santa.
Mote de queso: típico de la región Caribe, es una sopa espesa a base de ñame y queso costeño.
Arepa de huevo: aunque se come todo el año, en la Costa Caribe es un clásico en Semana Santa.
Dulces tradicionales: no pueden faltar postres como el arroz con leche, el dulce de coco y la mazamorra.

Otras costumbres de Semana Santa en Colombia
Más allá de las procesiones y la comida, hay otras tradiciones que muchas familias colombianas mantienen durante esta época:
Visitar siete iglesias: el Jueves Santo es común hacer un recorrido por siete templos diferentes como muestra de fe y reflexión.
Obras de teatro al aire libre: en varios pueblos, como en Pamplona (Norte de Santander), se representan escenas de la Pasión de Cristo con actores locales.
Descanso y conexión con la naturaleza: aunque algunos prefieren vivir la Semana Santa de manera religiosa, otros la aprovechan para desconectarse y viajar a destinos naturales.

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!
Síguenos en nuestras redes sociales
5 destinos poco conocidos para recorrer en Colombia
Descubre las maravillas que Colombia tiene para ti, aventurate a conocer lugares nuevos, encantadores y poco comunes.
Colombia es un lugar lleno de paisajes y encanto, que te dejan sin aliento al percibir su bella, sin embargo existen algunos lugares poco visitados o conocidos tanto para locales como para extranjeros.
Elaboración propia: Toursmiramar

A continuación te mostramos las maravillas escondidas de Colombia e información relevante para cuando desees visitarlas
1. San Gil, Santander
Es una colorida y colonial ciudad andina al norte de Colombia a tan solo 6 horas desde Bogotá: San Gil, Santander. La capital turística del estado de Santander es el lugar perfecto para los deportes de aventura y el ecoturismo, por sus parques, montañas, ríos y otras atracciones naturales.
Parques de San Gil
Nacional Gallineral: una especie de isla de 4 hectáreas que sirve de reservorio de grandes especies vegetales.
La Libertad: ornamento natural en el centro de San Gil donde podrás meditar bajo la sombra de ceibas.
Chicamocha: tiene un teleférico, el Monumento a la Santandereanidad y animales como avestruces y cabras. Podrás montar en cable vuelo.
Deportes extremos o aventuras
Sus ríos de fuertes corrientes han permitido la práctica del rafting desde 1996, ya que han sido certificadas como aguas de clase III. Puedes practicar kayak, el bungee jumping, rappel y canotaje.
A 20 minutos de San Gil podrás disfrutar del aire y del paisaje desde las alturas a través del parapente, con instructores que te prepararán para que la experiencia sea totalmente placentera.

2. Capurganá, Chocó
Playa tranquila del caribe colombiano de arenas blancas y palmeras, entre una selva tropical húmeda y la bahía. Sus aguas son perfectas bucear y practicar snorkel.
En Capurganá hallarás un ecosistema muy variado compuesto por cascadas, bosques, manglares, ríos y playas, que está siendo promovido como zona turística nacional, pero desde la preservación de los recursos naturales (ecoturismo).
Ten en cuenta esto en tu visita
Si viajas entre abril y mayo verás a una de las especies más raras y perseguidas por el hombre, la tortuga caná, que en ese período desova en las costas de Capurganá.
En la localidad también hay discotecas, servicios de Internet, heladerías, farmacias, tiendas con productos nacionales y panameños, centros de salud y vigilancia policial.

3. Nuquí y Bahía Solano, Chocó
En Nuquí y Bahía Solano tendrás en un mismo lugar la exuberancia de la selva y la calidez de la playa.
La mayoría de los ríos que encontrarás nacen en las hermosas montañas chocuanas de grandes cascadas, aguas que desembocan en el Pacífico.
Entre julio y noviembre es posible ver a las ballenas jorobadas que llegan a las aguas del Pacífico colombiano desde La Antártida, para aparearse y tener a sus crías.
Bahía Solano por su parte es considerada la ensenada más hermosa de Colombia. Sus excursiones te permitirán conocer la selva, pescar y bucear, en cualquiera de sus playas, como Playa Almejal, Playa Mecana y Playa Pescadores.
¿Cómo llegar?
Podrás llegar a este espacio natural desde Medellín y en cualquiera de las dos aerolíneas que viajan hasta Nuquí. La otra alternativa, la vía marítima, es tomar una embarcación desde Buenavista.

4. Mompox
Es un sitio lleno de historia y cultura reflejada en calles empedradas y casas coloniales, que hacen parte de este distrito colombiano.
Si gustas conocer el espacio descrito por García Márquez en su novela, “Cien Años de Soledad”, Macondo está perfectamente evidenciado en Mompox.
Cuando te dirijas a este, uno de los destinos turísticos para adultos mayores en Colombia, visita la Iglesia Santa Bárbara y el impetuoso Río Magdalena.
¿Cómo llegar?
Para llegar a Mompox toma un bus desde Bogotá, Cartagena, Santa Marta, Bucaramanga o Barranquilla.
Si vas en tu coche, llega hasta Magangué y toma luego el ferry para cruzar el Magdalena. Después deberás seguir un pequeño recorrido para llegar al pueblo.

5. La Macarena y Caño Cristales
En el departamento del Meta, se encuentra el Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena, hogar de uno de los ríos más hermosos del mundo, Caño Cristales.
Conocido como el “río de los siete colores”, es un lugar que ofrece un espectáculo natural impresionante gracias a la tonalidad de sus aguas, que varía entre el rojo, el amarillo, el verde, el azul y el negro, debido a una planta acuática llamada Macarenia clavigera.
La Macarena, en sí misma, es una pequeña región rodeada de belleza natural y biodiversidad única. A pesar de su espectacularidad, el acceso limitado y la falta de infraestructura turística masiva han mantenido a este hermoso lugar fuera del radar de muchos viajeros.

¿Por qué no son destinos tan conocidos?
Existen varias razones por las cuales estos destinos aún no han sido descubiertos por el turismo de masas:
Accesibilidad: muchos de estos lugares son de difícil acceso, requiriendo viajes en avión, bote o largos trayectos en carretera, lo que puede desalentar a los turistas menos aventureros
Infraestructura: la falta de infraestructura turística desarrollada, como hoteles, restaurantes y transporte, hace que sean menos atractivos para el turismo convencional..
Promoción: a menudo, estos destinos no reciben la misma promoción y atención de las agencias de turismo y medios de comunicación que los lugares más conocidos.
Preservación: en algunos casos, la limitada afluencia de turistas es una decisión deliberada para proteger el medio ambiente y las culturas locales de los impactos negativos del turismo masivo.
Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!
Síguenos en nuestras redes sociales