¿Qué hacer en escalas largas? Disfruta, vive y aventúrate en tu corta estadía
¿No sabes que hacer en escalas largas?, pues aqui te dejamos algunas actividades que puedes hacer en tu corta estadía.
Las escalas largas pueden parecer una molestia hasta que aprendes a sacarles el máximo provecho.
En lugar de pasar horas aburrido en un aeropuerto mirando el reloj, ¿por qué no transformar ese tiempo en una mini aventura? Ya sea que tengas 4, 6 o incluso 12 horas entre vuelos, hay muchas formas de aprovechar ese “tiempo muerto” para relajarte, conocer un poco del destino intermedio o simplemente cuidarte antes de continuar tu viaje.


A continuación, te dejamos un listado de actividades que puedes hacer en escalas largas:
Explorar la ciudad
Si la escala es larga (7 horas o más), se puede salir del aeropuerto y explorar la ciudad. Investiga sobre atracciones locales, restaurantes y tiendas, y planifica tu itinerario para aprovechar el tiempo.
Disfrutar de las instalaciones del aeropuerto
Algunos aeropuertos ofrecen salas VIP con comodidades como comidas, bebidas, duchas, y áreas de descanso. También puedes aprovechar el wifi para conectarte, ver películas o trabajar.
Actividades recreativas
Leer un libro, escuchar música, ver una película, jugar juegos de mesa, o practicar yoga pueden ser buenas opciones para pasar el tiempo.
Aprender algo nuevo
Puedes usar el tiempo para ver videos educativos, escuchar podcasts, o tomar clases en línea sobre un tema que te interese.
Relajarse
Simplemente relajarse, meditar, o descansar puede ser una forma efectiva de pasar el tiempo y prepararse para el siguiente vuelo.
Socializar
Hablar con otros pasajeros, hacer amigos, o simplemente observar a la gente puede ser una forma divertida de pasar el tiempo.
Hacer compras
Si hay tiempo, puedes hacer compras en las tiendas del aeropuerto, como tiendas libres de impuestos o tiendas de souvenirs.

Comer y beber
Prueba la comida local en el aeropuerto o en la ciudad si tienes tiempo de salir.
Hacer ejercicio
Si tienes tiempo, puedes salir a caminar por el aeropuerto o hacer algunos ejercicios para evitar la rigidez.
Toma fotos
Captura recuerdos de tu escala tomando fotos del aeropuerto, la ciudad o la gente que conoces.
Actualiza tus redes sociales
Comparte tus experiencias de viaje con tus amigos y familiares.
Planifica tu próximo viaje
Si tienes tiempo, puedes empezar a planificar tu próximo viaje o vacaciones.
Las escalas largas no tienen por qué ser una pérdida de tiempo: con un poco de planificación y la actitud correcta, pueden convertirse en una experiencia útil, relajante o incluso divertida. La próxima vez que mires tu itinerario y veas horas de espera, piensa que tienes una oportunidad inesperada para ti.
¿Listo para tu próxima aventura? Planifica tu viaje con nosotros y déjanos ayudarte a que incluso las escalas se sientan como parte del destino. ¡Tu viaje empieza mucho antes de aterrizar!
Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!
Síguenos en nuestras redes sociales
Documentos para viajar internacionalmente
Toma en cuenta estos documentos para que viajes tranquilo internacionalmente y ten presente que cada país tiene sus particularidades.
Viajar al extranjero es una experiencia enriquecedora que permite conocer nuevas culturas, hacer conexiones internacionales y expandir horizontes personales y profesionales.
Sin embargo, para garantizar una travesía segura y sin contratiempos, es fundamental contar con la documentación adecuada.
A continuación, se enlistan los documentos más importantes y principales, requeridos para viajar internacionalmente.

A continuación, se enlistan los documentos más importantes y principales, requeridos para viajar internacionalmente.
Pasaporte vigente
Tu pasaporte es el documento más importante al salir de tu país, ese que debes asegurarte de tenerlo siempre contigo, porque en caso de perderlo, el trámite de hacer uno nuevo en otro lugar (si es que puedes) es muy engorroso y costoso.
Hay acuerdos entre países que hacen que puedas viajar sin necesidad de llevar tu pasaporte.
En muchos países piden que la vigencia sea de 6 meses desde el momento en que ingresas al mismo.
Es decir, que le queden al menos seis meses de validez antes de vencerse. En otros, la regla es que tu pasaporte tenga vigencia al menos por el tiempo que vas a estar en el país, considerando la fecha de tu pasaje de salida.
Con mínimo 2 páginas en blanco para sellos de entrada/salida y sin daños físicos ni alteraciones.

