¡Disfruta la magestuosidad de la naturaleza!

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 435

¡Conectate con la Naturaleza, disfruta de los paisajes, climas y la aventura que experimentaras en este lugar!

¡Conectate con la naturaleza y descubre aventuras nuevas!

Paramillo del quindío, nevado del tolima, nevado de santa isabel, nevado del ruiz

El Parque Nacional Natural Los Nevados se encuentra ubicado en el centro del eje cafetero,este paraíso natural te invita a explorar un mundo de maravillas volcánicas.

Estos Nevados alcanza a tomar parte de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima con una extensión total de 6.388,24. El área protegida fue creada en 1974 con el fin de ayudar a conservar los ecosistemas más importantes de Colombia y el mundo.

 Nevado de Santa Isabel

¡Preparate para el imponente Nevado de Santa Isabel o tambien conocido como Poleka Kausé en la lengua Quimbaya!.Este es conciderado el nevado con más fácial acceso porque solo tiene una altitud de de 4965 msnm, este impresionante Nevado es la frontera natural entre el departamento de Risaralda, el departamento del Tolima y Caldas.

¡Dejate llevar por sus fascinantes paisajes adornados por lagunas cristalinas, charcos serenos y una amplia vegetación!.

 Paramillo del Quindío

Embarcate en una aventura única y descubre el impresionante paramillo del Quindío, un volcán activo ubicado en la magestuosa Cordillera Central de los Andes con una altitud de 4.760 msnm que tiene presencia de aguas termales, yacimientos de azufre y fumarolas de gases.

Nevado de Ruiz

Este volcán tiene una altura de 5.321 msnm y para los turismas solo esta permitido llegar hasta los 5.125 msnm.

¡Preparate para este imponente volcán que te sumerge en un surrealismo mágico donde la nieve contrasta con el verde infinito de la cordillera!

Nevado del Tolima

Este es el segundo parque con mayor altura del parque los nevados, cuenta con una altura de 5.225 msnm. Por este motivo es el indicado para los montañistas y caminantes de alta montaña que desean vivir una aventura desafiante donde ponen a prueba toda su resistencia y se llenan de emociones al conquistar el nevado.

Paramillo de Santa Rosa

¡Aunque este paramillo no tiene novado, eso no le quita su encanto porque se puede disfrutar de un paisaje volcánico con gran panorámica  de la cordillera central y de los demás Nevados!

 Laguna Negra: 

Está ubicada en la ruta de entrada al volcán Nevado del Ruiz, es un lugar que definitivamente no se puede pasar desaparecido. Pueden ser observados patos de páramo, colibríes, entre otra fauna y flora.

¿Qué podrás observar?

Danta de montaña, tigrillo, condor andino, colibrí de paramo, frailejones, laguna negra

Si eres afortunado, podrás deleitarte con la asombrosa variedad de fauna y flora  que habita en este increíble paraíso. Desde el más grande animal como la Danta de Montaña, el feróz tigrillo, el majestuoso Cóndor andino,  hasta el más pequeño y tierno como el colibrí de páramo y no podemos olvidarnos de la plata más famosa de los páramos: el Frailejón que mantiene la humedad del suelo y brinda refugio a muchos animalitos.

Recomendaciones

*Buena hidratación en el momento del ascenso.

* Lleve ropa que lo proteja del frío y utilice calzado adecuado.

* No ingrese a los glaciares sin la autorización y la compañía de un guía. 

*Utilice gafas oscuras con alto factor UV.

Clima

*Frío: Su temperatura va desde los 14°C hasta los 3°C.

¡Atrévete a vivir esta aventura extrema y desafiante en Colombia con TOURS MIRAMAR!.

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Síguenos en nuestras redes sociales

Qué pueblos visitar en Boyacá

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 430

Descubre la joya turística de Colombia:Boyacá.!
Con una rica historia y una belleza cultural imparable!

¡Sumérgete en la belleza de sus pueblos, historia, paisajes y cultura.!

división politica de boyacá
Localización-by Gobernación de Boyacá

El departamento de Boyacá está ubicado en el centro del país, sobre la cordillera de los Andes Oriental, algunos de los pueblos de Boyacá son coloniales, esto quiere decir que se destacan por su arquitectura e historia porque en ellas han sucedido victorias importantes como la lucha de Colombia por su independencia.

¡Descubre la joya turística de Colombia: Los pueblos de boyacá estan llenos de una rica historia y una belleza cultural imparable, este destino cautiva a turistas nacionales e internacionales en busca de experiencias auténticas.En este blog TOUR MIRAMAR te invita a que conozcas estos pueblos maravillosos que no puedes perderte en tu próximo viaje a Boyacá.

Ráquira

la ciudad de cerámica de colombia; Raquira
Ráquira: La ciudad de cerámica de Colombia-By Caribbean News Digital

Si te apasionan las artesanías, este pueblo es el indicado para tí.Descubre el corazón
creativo de este pueblo boyacense porque sus encantadoras calles rebosan de alegría y
color, ofreciendo lo mejor en cerámica y tejidos típicos.

¡No olvides llevarte contigo una pieza única como recuerdo de tu viaje!

Chiquinquirá

Su nombre en lengua muisca se traduce como: Tierra de Nieblas y Pantanos, y es conocido
como “Ciudad Mariana” y “Capital religiosa de Colombia” ya que se caracteriza por ser un
pueblo religioso.

Sutamarchán

En este municipio se puede encontrar el Pozo Azul, El Juraco del Diablo, la maravillosa
cascada Salto de Ermitaño y no se puede ir sin disfrutar su plato típico: la longaniza, la
tradicional arepa boyacense y sus deliciosas sopas con diferentes preparaciones.

