Los mejores planes en Guatape y el Peñol
Conoce curiosidades de Guatapé que te harán querer visitar el sitio
Aqui te mostramos lo que debes conocer de Guatapé y el Peñol
Guatapé
Situado a 75 kilometros de Medellín, es uno de los pueblitos mas representativos y visitados de la región antioqueña, un población que muestra que el empuje paisa es una concepción real de la cultura de sus habitantes. Allí podrás disfrutar de dos planes imperdibles, el paseo por la represa y la maravillosa vista del mirador 360° en la piedra del peñol.
Más conocido como el pueblo de los zócalos. Llamado Guatapé en honor a uno de los caciques indígenas de la región. Sus calles empedradas transmiten a sus visitantes la alegría en todos sus rincones, con sus casas más coloridas.
Su historia…
Guatapé se vió obligado a desplazar las raices de su municipio para que el progreso y la tecnología llegara a su territorio, convirtiendolo en el ave fenix que renació de las cenizas de un pueblo inundado por la construcción del embalse o represa por parte de las empresas publicas de Medellín, y que tiene gran importancia en el país.
Los Zócalos:
No son originarios de Guatapé sin embargo fueron adoptados a principios del siglo XX. Cada casa tiene sus primpios zócalos, en los que artistas plasman historias de la casa, los oficios de sus habitantes o cualquier otra cosa que sea para sus dueños de importancia. Este es un maravilloso ejemplo, este perro ha de ser muy importante para sus dueños.
¿Quién fue Don Chepe Parra?
El primer Hacedor de los zócalos, que calcó con carbón los corderos del altar y los plasmó como zócalos en el Zagüan de su casa. Su obra se fue dando a conocer y fue solicitada por señores prestantes para ponerlas en el frente de sus fachadas. Así comenzó esta tradición que hoy hace de Guatapé uno de los pueblos más coloridos de Colombia
Escalada de la piedra:
La historia turística de Guatapé inició en los años 50, hazaña que duró 5 días finalizando el 16 de Julio del año 1954 con solo 3 Guatapenses. Esta historia te la pueden contar a bordo de un barco que te hará un recorrido por la represa, donde podrás observar el entorno y disfrutar de musica abordo, uno de los planes imperdibles de guatapé.
El primer automóvil que llegó a Guatapé fue uno de marca Ford en 1.926, este causó furor entre sus habitantes. Ahora, el automóvil que causa furor es este colorido modelo #madein #guatapé.
La piedra del peñol:
Posee 740 escalones para ascender a este mirador 360°, uno de los mejores miradores de Colombia y de los mejores planes de la región. El ascenso tiene un costo de $20.000 por persona en el 2023 y desde allí capturarás los más hermosos paisajes, una panorámica de más de 2.200 hectáreas, de aguas apasibles que te transmiten transquilidad y relajación, desde el mirador 360° puedes observar la ubicación del pueblo antiguo, ya que una cruz que sobre sale del agua, simbolo de la historia que tiene la respresa, Guatapé y la región.
Temperatura promedio: 22°C
Altura: 1.925 msnm
Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!
Siguenos en nuestras redes sociales
¿Qué hacer en Melgar, Tolima?
El mar de piscinas te espera con los brazos abiertos para mostrarte, actividades de naturaleza y aventura espectaculares.
Animate a visitar este municipio lleno de lugares para pasar unas agradables vacaciones
Aqui te contamos qué hacer en Melgar, municipio del departamento de Tolima en Colombia, se encuentra a 91 kilómetros de Ibagué, la capital del departamento. A 98 kilómetros de Bogotá, la capital del país y está situado en el valle de Sumapaz, no lejos de la desembocadura del río Magdalena.
Conocido como la «Ciudad de las piscinas» o «Mar de piscinas» debido a sus más de 5mil picinas. Un lugar bastante trascurrido por las ciudades vecinas para vacacionar debido a su clima calido, variedad hotelera, centros recreacionales y escenarios propicios para descansar.
¿A donde ir?