Visa
Es un documento fundamental, dependiendo si vas a necesitar una visa para ingresar al país que quieres viajar o no, depende de un factor: si ese país pide este requisito para tu nacionalidad.
Algunos países piden visa para ciertas nacionalidades, mientras que otros pueden ingresar como turistas sin necesidad de cumplir este requisito.
Por ejemplo, Bulgaria pide visa para bolivianos, ecuatorianos, colombianos y peruanos, pero si tienes pasaporte de Argentina, Chile, Brasil, México, Paraguay o Uruguay, además de los miembros de la UE, entre otros, no necesitas un visado.
Este es un ejemplo de cómo varía la política de visas de cada país según tu nacionalidad, tanto en el requisito en sí como en el precio y tiempo de estadía, por lo que es importantísimo que lo averigües antes de viajar.
Algunos países que permiten solicitar la visa online y en caso de que no tendrás que solicitarla personalmente en un consulado/embajada del país al que pretendes viajar.

Boleto de ida y vuelta
Este es otro de los documentos que pueden solicitarte para ingresar a determinados países.
En lo teórico, la mayoría de los países piden como requisito que tengas un pasaje de salida que demuestre que dejarás el territorio antes de que se cumpla tu tiempo máximo permitido de estadía, pero en la práctica no siempre lo exigen.
Como en el caso de las visas, este requerimiento cambia según cada país: algunos piden que el pasaje de salida sea sí o sí en avión, mientras que para otros da lo mismo si es en avión, tren, bus o barco, siempre y cuando sea un pasaje confirmado. Y en otros casos no existe tal requisito.
Una duda frecuente es si dicho pasaje tiene que ser necesariamente a tu país de origen, pero no, puede ser a un país vecino del que estás viajando o a cualquier otro, ya que lo que buscan comprobar con esto es que no te quedarás en el lugar pasado el tiempo que tienes permitido.

Seguro de viaje
Un seguro de viaje internacional es un tipo de seguro que incluye una amplia gama de servicios de asistencia, además de la cobertura médica, como asesoramiento en caso de robo o pérdida de documentos, búsqueda de centros médicos, etc.
Te ayuda a minimizar el impacto financiero en caso de imprevistos, como cancelaciones de viaje, interrupciones o pérdidas de equipaje, y te asegura atención médica si es necesario.
Aunque no todos, hay varios destinos que exigen entre sus requisitos de ingreso que cuentes con el documento que respalde que tienes un seguro de viajes.

Vacunas
La pandemia de Covid hizo que la mayoría de los países comenzaran a pedir un certificado que demuestre que estás vacunado contra esta enfermedad.
De a poco en varios lugares están dejando de exigirlo, como así también la obligación de presentar un PCR negativo hecho al menos 72 horas antes del viaje, entre otras restricciones que cambiaron completamente la forma de viajar.
Algunos países son más estrictos con esto, en especial los asiáticos, por lo que tienes que estar atento y hacer la tarea para no encontrarte con sorpresas negativas al llegar a destino.
Otras vacunas obligatorias varían según tu nacionalidad y el lugar al que estás viajando, como por ejemplo la vacuna contra la fiebre amarilla, exigida en varios países para quienes lleguen desde determinadas zonas de Sudamérica y África consideradas de riesgo.
¡Así que ten el documento de vacunas a la mano!

Reserva de hotel
Este no es el documento más pedido, pero existe como requisito de ingreso a algunos países.
En la mayoría de los casos, alcanza con una reserva de hotel confirmada para las primeras noches de tu estadía.
Aunque tengas planes de quedarte en la casa de algún amigo o por medio de Couchsurfing, hay lugares donde esto no es una explicación válida y de todas maneras tendrás que reservar algún alojamiento.

Declaración de origen de fondos
Este documento es solicitado en algunos países, como por ejemplo Panamá el cual se refiere a que los visitantes tienen ya sea dinero en efectivo, tarjetas bancarias u otros medios de pago que garanticen que pueden cubrir sus gastos de viaje y estadía en el país que sean ingresar.
Es posible que también se solicite documentación que respalde los medios económicos, como estados de cuenta bancarios, comprobantes de transacciones, o cualquier otro documento que demuestre que se cuenta con los fondos necesarios.