Villa de Leyva

Casa terracota
Los secretos de Casa de Terracota- By Casa Terracota

En este lugar puede recorrer la plaza mayor donde se encuentra la iglesia nuestro señora del
rosario, además de su tan reconocida casa Terracota y el espectacular Valle de los Dinosaurios que te sumerge en una experiencia única.

Clima

Tropical lluvioso
El clima del departamento de Boyacá es muy variado porque esta determinado principalmente por su relieve y posición geográfica por lo que se presentan todos los pisos termicos.

¡Atrévete a vivir esta experiencia única en Colombia con TOURS MIRAMAR!.

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Síguenos en nuestras redes sociales

La Magia de la Guajira

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 427

El departamento de la guajira tiene los más increíbles paisajes de sol, arena y la playa

¡Descubre los paisajes más increíbles, inolvidables y relajantes que ofrece el territorio mágico de La Guajira!

El atardecer en la Guajira junto a la playa
La Guajira- By Colombia tu destino

El departamento de La Guajira está ubicado al norte del país  y pertenece a la Región Caribe Colombiana. Limita al norte y al oeste con el mar caribe, al este con Venezuela, al sur con el departamento de Cesar y al suroeste con el departamento del Magdalena.

Está conformada por 15 municipios, con una temperatura de 35 y 40°C. Tiene  variedades de ecosistemas terrestres, entre los más predominantes se encuentran el desierto,la selva seca y húmeda de montaña.

En este departamento encontrarás las más hermosas y tranquilas playas, con una experiencia llena de cultura y paisajes inolvidables.

 Embárcate en un viaje único lleno de aventura y cultura wayuu, explorando extensas dunas de arena y sumergiéndote en la rica herencia de este pueblo indígena. ¡Déjate sorprender por la belleza natural y la autenticidad de estos lugares emblemáticos de Colombia que TOURS MIRAMAR  te lleva a conocer!

¿Qué podrás disfrutar en La Guajira?

¡Este es un lugar increíble con unas playas perfectas para tomarte fotos y publicar en instagram donde cautivará a cualquiera el azul de su mar!. 

Cabo de la vela y punta gallinas

Punta Gallinas- La Guajira
Punta Gallinas-By Pulzo

¡Descubre la maravilla del Caribe colombiano en el Cabo de la Vela y Punta Gallinas! Situados en la impresionante región de La Alta Guajira, estos destinos te cautivarán con su paisaje desértico y sus playas doradas como las Dunas de Taroa donde el desierto se une con el mar, Faro del Cabo de la Vela y Pilón de Azucar.

Punta agujas

¡Completamente lleno de encanto místico, la joya escondida cerca de Punta Gallinas que te dejará sin aliento al atardecer! Esta playa, aunque sencilla en su apariencia, esconde un tesoro cultural invaluable: es un lugar sagrado para los indígenas Wayuu. Explora las fascinantes construcciones de piedra que se alzan como pináculos sobre las rocas, creando una vista única y asombrosa. ¡Déjate sorprender por este paisaje en tu próximo viaje con TOURS MIRAMAR! 

Salinas de  Manaure 

Salinas de Manaure- La Guajira
-By Santa Marta-Paraguachon S.A.

¡Prepárate para una experiencia única en Manaure, la joya escondida en tu camino hacia el Cabo de la Vela! Este encantador pueblo de pescadores te da la bienvenida con sus famosas salinas naturales, un espectáculo de belleza y cultura que no querrás perderte, donde te aguarda un paisaje pintoresco adornado por piscinas de agua salada que crean un juego de colores blancos y rosados.

Palomino 

Uno de los principales atractivos de Palomino es su playa que es perfecta para practicar deportes como surf y bodyboard además de disfrutar del río de agua dulce que se une al final con el mar formando un espectáculo imperdible. No olvides las indicaciones de seguridad al practicar algún deporte en el lugar.

Algunos consejos si vas a visitar la Guajira

1: Los mejores meses para visitar la guajira es en los meses de Enero a Marzo y de Junio a Agosto que es la temporada seca. 

2:No dejar basura en los lugares que visita y siempre respeta la cultura y normas de los wayuu. 

3: Debido a las altas temperaturas de la zona es recomendable llevar ropa ligera

4: Siempre estar bien hidratado

5: Utilizar protector solar y sombrero. 

Cómo llegar a la Guajira 

Para viajar a la guajira hay dos opciones:

Aéreo:Vuelo directo a la ciudad de Riohacha desde Bogotá o Medellín.

Terrestre:En bus se puede llegar a la ciudad de Riohacha y de ahí iniciar el recorrido por departamento.

¡Atrévete a vivir esta experiencia única en Colombia con TOURS MIRAMAR!.

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Síguenos en nuestras redes sociales

Gastronomía del Tolima: Un Viaje de Sabores

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 496 0

Si eres un amante de la buena comida y de descubrir nuevos sabores, te invitamos a un emocionante recorrido gastronómico por el hermoso Tolima.

Sabor, Tradición y Cultura: La Gastronomía del Tolima

Los aromas, texturas, sabores y colores de la gastronomía típica del Tolima revelan las particularidades de los diferentes municipios que componen esta región, mientras que la amabilidad de su gente se refleja en la preparación de los alimentos. Esta combinación hace que la comida del Tolima sea una verdadera delicia que no puedes dejar de probar.

¿Listo para descubrir los tesoros culinarios que este rincón de Colombia tiene para ofrecer? ¡Vamos a explorar los diversos platos que hacen que la gastronomía del Tolima sea única, inolvidable y llena de calidez!