Melgar, hace parte de los municipios incluidos en la Ruta del Sol y aventura, pues en él se encuentra turismo de aventura, extremo, ecoturismo y de diversión. Te contamos sobre 5 lugares que no te puedes perder:
Ciudad Reptilia
Un espacio acogedor comprometido con la protección de las especies, especialmente las que están en peligro de extinción, como los cocodrilos y las babillas, y que está cubierto por una densa arboleda. Puedes disfrutar de alfombras frondosas mientras paseas por los bosques tropicales. Puedes hacer avistamiento de caimanes escondidos en aguas pantanosas, tortugas, lobos polleros e iguanas que se mezclan con los colores del entorno.
Piscilago
Piscilago, el parque acuático más grande de Colombia queda a tan solo 5 minutos de Melgar y es reconocido en toda América Latina. Se encuentra entre los parques más populares de la región y es uno de los lugares más significativos de la zona, ofrece una variedad de atractivos mecánicos, acuáticos y naturales, así como áreas y programas destinados específicamente a la conservación de la flora y la fauna.
Centro Recreacional CAFAM
La primera instalación de recreación en Colombia se estableció en la década de 1970 en respuesta a la demanda de turismo social entre los ciudadanos del país.
Actualmente incluye:
Dos hoteles, Kualamana y El Almirante. Más de 300 casas de vacaciones, fuentes mágicas, réplica del castillo de San Felipe, Castillo Azul, Casa Rosada. Sitios naturales como un lago, un zoológico, una réplica del parque de San Agustín, el parque de mitos y leyendas. Por su puesto escenarios deportivos como piscinas de agua abierta y confinada, cancha de fútbol, piscina de olas y área de recreación.
Parque General Gustavo Rojas Pinilla
Tiene una capacidad para 5.000 personas y 84 plazas de aparcamiento y fue construido en forma de plaza en 2005 para albergar grandes eventos. Turistas, invitados y locales pueden reunirse en este entorno y pasar tiempo juntos en familia.
Las Vegas, parque deportivo y recreativo
En el escenario deportivo hay vestuarios y un servicio sanitario con áreas separadas para hombres, mujeres y personas con discapacidad. Este se divide en varios escenarios como la sala cerrada y techada.
Está diseñado como un edificio de usos múltiples porque el tamaño, el diseño y la distribución de los espacios y servicios de apoyo aseguran el crecimiento de diversas actividades deportivas y culturales. La cancha es de resina sintética, además cuenta con cancha de fútbol sintética y piscina semiolímpica. de carácter cívico.
Cascadas las Mieles
La Cascada Las Mieles se origina en la cuenca hidrográfica de Las Mieles, conocida por la belleza de sus aguas cristalinas. Este lugar ofrece frescura y paisajes naturales cautivantes, con cascadas de más de tres metros de altura que invitan a una emocionante aventura.
Temperatura: entre los 22 y los 35 °C
Altura: 323 m s. n. m.



Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!
Siguenos en nuestras redes sociales
Ambalema Tolima: Un Rincón de Colombia por Descubrir
Ambalema, un encantador municipio en el noreste del Tolima. Conocido como la «ciudad de las 1101 columnas,» este lugar se destaca por su arquitectura histórica.
Adentrate en el interior del tolima y conoce municipios impresionantes como lo es Ambalema
Al noreste del Departamento del Tolima se ubica el municipio de Ambalema. Lesmes Espinoza estableció el asentamiento en 1627, y Luis Serdino y Monzón fijó posteriormente los límites del resguardo de Ambalema, que sirvió de base para el actual municipio, que fue fundado como tal en 1776. Este municipio tolimense fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1980, debido a su patrimonio arquitectónico.
Arquitectura Histórica:
Ambalema es conocida como la «ciudad de las 1101 columnas».
La homogeneidad de Ambalema le otorga valor como área arquitectónica y urbana. La unión de los espacios públicos y privados a través de las estanterías y la totalidad de las unidades arquitectónicas “en un solo edificio” cubiertas por una misma cubierta definen características coloniales en la arquitectura colombiana, que siguen presentes en la actualidad y siguen siendo parte importante del patrimonio cultural del país.
Iglesia Antigua:
Está ubicada en la Carrera 5a, en la intersección de las Calles 8a y 9a Esquina, en el centro de la ciudad. Según los informes, los españoles la construyeron entre 1850 y 1960. Esta estructura se reconstruyó a finales de la década de 1980 después de que un incendio la redujera a escombros por completo.