Pre- registro migratorio
Algunos países exigen la realización de un pre- registro para el ingreso o salida, por lo tanto, es fundamental conocer si al país que deseas visitar tiene este requerimiento.
Por ejemplo, la unión europea maneja el ETIAS que es una autorización de viaje electrónica que será necesaria para viajar a la Unión Europea desde países que actualmente están exentos de visado.
Es obligatoria para nacionales de países exentos de visado, ciudadanos de países como Colombia, México, Argentina, entre otros, necesitarán ETIAS para viajar a Europa.
El e-Ticket es manejado en República Dominicana, el cual es un formulario digital obligatorio para todas las personas que ingresen o salgan del país, tanto dominicanos como extranjeros. Este formulario facilita el proceso migratorio y debe ser completado de manera gratuita y en línea antes del viaje.

¡Toma todo esto en cuenta para tu próximo viaje, busca todos los requerimientos y documentos necesarios de ingreso y salida del país que deseas visitar, ya que cada uno tiene sus particularidades!
✈️ Prepárate, documenta tu aventura y abre las puertas del mundo: ¡viajar internacionalmente está a solo unos papeles de distancia!
Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!
Síguenos en nuestras redes sociales
Tarjeta de Turismo a San Andrés
Cómo diligenciar la tarjeta de turismo de San Andrés
¿Qué es?
La tarjeta de turismo es un impuesto para ingresar al archipiélago de San Andrés, el dinero recolectado por este medio se utiliza para asegurar la sostenibilidad de la isla, un alto porcentaje de estos recursos se destina a proyectos sociales para los nativos y una parte menor se invierte en el desarrollo turístico del destino.
¿Quién debe pagar la tarjeta de turismo?
Toda persona que desee ingresar a la isla debe pagar la tarjeta, tanto nacionales como extranjeros, a excepción de los menores de 7 años de edad y los nativos.
¿Cuánto cuesta la tarjeta de turismo?
El costo de la tarjeta de turismo es de COP $137.000, precio vigente hasta el año 2025.
¿Dónde se puede adquirir la tarjeta de turismo de San Andrés?
Cada aerolínea pone a disposición la tarjeta de turismo en la entrada de ingreso para abordaje, así mismo puede ser comprada en las agencias de viaje, oficinas de turismo y de transporte marítimo.
¿Cómo diligenciar la tarjeta de turismo de San Andrés?
1. Fecha de llegada a San Andrés
2. Fecha de salida de San Andrés
3. Apellidos (si son muy largos y no alcanzan los espacios, escribe solo el primero)
4. Nombre
5. Tipo de documento y número de identificación
6. Nacionalidad (Tu país de origen)
7. Ciudad de procedencia (donde resides)
8. Sexo (marca con una x)
9. Fecha de nacimiento
10. Dirección de residencia
11. Motivo de la visita (marca con una x en turismo)
12. Compañía transportadora (Aerolínea que opera tu vuelo)
13. Dirección de alojamiento (hotel en donde te hospedaras)
14. Vuelo (Está en tu voucher)
15. Tiquete o código de reserva (lo encuentras en tu voucher en la parte superior resaltado en naranja)
16. Firma
Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!
Síguenos en nuestras redes sociales
Recomendaciones de viaje para la Playa
Para disfrutar de tu viaje sin contratiempos, sigue las siguientes recomendaciones
Para disfrutar de tu viaje sin contratiempos, sigue las siguientes recomendaciones
1. Empaca todo lo necesario
Viaja cómodo, lleva lo necesario para el número de días de tu estancia, lleva ropa de verano como: Vestidos, pantalonetas (shorts), gafas de sol (para proteger tus ojos del sol, obvio), sombrero, protector solar y por supuesto el traje de baño. Lleva equipaje de Mano, tus documentos (indispensable si llevas menores contigo), medicamentos (Con y sin fórmula).
2. No te introduzcas al mar después de haber ingerido alimentos o bebidas alcohólicas, o una combinación de ambas.
Recuerda que el efecto del alcohol puede afectar tu capacidad para responder a emergencias.
3. Procurar nadar cerca de donde se encuentre un elemento salvavidas.
Sabemos que quieres mostrar que eres un gran nadador o nadadora, sin embargo el movimiento del mar es cambiante, no es lo mismo nadar en una piscina con agua estancada en el mar en movimiento. Hazlo a una distancia prudente de los organismos de socorro, las corrientes y mareas pueden arrastrarte muy lejos sin darte cuenta siquiera. Nada acompañado y ponle flotador o chaleco salvavidas a los niños.
4. No descuides a los niños en la playa.
La playa a menudo se convierte en un lugar con una afluencia considerable de personas. Es crucial tener en cuenta que la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) constituye un acto ilícito, y el turismo no debe ser una vía para facilitarlo. Los viajes, el turismo y las actividades recreativas son prácticas para el disfrute pleno del tiempo libre. Con este propósito, estamos comprometidos en la lucha contra este delito, colaborando de manera constante con el sector turístico y su cadena de valor. Buscamos promover el reconocimiento, la prevención y la denuncia de la ESCNNA, con el objetivo de impedir la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, así como de todas las personas en la medida de lo posible.