Tamal Tolimense – By Alcaldía Municipal de Ibagué

Tamal Tolimense

Este tamal, preparado con esmero, combina ingredientes como maíz, carne de cerdo, cebolla, ajo y especias, envueltos en hojas de plátano o bijao. Lo que hace que el tamal tolimense sea verdaderamente especial es la diversidad de sus variantes, las cuales varían de una localidad a otra y pueden incluir ingredientes adicionales como garbanzos, arroz o papa criolla

Según el Decreto 265 del 17 de junio de 2002 se determinó que cada 24 de junio se celebre el día del tamal.

Lechona Tolimense

Este manjar se caracteriza por su ingeniosa mezcla de sabores y texturas: un relleno de arroz, cerdo, arvejas y especias se hornea en un cerdo entero, creando una amalgama de sabores deliciosos.

La lechona tolimense es un plato que trae consigo una tradición arraigada en celebraciones y festivales, donde las familias y amigos se reúnen para disfrutar de su sabor excepcional. Por tal motivo, la Asamblea Departamental declaró el 29 de junio como día de la lechona Tolimense, esto a través de la ordenanza N°.020 del 10 de junio del 2003.

Lechona Tolimense – By Alerta Tolima
Viudo de pescado - By Ruta Tolima

Viudo de Pescado

Este platillo es una combinación de sabores y texturas que incluye pescado (como mojarra, nicuro, bocachico o bagre), yuca, plátano, mazorca y, en algunos casos, ahuyama, todos cocinados sobre una cama de arena húmeda y hojas de plátano, formando una especie de olla natural. Los ingredientes son sazonados con especias locales y condimentos, lo que le da al plato su sabor característico.

Tradicional Fiambre

Este es un almuerzo típico del municipio de Falan, conocido como «chupado» o «fiambre,» es un platillo que destaca por su sabor y su arraigo en la región.

Este suculento plato consiste en un sudado que combina arroz, papa, yuca, tajada de plátano maduro, pollo, carne de cerdo y huevo duro. Una característica distintiva es que todos estos ingredientes se envuelven en hojas de viado, que son similares a las hojas de plátano, lo que aporta un sabor especial al platillo.

Fiambre - By Restaurante Tomás
Pandeyucas y almojábanas - By La Coruña

Amasijos

Los ‘amasijos’ tolimenses, incluyen delicias como los pandeyucas, achiras, almojábanas y pandebonos, los cuales son famosos por su sabor único y su textura esponjosa. Estos bocadillos se preparan con ingredientes como queso, almidón de yuca, harina de maíz y otros elementos.

Son ideales para el desayuno o como acompañamiento en diversas ocasiones, y representan la tradición culinaria de la región tolimense, apreciada por su autenticidad y sencillez

Avena de Venadillo

Esta preparación consiste en una bebida cremosa y reconfortante elaborada a base de avena, leche y especias, a menudo endulzada con panela o azúcar.

La avena del municipio de Venadillo es conciderada como la mejor avena de Colombia. Acompañada de una deliciosa fritanga (carne de cerdo, morcilla, chicharrón).

Avena de Venadillo - By Ruta Tolima
Dulce de Guayaba - By El Espectador

Dulce de Guayaba

Considerado uno de los postres más emblemáticos del Tolima, el Dulce de Guayaba es Este postre es considerado uno de los más importantes en el Tolima. Se prepara mezclando maíz, miel, panela, canela, hojas de plátano y levadura. Cada bocado es un viaje a la tradición culinaria de la región.

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Siguenos en nuestras redes sociales

Desierto de la Tatacoa: Senderos y Noches Estrelladas

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 236 0

Explorando los secretos del Desierto de la Tatacoa: senderos, piscinas naturales y noches estrelladas

Si buscas una aventura que te sumerja en la maravilla del Desierto de la Tatacoa, has llegado al lugar adecuado. En Miramar Tours, estamos emocionados de llevarte a un viaje inolvidable a este paisaje desértico mágico.

A unas pocas horas de la bulliciosa Bogotá, se encuentra el Desierto de la Tatacoa, una maravilla natural ubicada a unos 38 km de la ciudad de Neiva en el departamento del Huila.

Aunque técnicamente no es un desierto, sino un bosque seco tropical, su paisaje árido y sus cielos nocturnos estrellados lo hacen sentir como si estuvieras en medio del Sahara.

Desierto de la Tatacoa  – By TERRATUR

Descubriendo la Magia de la Tatacoa

Sumérgete en una emocionante aventura en la Tatacoa, donde el misterio y la belleza se entrelazan en medio del árido desierto.

Caminata Ecológica por los Senderos de Cuzco

Comienza tu aventura explorando los senderos de Cuzco, donde te adentrarás en la belleza natural del desierto. Disfruta de la flora y fauna únicas de la región mientras te sumerges en un paisaje casi lunar.

Zona Gris de la Tatacoa, Los Hoyos

Adéntrate en la misteriosa Zona Gris, conocida como Los Hoyos, donde te encontrarás con una vista impresionante de formaciones geológicas únicas. Estas estructuras de arena y arcilla crean un paisaje mágico y surrealista.

Piscina Natural en Medio del Desierto

Refréscate en una piscina natural ubicada en medio del desierto. Sumérgete en sus aguas y disfruta de un momento de relajación en este entorno único.

Mirador de las Ventanas y el Valle de los Deseos

El Mirador de las Ventanas te ofrecerá vistas panorámicas inolvidables del desierto, mientras que el Valle de los Deseos es un lugar donde puedes hacer una pausa, reflexionar y tomar fotos memorables.