Iglesia Santa Lucia
La Iglesia de Santa Lucía honra a la patrona del municipio, nacida en Siracusa, Italia, alrededor del año 280. Santa Lucía, mártir del siglo III, fue condenada a la hoguera por su fe cristiana bajo órdenes del gobernador Impío Pascasio del Imperio Romano, y ofreció votos de castidad para enfrentar su martirio.
Parque Bolívar:
El parque, ubicado en el corazón de la ciudad junto a la iglesia de Santa Lucia, destaca por su variada vida silvestre, hermoso paisaje y la presencia de un busto de Simón Bolívar.
Los locales y visitantes lo utilizan como punto de encuentro, aunque también se ha convertido en un lugar con actividad comercial no autorizada.
Casa Inglesa:
Los hombres acomodados Montoya Suárez y Cía lo construyeron. Conocida originalmente como La Casa del Balcón, se le dio el nombre de «LA CASA INGLESA» cuando se incorporó a la empresa inglesa Fruhhing Goschen.
Tiene dos plantas, un terreno de 17.000 m2 y está totalmente cerrado con muros de adobe y tierra para protegerlo de la lluvia. Sus techos son de madera redonda de color rojizo y están cubiertos todos con tejas de barro tostado. Sus paredes y basamentos son de calicanto.
Factoría La Patria:
A pesar de haber sido construida en 1916, esta estructura data en realidad del apogeo de la industria tabacalera de Ambalema entre 1800 y 1809. Hasta principios del siglo XIX, allí se prensaban y producían los tabacos de La Patria. Comenzó con 52 habitaciones y se construyó en toda una manzana con adobe crudo, piedra y el renombrado calicanto de la época. Es de gran interés porque mantiene su estilo colonial. Las bases eran de adobe de calicanto y tierra; todas sus puertas son de madera de muy buena calidad como comulá y guayacán; todos sus aleros y corredores están sostenidos por columnas; El segundo piso de rejas de madera y varilla de hierro.
Estación del Ferrocarril
Un ícono de transporte para los habitantes de Ambalema y la RUTA MUTIS, funcionó como punto clave para la entrada y salida del tabaco hacia diferentes destinos. Construida en dos niveles en 1936, su diseño refleja el estilo arquitectónico «Art Decó».
Además de ser un centro de almacenamiento de tabaco y carbón, era el punto de recepción diaria de carga de La Dorada y Barranquilla, desde donde se enviaba a Bogotá, la costa, Ibagué, Armenia, Girardot y Neiva.
La Casona
Es un importante tesoro histórico que refleja la riqueza del arte y la arquitectura colonial. Con una generosa altura de 3.5 metros, esta casa tiene una historia diversa: se fundó allí el primer banco de Colombia en 1845, llamado «Banco de Comercio». Más tarde, desempeñó funciones como hospital, conocido como «el hospicio», y sirvió como jardín infantil donde las cigarreras dejaban a sus hijos mientras trabajaban.
Aunque ha estado deshabitada, la Casona se encuentra en un excelente estado de conservación, manteniendo intacta su arquitectura colonial.
Festividades
Festividades destacadas en el municipio incluyen la celebración del cumpleaños de la localidad en agosto, las Fiestas de San Roque en la vereda El Chorillo durante el mismo mes, y la Fiesta Patronal de la Virgen de Santa Lucía el 13 de diciembre de cada año.
La imagen de Santa Lucía, patrona de los ojos y de quienes padecen problemas de visión, fue traída desde España en 1679, en la época colonial, a través del río Magdalena. El nombre de Santa Lucía, que significa «luz», la convierte en un símbolo de esperanza y protección.
Temperatura: 26 °C
Altura: 241 m s. n. m.





Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!
Siguenos en nuestras redes sociales
Armero, Tolima: Entre Pasado y Naturaleza
Visita Armero y déjate cautivar por su encanto.Este destino te invita a descubrir su patrimonio cultural y deleitarte con su belleza natural.
Date la oportunidad de conocer los atractivos turisticos que Armero tiene por ofrecerte
Armero es un municipio del departamento de Tolima en Colombia. Por él discurren los ríos Sabandija, Lagunilla, Cuamo y Magdalena. La distancia de la capital del departamento del Tolima, Ibagué es de 87 kilómetros.