5. No lleves cosas de valor.
Si deseas bañarte y no tienes con quien dejar tus pertenencias, lo mejor es dejarlas en el hotel y disfrutar de tu baño tranquilamente.
6. Utiliza bloqueador solar bio-degrable, si vas a permanecer expuesto al sol por tiempo prolongado.
Por ahí dicen que si no regresas bronceadito no fuiste a la playa. No excedas el tiempo de exposición en tus baños de sol, no querrás quemarte o insolarte y terminar por dañar tu experiencia de viaje. Toma el sol antes de las 11am y después de las 4pm, en estos horarios los rayos UV son menos fuertes. Aplica tu protector solar 20 o 30 minutos antes de entrar en contacto con el sol.
Usa protectores solares que contengan ingredientes biodegradables que no perjudiquen a los corales y la fauna marina.
Estos son algunos de los ingredientes que no son biodegradables: Octocrileno, Benzofenona, Bbutil Metoxidibenzoilmetano, Hexilodecanol, Dimetil, Apramida, Cetil Dimeticona, Metilparabeno, Butilcarbamato
Estos son los ingredientes que debe tener un protector biodegradable: Oxido de Titanio, Oxido de Zinc
7. Toma agua constantemente para rehidratarte.
Al estar expuesto a las temperaturas costeras al nivel del mar, puedes deshidratarte mas rápidamente. Bebe mucha agua, si vas a hacer recorridos largos o estarás mucho tiempo en la playa, lleva tu botella reutilizable. Reduce la utilización de plásticos de un solo uso. Si usas plásticos, asegúrate de que sea reciclable y tenga una correcta disposición final.
8. Observa y respeta las indicaciones emitidas por la Capitanía de Puerto o el salvavidas respecto al comportamiento del mar.
En casi todas las playas verás banderas rojas que indican donde no debes bañarte. La bandera verde indica que puedes bañarte con tranquilidad, las banderas amarillo, que significa precaución por corrientes marinas y la posibilidad de que el estado del tiempo empeore
- Presta atención a los letreros, pueden informarnos de hábitats protegidos, peligros o entornos delicados.
- Ten cuidado si hay lanchas o motos acuáticas en las cercanías donde estás nadando.
- En caso de viajar en embarcaciones menores (lanchas) debes exigir chaleco salvavidas y observar que no sea sobrecargada dicha embarcación.
- No obstaculices los accesos a las playas, y deja acceso libre a patrullas y ambulancias

9. No tires basura en las playas.
En la playa también puedes encontrarlos lugares asignados y correctos para la disposición de las basuras. En caso de no haber, lleva tus residuos contigo y tiralos en la caneca correspondiente del hotel así contribuyes a cuidar la playa y evitas que otra persona pueda lastimarse con algún residuo. Algunos residuos como las bolsas o colillas de cigarrillos pueden parecer comida a los animales.
Dato importante: El mayor porcentaje de basura y contaminación en el mar, son las colillas de cigarrillo, solo una puede contaminar 50 litros de agua y durar 10 años en destruirse.
10. Lleva Snaks que no generen desperdicios.
Hay muchas opciones para picar en a la playa que son de bajo desperdicio y sabrosas. Aquí hay algunas ideas geniales: Frutas picadas, Palitos de zanahoria, Tallos de apio, Mezcla de frutos secos, Batidos, Granola, Maíz pira…
11. Si te ofrecen servicios en la playa como trenzas, comidas o bebidas
Verificar primero que las condiciones de prestación del servicio sean salubres, posteriormente y antes de consumir, averigua los precios de los mismos, esto te puede evitar inconvenientes con los locales.
Si vas a la la playa, déjala como la encontraste. No dejes tu rastro
Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!
Siguenos en nuestras redes sociales