Noches Estrelladas en el Desierto – By Aliados Travel

Noches Estrelladas en el Desierto

La Tatacoa es renombrada por su excelencia en la observación astronómica en Colombia. Anímate a un emocionante recorrido nocturno que te permitirá contemplar un cielo repleto de estrellas y aprender sobre los misterios del universo.

Descubriendo Tesoros Escondidos

Explora el impresionante Valle Xilópalos, un lugar donde la naturaleza y la historia se entrelazan. Descubre fósiles marinos y huellas de dinosaurios mientras te adentras en este rincón mágico del desierto.

Piscina de Lodo

¿Buscas una experiencia única? No te pierdas la oportunidad de disfrutar de una piscina de lodo rejuvenecedora. El lodo natural de la Tatacoa es conocido por sus propiedades terapéuticas.

Prepárate para una experiencia inolvidable que te llevará a los rincones más espectaculares del Desierto de la Tatacoa. Miramar Tours se enorgullece de ofrecer este emocionante viaje que combina aventura y relajación en un entorno natural excepcional. ¡Reserva tu aventura hoy y descubre la belleza de la Tatacoa como nunca antes!

Zona Gris de la Tatacoa, Los Hoyos – By @LaureAC

Consejos para tu viaje al Desierto de la Tatacoa

 Asegúrate de verificar las condiciones y restricciones de viaje, así como las regulaciones locales, antes de planificar tu viaje al Desierto de la Tatacoa. Los detalles logísticos pueden cambiar, por lo que es fundamental estar bien informado antes de partir.

Prepárate para el clima del Tatacoa

Considera el clima cálido en la Tatacoa, con temperaturas que pueden superar los 40 ° C. Bebe agua y viste ropa ligera. Evita programar recorridos en las horas más calurosas del día.

Evita Insectos en la Tatacoa

Al estar en el desierto, estarás en contacto con la naturaleza, incluyendo arañas, mosquitos y otros insectos. Usa repelente o, si prefieres evitarlos, opta por alojarte en hoteles fuera del desierto.

Noche en el Desierto: No olvides tu linterna

En el desierto, la falta de electricidad es una realidad. Asegúrate de llevar una linterna, ya que las noches son completamente oscuras. Además, ten en cuenta que algunos alojamientos carecen de enchufes en las habitaciones, limitando la carga de dispositivos electrónicos.

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

San Andrés Islas, el mar de los siete colores

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 142 0

San Andrés Islas, sus playas y su mar de siete colores son los mejores expositores de la cultura caribeña en Colombia.

El Archipielago de San Andrés islas, providencia y santa catalina está ubicado en el este de Centroamérica cerca de Nicaragua, aproximadamente a 750 kilómetros del territorio continental colombiano por el Norte, Reserva mundial de la Biosfera desde el año 2000. Esta reserva está conformada por el 10% (aprox) del mar Caribe e incluye islas y sus cayos. “Seaflawer” cuenta con 300mil kilómetros cuadrados.

Con Miramar tours, encuentra variada oferta de hoteles y los mejores planes a San Andrés desde Bogotá, Pereira, Medellín o Cali.

Allí encontramos una de las mejores playas de Colombia y del Caribe, un mar con varias tonalidades entre ellas azul, verde y lila. Atractivo que llama no solo a turistas nacionales sino también viajeros internacionales que desean hacer deportes acuáticos, descansar en un ambiente relajado entre palmeras y arena, con una excelente gastronomía típica. Vacaciones tropicales por excelencia.

No encontrarás extraño escuchar a los nativos hablando su idioma Creole, influenciado por los ingleses, español, piratas y cosarios. Éste es una mezcla de dialectos africanos, Inglés isabelino y español. Sin embargo, la mayoría de los habitantes de san Andrés habla inglés y español, no será difícil comunicarse.

I love san andres cove
I love San Andrés – Cove By Ross Jr Tique

¿Qué hacer en San Andrés Islas?

San Andrés, sus playas y su mar de siete colores son los mejores expositores de la cultura caribeña en Colombia. En la zona comercial, encontrarás rumba todas las noches con ritmos desde salsa hasta reggae.

Playa Spratt Bright

En la zona hotelera encuentras, la mejor playa para visitantes, cerca del sector comercial de San Andrés. Allí encontrarás restaurantes, hoteles, bares y tiendas. En esta extensión considerable de playa encuentras diversas posibilidades de pasar un rato agradable, desde tomarte un cocoloco mientras tomas el sol hasta deportes náuticos como el kitesurf y jetsky.

Playa Sound Bay

Es otra opción de playa, más alejada del comercio y el movimiento de turistas y se encuentra más cerca de los barrios nativos. Allí podrás relajarte y disfrutar de un baño sin preocupaciones, bullicio o alto movimiento de turistas.

Playa Cocoplum

Y porqué no Caminar hasta Rocky Cay, un cayo rocoso a 200 metros de la playa ce cocoplum, de aguas tranquilas y cristalinas con poca profundidad, ideal para compartir con los más pequeños.

Haynes Cay y Rose Cay

El Acuario, uno de los tours más famosos, conformado por estos dos cayos muy cercanos uno del otro. En Haynes encuentras restaurante de comida típica y muestras de la fauna caribeña. En Rose encuentras un banco de arena con aguas de poca profundidad, donde podrás apreciar los peces de cerca por lo que es llamado “Acuario” y tomarte una fotografía submarina mientras haces snorkel.

haynnes Cay
Haynes Cay Foto de Ross Jr

Tour Mantarraya

Este es un atractivo del acuario, en el que los visitantes pueden alimentas a las mantarrayas libres en las horas de la tarde que llegan allí en grupos.