Tragedia de Armero
La tragedia de Armero fue un desastre natural provocado por la erupción del volcán Nevado del Ruiz, luego de 69 años de inactividad, la noche del 13 de noviembre de 1985. El municipio de Armero desapareció, afectando los departamentos de Caldas y Tolima, y aparecieron los primeros indicios de actividad volcánica que apareció en septiembre de 1985.
La erupción tomó por sorpresa a los pueblos cercanos cuando flujos de lodo, tierra y escombros, subproductos de la actividad volcánica, se precipitaron por las laderas del Nevado a 60 km/h. Desafortunadamente, más de 20.000 de los 29.000 habitantes de Armero, un pueblo que estaba a poco menos de 50 km del volcán, perecieron.
El barro dificultaba el movimiento sin atascarse, lo que complicaba los esfuerzos de rescate. Doce horas después de la erupción, cuando los equipos de rescate llegaron a Armero, gran parte de los heridos graves ya habían fallecido. El personal de rescate se horrorizó al ver el paisaje árido que había dejado la erupción, con árboles caídos, restos humanos no identificables y escombros de construcción.
Omaira Sánchez, una joven víctima de la tragedia, estuvo atrapada durante tres días antes de morir finalmente. Se publicaron videos y fotos de ella en todo el mundo. Este relato terminó siendo el componente más trágico y simbólico de la tragedia.
Campo santo: Es llamado de esta manera debido a los acontecimientos ocurridos anteriormente debido a la erupción de volcán Nevado del Ruíz
Temperatura: 27 °C
Altura: 252 m s. n. m.


Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!
Siguenos en nuestras redes sociales
Honda Tolima: Historia y Encanto Colonial
Descubre Honda, un encantador municipio colombiano en Tolima con historia colonial, puentes centenarios y una deliciosa gastronomía.
Honda, Ciudad entre puentes e historia
Honda es un municipio colombiano ubicado en el norte del departamento de Tolima, el cual limita con los departamentos de Cundinamarca y Caldas. Actualmente este municipio hace parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia.
El camino de esta población hacia el progreso, tanto político como económico, comenzó a trazarse en los inicios del siglo XVI. En ese período, evolucionó de ser un humilde desembocadero a convertirse en la única salida para la rica producción minera de la cercana San Sebastián de Mariquita.
Su destacada relevancia en la época colonial llevó a que Honda fuera conocido como «la garanta del pueblo», esto debido a que todas las actividades de comunicación y comercio pasaban por allí.
Calle de las trampas
Recibió este nombre debido a su forma de laberinto, la cual está rodeada de casas antiguas con balcones, puertas y faroles tenuemente iluminados.
La pista de San Francisco sirve de punto de partida para este recorrido de curso, que finaliza en la calle Retiro.
Museo del río magdalena
En esta antigua estructura colonial, a partir del siglo XVIII, operó la bodega conocida como «El Retiro» o «Puerto de El Retiro», destinada a satisfacer las necesidades de los comerciantes de la Villa del Alto Magdalena. Donde, diversas embarcaciones, incluyendo brigadiers, barcos de vapor, champagnes y canoas, atracaron en este punto histórico.
Además, esta edificación albergó el Cuartel General de la Gendarmería a fines del siglo XIX, la cual fue posteriormente utilizada como biblioteca y archivo municipal.
Actualmente, el lugar alberga el Museo del Río, que ofrece diversas salas de exposición.
Puente navarro
Se encuentra ubicado al oriente en el barrio Pueblo Nuevo a 200 metros de la zona colonial, con 100 años de antigüedad esta estrtuctura es conocida como el puente más antiguo de Suramérica.
Fue construido entre los años 1894 y 1898 y se inauguró el 16 de enero de 1899. Conecta los departamentos de Tolima y Cundinamarca, y su majestuosidad y arquitectura lo destacan como una estructura única en el contexto suramericano.
Puente López
Ubicado sobre el río Gualí, este puente es conocido por su valor arquitectónico y su importancia histórica en la región. A lo largo de los años, ha sido restaurado y conservado para mantener su integridad y belleza.
Al cruzar este puente, los turistas y locales encuentran una vista panorámica del pueblo sí como su legado histórico, donde se puede observar sus estrtucturas arquitectónicas y cultura.
Saltos de Honda
Los Saltos de Honda, una maravilla natural, parten el río Magdalena en dos debido a una falla geológica. Como consecuencia, los rápidos, un fenómeno natural, anualmente obstaculizan el camino de miles de peces en su esfuerzo por completar su ciclo de vida en las aguas del Magdalena.
Antes de ser conocidos como los Saltos de Honda, estos rápidos solían llevar los nombres de Remolino de Honda y Salto del Negro.
Catedral de nuestra señora del rosario
Destaca como un ejemplo notable de la arquitectura religiosa colonial en Colombia gracias a su impresionante diseño y su rica historia.
Su estrtuctura exhibe una arquitectura de estilo colonial que fusiona elementos renacentistas y barrocos. Su fachada destaca por sus detalles decorativos elaborados y una estructura imponente.
A lo largo de varios siglos, se llevaron a cabo las etapas de construcción de esta catedral. Iniciada en el siglo XVII y completada en el siglo XVIII. La financiación de esta estructura provino de los peajes en el río Magdalena y las contribuciones de los vecinos.
Plaza Municipal de Mercado en Honda
En la Plaza de Mercado, donde funcionó el Convento de San Bartolomé durante dos siglos, hoy declarado Monumento Nacional en 1996 y catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), se despliega una amplia variedad de productos frescos y una diversidad de oficios que mantienen viva la tradición.
La arquitectura de la plaza, con sus colores verdes y blancos, arcos y más de 140 columnas, ha llevado a que los visitantes comparen esta estructura con el Partenón de Atenas, cariñosamente llamándola el «Partenón del Tolima».
Gastronomía
Su cocina tradicional destaca por una amplia variedad de pescados, preparados de diversas formas, disponibles en los restaurantes a orillas del río Magdalena.
Se destaca el viudo y sancocho de pescado, el tamal tolimense, el sancocho de gallina, la lechona y el refrescante raspado.
Para tu viaje a Honda, te recomendamos llevar ropa cómoda y fresca para las altas temperaturas que vas a presenciar en este lugar, tampoco olvides tu bloqueador solar para el momento en que salgas hacer algún recorrido.
Temperatura: 28 °C
Altura: 225 m s. n. m.





Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!
Siguenos en nuestras redes sociales
Termales la Cabaña en Murillo, Tolima
Descubre la majestuosidad del Nevado del Ruiz y sus termales en La Cabaña, así como la belleza de las montañas.
Adentrate y conecta con la naturaleza con este lugar lleno de hermosos paisajes
Murillo, el municipio del Tolima que está mas cerca del cielo. Ubicado en el Norte del departamento de Tolima, a 144 km de la capital departamental, Ibagué y a una altura de 2950 m.s.m.n. Disfruta de la exuberante vista del El Nevado del Ruiz, de sus termales la cabaña, cascadas y la inmensidad de las montañas para practicar ciclomontañismo en la «Ruta de la templanza».
Parque principal
Es el centro sociocultural más significativo de Murillo, donde se congregan las instituciones más significativas y se exhibe la arquitectura de la «Tabla Parada». Con hermosos jardines y pinos a su alrededor, maneja una arquitectura colonial y cultural, y también hay puestos de venta de dulces tradicionales. Es un lugar muy agradable donde se congregan los lugareños.
Parroquia de la medalla milagrosa
Es un monumento arquitectónico, religioso y cultural. Su patrona es la Virgen María bajo la Advocación de Medalla Milagrosa. Este lugar es esencial para las personas religiosas que están dispuestas a visitar esta parroquia.
Cañón río lagunilla
Este río colombiano fue por el cual descendió parte del material freato volcánico que desencadenó la avalancha de Armero en 1985, es un lugar para apreciar la grandeza de la naturaleza que tanto cautiva a nuestros visitantes.
Casa Murillo
Aunque actualmente no está en uso, Casa Murillo es un monumento cultural y arquitectónico de estilo colonial que es un eje de la historia del municipio en torno a la preservación y protección del medio ambiente, el turismo sostenible y la cultura.
También es significativa la presentación de la arquitectura y el patrimonio paisa de la «Tabla Parada» debido a su técnica constructiva utilizada en donde se evidencian uniones sin remaches ni puntillas, siendo conjuntos, realizados con estos ajustes propios de los cortes en caja, rayo, espiga e inglete.