Parque Westview

Lo encuentras frente a la zona de La Piscinita, un buen sitio para zambullirse.  En el lugar, podrás nadar y recorrer un parque ecológico donde cultivan frutas como mango, tamarindo, piña y ciruela, además del árbol del pan. Con estas frutas, se preparan dulces y postres que podrás comprar allí.

Cueva de Morgan

Cuenta la leyenda que el Pirata Morgan guardaba allí las riquezas que robaba en alta mar, se dice que sus tesoros lo hicieron tan rico que el Carlos II lo nombró caballero de su orden. Se dice que el agua que rodea la cueva a descendido con el paso de los años y que con ello, en algun momento dejará al descubierto los tesoros que el pirata reservó en el lugar fuera de la vista de sus enemigos.

El Hoyo Soplador

En el sur de la isla encontrarás este atractivo natural, ocasionado por los hoyos en el coral que combinados con el viento y el oleaje del mar crean un geyser que alcanza en ocasiones hasta 20 metros de altura, esta rareza de la naturaleza sorprende y divierto a los que deciden pararse en él para ser impactados por la ráfaga de viento.

Johnny Cay.

Ubicado a 15 minutos en lancha desde San Andrés, es famoso por sus playas. Son 4 hectáreas de área protegida que cuenta con una arena blanca donde encuentras gastronomía exquisita como mojarras fritas con plátano y deliciosos cocteles. Las playas son perfectas para caminarlas hasta darle la vuelta a la isla; en algunas áreas, sobresalen exóticos corales que crean unos hermosos pozos de agua. Ten en cuenta que la capacidad de carga de la isla es reducida y deberás reservar con anterioridad.

Mirador San Andrés
Vuelta a la isla – By Ross Jr Tique

Actividades para los más aventureros

Hay mucho por hacer en San Andrés islas, pues pueden practicar snorkel, kayakkitesurfwindsurf , jetski, y bucear. También existe la posibilidad de tomar barcos con fiesta y bebidas a bordo o hacer un recorrido para visualizar la vida marina desde un barco con vidrio panorámico.

Puedes alquilar un vehículo para movilizarte, bien sea moto o carro para recorrer la isla e ir a la primera iglesia bautista del lugar o visitar la laguna.

Recomendaciones

  • Temperatura promedio 27 ºC.
  • Temporada seca: entre diciembre y mayo, temporada de lluvias: va de junio a noviembre. Las lluvias no son fuertes ni constantes y no estropearán tu estadía. 
  • Recuerda debes comprar la tarjeta de turismo antes de abordar tu vuelo. Ten presente que esta tarjeta se debe pagar en efectivo. Verifica su valor.

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Siguenos en nuestras redes sociales

¿Estas buscando tours en el Eje cafetero?

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 388 0

Esto es lo que debes saber sobre los lugares que debes visitar el eje cafetero

La región cafetera ofrece un viaje sensorial que nos sumerge en los parques temáticos del café, nos tienta con sus inimaginables paisajes urbanos y nos hace desear querer visitar el Valle de Cocora, una gran travesía en la cual vamos a conocer muchas maravillas de Colombia incluido el hermoso pueblo colonial, Salento. Con Miramar tours, encontrarás espectaculares recorridos por el Eje cafetero desde Ibagué y Eje Cafetero desde Medellín, que te llevarán por estos hermosos parajes

Entre fincas cafetaleras, zonas rurales y el irresistible aroma del café arábica, del que Colombia está orgulloso de ser el primer productor mundial, se destacan los verdes paisajes de esta cálida ciudad de Armenia. La Plaza Bolívar, que reúne el edificio de la Gobernación de Quindío, el Monumento al Esfuerzo y la Catedral de la Inmaculada Concepción, es sin duda uno de los lugares imperdibles del centro histórico. Junto con el Museo del Oro de Quimbaya, que exhibe la orfebrería de los pueblos indígenas de Colombia.

El Parque Nacional del Café

Es un parque temático creado para examinar el desarrollo y la producción del café, es otro punto crucial. Ubicado en el corazón del departamento del Quindío e inmerso en la riqueza natural del nuestro Eje Cafetero colombiano. Más de una docena de atracciones mecánicas y culturales, así como espectáculos de entretenimiento, están disponibles para montar en este lugar perfecto para disfrutar y pasar un día inolvidable ganando nuevas experiencias y conocimientos sobre él.

Jardín Botánico del Quindío

Uno de los paseos más pintorescos. Desde que abrió sus puertas por primera vez en el año 2000, ha acumulado 1.500 ejemplares de las 30 especies de mariposas nativas de la zona, lo que la convierte en una de las colecciones de mariposas más grandes de Colombia. Adicionalmente, se encarga de promover el ecoturismo en la región.

El Parque Los Arrieros

Es un lugar que brinda a los visitantes diversas formas de pasar un buen rato, el uso de de las instalaciones a través de escenarios artísticos, culturales, áreas de entretenimiento y servicios turísticos centrados en la cultura arriera.

Termales de Santa Rosa

Ideal para pasar el rato en familia ubicado a 15 km al nororiente de Pereira, que brotan de la tierra a una temperatura de 70 ºC y bajan por las cascadas hasta las piscinas. En este sitio las personas también pueden recibir masajes y hacer caminatas ecológicas mientras disfrutan del recorrido en este lugar montañoso.

Recuca

Ubicada en la vereda Callelarga, municipio de Calarcá, corregimiento de Barcelona. Hace parte del Paisaje Cultural Cafetero. Situado a 20 minutos de Calarcá ó de Armenia, por carretera pavimentada, de fácil acceso y con un espectacular paisaje en el cual podremos experimentar ser cafeteros, haciendo un recorrido en el cual se asume el papel de caficultor, de la semilla a la taza.