Termales la cabaña
Ubicado a 3950 msnm, el Refugio Termal La Cabaña se configura como uno de los sitios más visitados por propios y turistas, pues al estar ubicado en el ecosistema de páramo eb medio de frailejones, musgos y líquenes brinda una experiencia de conexión y aprendizaje con este terriotiorio hecho un paraíso entre las montañas.
Sus aguas van desde los 25 °C y los 35 °C dependiendo de la actividad sísmica asociada al Vocán Nevado del Ruíz.
Laguna el escondite
Este depósito de agua natural de 8.000 m2 cuenta con un área de descanso y reflexión junto a la laguna. El Cerro de la Cruz es un mirador de la ciudad desde donde se puede disfrutar de las vistas y paisajes de todo el municipio.
Te recomendamos llevar ropa abrigada para las bajas temperaturas de este lugar, también zapatos especiales y cómodos para las caminatas que se realizaran en este lugar el cual puedes explorar para conocer más a fondo.
Temperatura: 12 °C
Altura: 2950 m. s. m. n.
Encuentra información de tours privados, experiencias y guianza en inglés en www.tolimagram.com
Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!
Siguenos en nuestras redes sociales
Toche Tolima: un lugar maravilloso
Toche, un refugio natural en Tolima, es hogar del impresionante Volcán Machín y las relajantes Termales de Toche. Ven y descubre el bosque de palma de cera más grande del mundo.
Descubre un lugar poco transcurrido pero lleno magia natural
Toche es un corregimiento ubicado en el municipio de Ibagué dentro del departamento del Tolima donde se encuentra el bosque de palma de cera más grande del mundo.
Volcán Machín
Se puede viajar en Jeep o a pie desde el pueblo hasta el volcán, este parte de la cordillera central, luego de pasar por un bosque húmedo dentro de las montañas. Se pueden ver pequeños cráteres en la jungla que emiten vapor si caminas hasta la cima.
Termales de Toche
En algunas fincas se encuentran pequeñas piscinas naturales con manantiales minerales que emergen del suelo con temperaturas más de 5 °C superiores a la temperatura superficial. Después de un almuerzo típico campesino, puedes tomar un delicioso baño caliente en uno de estos.
Puede optar por tomar un baño en las deliciosas y refrescantes aguas. Podrás también interactuar con la naturaleza de cerca durante esta experiencia.
Palma de cera
Tiene alrededor de 600.000 palmas adultas que se ha convertido en un atractivo turístico, también hay un número indefinido de palmas bebés que no han crecido por completo y les tomara 60 años en alcanzar la altura común de las demás palmeras, se dice que cada aro que tiene en su tronco es un año de crecimiento.
El Túnel de la vida
Para llegar a este lugar debes cruzar la vegetación que rodea a Toche para llegar allí. Se pueden encontrar senderos montañosos en medio de túneles de rocas enormes de más de tres metros de altura donde se pueden admirar pequeñas cascadas que caen en cascada por las paredes rocosas. A la cueva del diablo se llega ascendiendo un poco más por los senderos de la selva. Puede ingresar y explorar la cueva grande, pero debe tener cuidado porque hay muchos murciélagos allí.
Te recomendamos llevar ropa cómoda y fresca para las temperaturas de este lugar y zapatos especiales para las caminatas sobre este espacio montañoso.
Temperatura máxima: 22 °C.
Temperatura minima: 16 °C.
Altura: 2047 m. s. m. n.
Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!
Siguenos en nuestras redes sociales
Cañón del Combeima: Una Joya Natural en Tolima
Explora el Cañón del Combeima cerca de Ibagué: senderismo, mirador, cultura local, aventuras extremas y gastronomía.
Recorre el grandioso cañón de Combeima
El Cañón del Combeima se encuentra ubicado en el costado oriental de la Cordillera Central al cual se puede llegar desde la Plaza de Bolívar haciendo un recorrido de 18 km en pleno centro de Ibagué, hasta el corregimiento de Juntas, bordeando la rivera del río Combeima. Allí podrás hacer diferentes tipo de actividades como caminatas ecológicas, rappel, recorridos a caballo, saborear un delicioso plato de la gastronomía tolimense o simplemente avistar aves, respirar aire puro y contemplar la belleza del nevado del Tolima en todo su esplendor.