Parque Las Bailarinas

Ubicado en El Jalón 2 Kms. Vereda Santa Rita, en la vía que conduce de Armenia a Montenegro, es un parque acuático y extremo que ofrece a sus visitantes, contacto directo con la aventura, la relajación y la naturaleza. Atracciones para toda la familia.

Panaca:

Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria, ubicado en Quimbaya Quindio. Un lugar que resalta la importancia del campo en la vida cotidiana de la ciudad y en la cultura de nuestro país, Colombia. Una apuesta por la diversion en familia y la educación para grandes o pequeños.

Bioparque Ukumarí

A 30 minutos del centro de Pereira, capital de Risaralda, 44 hectarias de clima tropical seco que alberga cientos de especies en un ambiente similar a sus habitats de origen, el Bioparque tiene como misión la conservación de las especies sus bosques andinos y sabana africana.

Como llegar a la región:

Desde Salento, es posible viajar en campero, el centro del Eje Cafetero, de donde parten cada mañana algunos jeeps antiguos hacia los impresionantes alrededores del imponente Valle del Cocora. La palma de cera ha disminuido su número debido a diversas cuestiones. Un problema es el ganado, ya que sus miembros suelen alimentarse de la palma, lo cual afecta, incluso, la propagación de este árbol. También, están los grandes proyectos mineros, los cuales dificultan la debida conservación.

¿Avión o Autobus?

Para llegar a este destino lo podemos hacer desde Armenia, Manizales o Pereira desde avión o incluso en autobus. Las temperaturas del eje cafetero pueden variar debido a la diferencia de altura que se tiene entre las ciudades que van desde el departamento del Quindío con 1.480 metros sobre el nivel del mar hasta los 2.150 metros sobre el nivel del mar del departamento de Caldas.

Recomendaciones:

Ya sabiendo esto te recomendamos llevar ropa ligera para los climas cálidos, y ropa más abrigada para los climas fríos, a los cuales nos vamos a enfrentar durante este maravilloso viaje por el eje cafetero.

No te pierdas entonces un exuberante paraíso natural que ofrece unas vistas que deslumbran a lo lejos, mientras el paisaje desaparece entre densas brumas y las Palmas de Cera de 60 metros de altura.

Excursión Eje cafetero desde Medellín / Turismo Unipolar
De viaje por el Eje Cafetero. Los destinos imperdibles de la región

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Siguenos en nuestras redes sociales

Cañón del combeima

¿Buscando qué hacer en el Tolima?

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 134 0

Descubre destinos maravillosos en el Tolima, desde valles hasta montañas, turismo de naturaleza hasta aventura.

Bienvenido al territorio Pijao

Bienvenidos al Tolima, el departamento que siempre está presto a recibirte con lo mejor de su territorio. Desde paisajes cubiertos de flores, festivales de música y canciones, tiempos de cosecha o de subienda. Siempre es buen momento para conocer, tenemos demasiado que ofrecerte, lugares por visitar y cosas qué hacer en el Tolima. Desde aventura al nevado, pasando por termales hasta caminatas en los pueblos más emblemáticos.  
 
Ubicado entre valles y montañas, de riqueza ambiental y turística, bañado por las aguas del rio grande de la magdalena, el más largo de Colombia. Es una región con diversos accidentes geográficos debido a su localización en medio de las cordilleras central y oriental, esto hace que el Tolima se caracterice por tener varios pisos térmicos desde elevaciones con nieves hasta poblaciones por debajo de los 400mts sobre el nivel del mar en el valle del magdalena y Saldaña.

Protector de los nevados del Tolima y Santa Isabel y los caminos trasados desde épocas de la independencia.  
Alguna vez fue territorio impenetrable de la tribu de los indígenas Pijaos o Pixaos, indios aguerridos y amantes de su territorio, que perecieron de manera valerosa defendiendo sus terruños de la invasión española.  

Parque de la Música – Ibagué
Volcán cerro Machín – Toche

El tolima es Cultura, musica, gastronomía y tradiciones

Cuando se trata de folclor, fiestas, gastronomía y bailes típicos, no hay mejor destino.  
El espíritu del Tolima es música, es tan musical que hasta su himno es una canción que se canta al ritmo de un bambuco popular.

Entre sus más emblemáticos eventos se encuentra, el festival folclórico colombiano, patrimonio cultural y artístico de la nación, que se realiza en la capital, Ibagué. La agenda del festival en el marco de san juan y san pedro cuenta con reinados, cabalgatas, desfiles, conciertos y presentaciones musicales complementan los productos turísticos de cultura y tradición, actividades como la elaboración de objetos de barro del corregimiento de la chamba; artesanías en fique como sombreros y canastos, entre otras actividades típicas como la pesca artesanal.  

¿Qué hacer en el Tolima?

El departamento ofrece múltiples actividades de la categoría de deportes extremos como la escalada en roca, rapel, asenso al parque natural de los nevados, ciclomontañismo, senderismo en las montañas, rafting en el rio Coello, magdalena o Sumapaz, deportes náuticos en la represa de prado. Actividades de naturaleza como bridwatching, visitas a reservas naturales como Entreaguas, la Rivera o el Cañon del Combeima.  
Los museos están a la orden del día, como el museo de la música, museo panóptico, museo de arte del Tolima, museo antropológico.   

Cuenta con santuarios religiosos que albergan historia y una buena cantidad de peregrinos anualmente, como La Ermita de Mariquita, Santuario de la candelaria en purificación, la virgen del Carmen de Carmen de Apicalá, la virgen Santa Lucía en Ambalema y cuenta con fiestas religiosas como el corpus cristi en el guamo.  

Iglesia Santa Gertrudis Rovira Tolima
Iglesia Antigua Ambalema Tolima

La riqueza natural de la zona es indudable, pues hay mas de 314 especies de mariposas han sido identificadas en el Tolima ademas de especies como colibríes, venados, perdices, pavas de monte, oso de anteojos, dantas de monte. Cuenta con el bosque de palma de cera mas poblado del mundo en el corregimiento de Toche.

Estas Listo para más tours? Proximamente en www.tolimagram.com

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Siguenos en nuestras redes sociales

Jardín Botánico San Jorge: Un Edén en Ibagué

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 126 0

Explora el Jardín Botánico San Jorge en Ibagué, un santuario natural de 60 hectáreas con bosques subandinos, colecciones de plantas, y un arboretum.

Explora el Jardín Botánico San Jorge en Ibagué

Ubicado a solo 5 minutos del centro de la ciudad, el Jardín Botánico San Jorge es un refugio de 60 hectáreas en los cerros noroccidentales de Ibagué. Este santuario natural está dividido en tres áreas distintas:

Zona In Situ

Aquí, encontrarás una red de senderos que se adentran en el mágico mundo del bosque subandino, un ecosistema característico de las montañas de la región. Este tipo de bosque se distingue por su exuberante vegetación, rica biodiversidad y por albergar numerosas especies de flora y fauna adaptadas a las condiciones específicas de este hábitat de montaña.

zona Ex Situ

En esta zona encontrarás colecciones de plantas vivas, incluyendo orquídeas, bromelias, palmas y heliconias. También, podrás explorar un conjunto de plantas medicinales y aromáticas. Pasea por este espacio y descubre la diversidad botánica en su máxima expresión.

Arboretum

Te espera un recorrido a través de los árboles emblemáticos del Tolima. Este espacio te sumerge en un entorno de vegetación y variedad, brindándote la oportunidad de apreciar de cerca la grandeza y la relevancia de estos árboles en la región.

Estos espacios del Jardín Botánico San Jorge están diseñados en circuitos que ofrecen oportunidades para la investigación y el aprendizaje en diversas áreas.

Jardín Botánico San Jorge -Educación y Sensibilización Ambiental

El Jardín Botánico San Jorge es más que un lugar de esparcimiento; es un entorno educativo que ofrece el «Programa Aula Viva.»

Este programa proporciona una experiencia enriquecedora a través de recorridos y actividades didácticas en ambientes naturales. Está diseñado para sensibilizar y promover el aprendizaje en ciencias naturales y humanísticas, dirigido a niños, jóvenes y adultos por igual. Constituye una oportunidad única para explorar y comprender la biodiversidad, la ecología y la importancia de la conservación ambiental en un entorno natural y cautivador.

Mapa de Jardín Botánico San Jorge

Jardín Botánico San Jorge -Experiencia en el Manejo de Árboles

El Jardín Botánico San Jorge es más que un hermoso paisaje; es una institución con experiencia en la gestión de árboles. Por lo tanto, como corporación, se encarga de brindar asesorías forestales, ambientales y paisajísticas, respaldadas por numerosas referencias exitosas en el territorio del Tolima.

Recreación y Fotografía

El Jardín Botánico San Jorge ofrece mucho más que una conexión con la naturaleza; también brinda espacios para el entretenimiento y la captura de recuerdos inolvidables:

Tres Miradores

Los Tres Miradores del Jardín Botánico San Jorge te ofrecen una experiencia visual inolvidable. Desde estos puntos estratégicos, podrás deleitarte con vistas panorámicas que te dejarán sin aliento

Mariposario

Sumérgete en este espacio único donde las mariposas revolotean a tu alrededor. Con un entorno diseñado específicamente para estas criaturas, tendrás la oportunidad de observar de cerca su comportamiento y belleza.

Puentes de Guadua

Si buscas un toque de aventura, los Puentes de Guadua son una elección perfecta. Estos puentes, hechos de guadua, una especie de bambú, te permiten cruzar sobre quebradas en un entorno natural.

Pequeño Lago y Zonas de Descanso

El lago refleja la belleza de los árboles circundantes y proporciona un ambiente sereno para la contemplación. Puedes dar un paseo junto al agua o simplemente sentarte en uno de los bancos para disfrutar de la paz que ofrece el paisaje.

Las zonas de descanso te brindan la oportunidad de relajarte, leer un libro o simplemente desconectar en medio de la naturaleza. Son lugares ideales para recargar energías y disfrutar de un momento de quietud lejos del bullicio de la vida cotidiana.


El Jardín Botánico San Jorge: Un Tesoro de Ibagué con Historia

El terreno del Jardín Botánico San Jorge esconde una rica historia. Antiguamente, albergaba la granja San Jorge, propiedad de la Pía Sociedad Salesiana, con un total de 125 hectáreas. El Jardín Botánico San Jorge y sus alrededores son un patrimonio histórico, cultural y ambiental de gran valor y belleza paisajística para la ciudad de Ibagué.

Ven y descubre la belleza y el conocimiento que ofrece el Jardín Botánico San Jorge en Ibagué. Este paraíso natural y cultural te espera en cada rincón de un tesoro de la región que combina la historia con la belleza de la naturaleza.

Ubicación: Vía Calambeo Antigua Granja San Jorge

Horario: 8:00 a.m. a 5:30 p.m.