El mirador del cañón del Combeima, o Mirador los Sauces
Este es un pequeño mirador ubicado a 5 minutos aproximadamente de la vereda de juntas, donde podrás ver toda la vegetación, las veredas cercanas a la zona, ver el curso del río Combeima; es una vista muy agradable visitada constantemente tanto por los locales como por los turistas.
Caminatas, avistamiento de aves y fotografía
Disfrutar de los majestuosos paisajes del Cañón de Combeima es una de las mejores cosas que hacer allí. Recomendamos el senderismo porque es una actividad divertida que puedes hacer con amigos o familiares y al mismo tiempo tener la oportunidad de apreciar la vida silvestre que habita en esta región. Empezando por las dantas de montaña hasta los cóndores, zorros y águilas, representan la fauna del territorio.
Puede optar por tomar un baño en las deliciosas y refrescantes aguas de las cascadas durante las caminatas. Podrás interactuar con la naturaleza de cerca durante esta experiencia.
En el Tolima se encuentran alrededor de 752 especies de aves, donde 23 de estas son endémicas. En Juntas es posible observar alrededor de 400 de estas especies, siendo 27 de ellas endémicas.
Parque Ecoturístico La Plata
Es una reserva natural y forestal creada por los propietarios de la finca La Primavera, ubicada en la vereda Plata El Brillante, corregimiento de Pastales, Ibagué Tolima, con el objetivo rescatar y preservar el patrimonio cultural e histórico. Un parque que cuenta con 32 cascadas siendo la cascada la plata la más alta del departamento del Tolima, con cerca de 490 Mts de Altura. Dentro, puedes encontrar Rutas demarcadas con nombres de la cultura pijao. Ofrece a los turistas un espectáculo prehispánico para rescatar la memoria musical y dancística del departamento.
También cuenta con deportes extremos como: Canyoning, Rapel, Escalada en roca, además de Cabalgata ecológica, Cueva ibanasca, piscina de agua natural, zona de descanso en hamacas, restaurante.
Parque nacional natural de los nevados
Es conocido por sus volcanes nevados, glaciares, lagos y bosques. Al norte es donde actualmente se encuentra activo el volcán Nevado del Ruiz. Más al sur se ubican el lago Verde, el lago Otón y el Nevado del Tolima. El parque alberga colibríes, águilas, loros y cóndores. Tiene altas palmas de cera y frailejones.
Parque ecoturístico Yaguaré
Está ubicado en el kilómetro 17 en el cañón del Combeima, el corregimiento de juntas. Tiene como objetivo conservar y preservar las aguas, flora y fauna del territorio. En el parque puedes encontrar diferentes actividades como tuby, tiro al blanco, paintball, recorridos a caballo, cauchera humana, tirolesa y mucho más.
Historias y saberes
El cañón del Combeima, especialmente el corregimiento de Juntas, es un tesoro de gran valor histórico ligado a la vida rural y la cultura campesina. Allí, se encuentran construcciones rurales, el único Museo Veredal de Juntas en Colombia, esculturas, murales, artesanías, todo ello integrado con la arquitectura religiosa y monumentos de la zona.
El cañón del Combeima nos brinda muchas experiencias como lo es probar su comida típica, este lugar tiene abundancia de restaurantes los cuales se encargarán de darte una grandiosa experiencia gastronómica que abunda en este lugar.
Cuando visites el Cañón del Combeima encontrarás que su clima puede variar al estar ubicado entre los 1400 y los 4200 m s. n. m y su temperatura media es de 26 a 16 °C. Por lo tanto, te recomendamos llevar ropa cómoda para los diferentes climas que se puedan llegar a presentar durante el recorrido.
Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!
Siguenos en nuestras redes sociales
Parque Jaime Duque: Diversión y Experiencia Cultural
Descubre la emocionante fusión de atracciones, cultura y belleza natural en el Parque Jaime Duque en Tocancipá.
¿Quieres visitar el Parque Jaime Duque? Lo que debes saber
El Parque Jaime Duque se encuentra ubicado en el municipio de Tocancipa área metropolitana de Bogotá. A 34 km de la ciudad de Bogotá saliendo por la autopista norte, en el departamento de Cundinamarca, en Colombia. Este fue creado por Jaime Duque Grisales, primer jefe de pilotos en la aerolínea Avianca, quien quería tener un espacio recreativo y cultural para las familias.
El parque Tiene 24 atracciones didácticas y aproximadamente 16 atracciones mecánicas. incluye una reserva biológica, réplicas y esculturas, generando así experiencias únicas a los visitantes que se animan a conocer el lugar, este Parque genera ganancias para organizaciones benéficas. En este lugar hay alrededor de 450 animales de diferentes especies de los cuales se aprende durante el recorrido, también se dará a conocer los esfuerzos que se hacen para la preservación de este parque.
Principales atracciones:
- Mapa de Colombia en Relieve
- Mar Caribe Mapa a escala del Mar Caribe
- Zoológico, donde podrás encontrar felinos, reptiles, osos, aves y más especies.
- Taj Mahal
- Siete Maravillas del Mundo Antiguo
- Monumento a Dios
- La exposición de los trajes del mundo.
- La fantasía de las mil y una noches.
- El Monorriel Hace un recorrido panorámico a lo largo del parque y el zoológico.
- El Castillo de Dante con escenas de la obra clásica de la literatura mundial escrita por Dante Alighieri hace 700 años, en un recorrido por escenas que representan el paso de Virgilio a traves de los círculos del infierno.
- Atracciones mecánicas para disfrutar en familia.
- El museo del hombre en el universo.
Una visita guiada, dividida en dos etapas con una duración media de 40 minutos cada una, presenta los momentos más significativos de la historia del hombre y del universo en 113 escenarios a través de pinturas y esculturas, desde la creación hasta la conquista de la luna.
El parque cuenta con una superficie de más de 200 hectáreas, el parque está rodeado de un entorno natural con lagos, jardines, humedales y bosque altoandino. También cuenta con 80 hectáreas adicionales de terreno que han sido sembradas con árboles de varias especies. Recibió el Premio Sello de Plata del Premio Responsabilidad Ambiental 2010 por su labor ambiental.
Altitud: 2.606 m s. n. m.
Temperatura: 13 °C
Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!
Siguenos en nuestras redes sociales
Caño cristales: El Tesoro de los Ríos de Colombia
Ven a disfrutar de paisajes inimaginables y vivir experiencias únicas que solo encontrarás en Caño Cristales.
Todo lo que debes saber sobre caño cristales
El río de los siete colores
Caño Cristales se encuentra ubicado en la sierra de la Macarena, en el municipio del mismo nombre, en el departamento del Meta, encontramos una de las más grandes maravillas que nos ofrece la naturaleza, conocido por ser «el rio más hermoso del mundo» el cual hace parte de la reserva natural Parque Nacional Natural Sierra La Macarena, por lo cual existen muchos lugares de gran valor para sus visitantes, pues allí están las regiones Andina, Orinoquía y Amazonía con sus respectivos ecosistemas.
Con una temperatura promedio de 24 grados centígrados, esta población estuvo vetada para el turismo por el conflicto armado durante un tiempo; y ahora abre sus puertas con la ilusión de recibir miles de visitantes al año. Como parte de este proceso, sus habitantes actualmente se han capacitado para servir de guías turísticos, cuyo oficio comunitario no solo apoya a los visitantes, sino a la conservación del medio ambiente de esta zona tan espectacular que muchas personas desconocen o no se han dado la oportunidad de visitar.
La gastronomía de La Macarena consiste en carne asada o “mamona”, gallina criolla cocida y pescado. El plátano preparado con panela o frito y el pan de arroz hacen de la comida un verdadero manjar que se acompaña generalmente con limonada.
La Macarena es un sitio privilegiado de la naturaleza, los atardeceres son algo que siempre deja sorprendidos a los visitantes con sus colores entre naranjas, rojos y violetas, que hablan de una hermosa e inigualable tierra que hay que conocer y proteger para poder seguir disfrutando de esta maravilla.
Se puede visitar el Jardín Botánico de La Macarena, situado en la vereda La Esperanza. Es un área de 72 hectáreas, en la que predomina el ecosistema amazónico. Este lugar, destinado a la investigación, la educación ambiental junto a su preservación, es ideal para realizar el avistamiento de aves por la cantidad de especies que allí habitan. se hacen servicios turísticos especializados para conocer mejor esta zona.
Altura: 1600 m s. n. m.
Temperatura: Entre 21 y 31°C
Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!
Siguenos en nuestras redes sociales