Predio: Privado

Jardín Botánico San Jorge
Orquidea en el Jardín Botánico San Jorge

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Piscilago: Diversión y Conservación en un Entorno Natural

Posted By : KELLY SAMANTHA/ 136 0

Piscilago, el Mega Parque de Colombia, ofrece diversión, bienestar y conservación en un entorno natural. Ven y conoce más de esta bioreserva.

Atracciones Acuáticas y Toboganes Emocionantes

En Piscilago, se unen el descanso, la integración y la diversión para proporcionar a los visitantes una excelente opción de esparcimiento y la implementación de programas recreativos, fomentando así el bienestar y mejorando la calidad de vida de quienes participan.

El parque se encuentra ubicado en el kilómetro 105 de la vía Bogotá – Girardot, a tan solo 5 minutos de Melgar, es un paraíso terrenal para los amantes de la diversión y la naturaleza. Con un clima promedio de 28°C, este parque recibe a visitantes de todas las edades que buscan una escapada llena de entretenimiento y bienestar.

Piscilago se destaca por su amplia variedad de atracciones mecánicas y acuáticas que van desde emocionantes toboganes hasta relajantes piscinas. Sea cual sea tu edad, encontrarás algo emocionante que hacer, desde paseos en botes hasta emocionantes deslizadas en toboganes, la diversión nunca termina.

Megatobogán

¿Te atreves a recorrer el tobogán más largo del parque? Con 504 metros de longitud, 27 curvas y tres túneles, esta experiencia promete emociones inigualables.

Megatobogán – By Piscilago

Anaconda

Súbete a un flotador con tres compañeros y prepárate para un recorrido de 180 metros lleno de adrenalina, que te hará sentir como si estuvieras deslizándote sobre una serpiente.

Anaconda – By Piscilago

Onda Extrema

Aquí, vivirás emociones al límite mientras te enfrentas a una pared de agua extrema. El vértigo y la diversión están garantizados.

Onda Extrema – By Piscilago

Pisciclón

Si te gustan las competencias, este tobogán es ideal. Dos toboganes con el mismo diseño te desafían con 96 metros de longitud y tres caídas libres para llegar a la meta.

Pisciclón – By Piscilago

Pisciflash

En este tobogán, encontrarás cuatro carriles paralelos de 100 metros de longitud. Deslízate sobre una colchoneta impulsada por el agua para llegar al final.

Pisciflash – By Piscilago

Piscihuracanes

Dos toboganes, Tantrum y Bowling, te llevarán en un emocionante viaje en flotador. La velocidad está asegurada.

Piscihuracanes – By Piscilago

Pisciloca

Sube a una barca con diseño de tronquito, como si fuera una montaña rusa acuática, para un emocionante recorrido con curvas y agua.

Pisciloca – By Piscilago

Bosque de Lluvia

Esta atracción es perfecta para toda la familia. Cuatro toboganes y una cascada de 12 metros de altura que vierte 1000 litros de agua te garantizan mucha diversión.

Bosque de Lluvia – By Piscilago

Parque Acuático Infantil

Los más pequeños pueden disfrutar en esta área con una profundidad segura para jugar con familiares.

Parque Acuático Infantil – By Piscilago

Oasis Acuáticos: Diversión y Descanso

Piscina Las Fuentes

Es un espacio perfecto para el descanso en familia, con cómodas tumbonas donde puedes disfrutar del sol.

Piscina Las Fuentes – By Piscilago

Piscina El Mirador

Te brinda una ubicación panorámica espectacular, convirtiéndose en el lugar ideal para apreciar la belleza del paisaje y la naturaleza circundante.

Piscina El Mirador – By Piscilago

Piscina La Cascada

Una caída de agua en un costado del segundo piso forma una cascada que añade emoción a tu experiencia.

Piscina La Cascada – By Piscilago

Piscina El Oasis

Es un rincón tranquilo, perfecto para relajarse y descansar.

Piscina El Oasis – By Piscilago

Piscina Manantial

Sumérgete en esta espectacular piscina y disfruta como un pez en el agua mientras te diviertes con los más pequeños jugando con la adorable ballenita.

Piscina Manantial – By Piscilago

Aventuras Mecánicas

Piscilago es mucho más que agua, ya que también ofrece emocionantes atracciones mecánicas y programas diseñados para satisfacer a una amplia variedad de visitantes. Desde desafiar al toro mecánico hasta disfrutar de actividades al aire libre en las canchas múltiples, el parque tiene algo para todos los gustos.

Además de las emociones mecánicas, puedes optar por un relajante recorrido en tranvía que te llevará alrededor del hermoso lago, o aprovechar la oportunidad de explorar el entorno acuático de una manera diferente, como las bicicletas acuáticas.

Piscitranvía – By Piscilago

Para los más pequeños de la familia, Piscilago ofrece un parque infantil donde podrán disfrutar de carruseles de caballos y emocionantes recorridos en botes, asegurando su diversión y entretenimiento. Si buscas poner a prueba tu puntería, el juego de Piscipiratas te espera con desafíos divertidos.

Parque Infantil – By Piscilago

Finalmente, para quienes buscan una experiencia más relajante, el parque también ofrece la oportunidad de disfrutar de un crucero en barcos por el lago, proporcionando un ambiente tranquilo y pintoresco.

Crucero – By Piscilago

Un Espacio para la Conservación de la Fauna y la Flora

Lo que hace que Piscilago sea aún más especial es su compromiso con la conservación de la fauna y la flora. Designado como un Área Importante para la Conservación de Aves (AICA), el parque es hogar de una impresionante variedad de especies nativas y migratorias. Durante tu visita, tendrás la oportunidad de observar aves y otros animales en su hábitat natural, lo que agrega un toque especial a tu experiencia.

Este compromiso con la conservación no solo agrega un valor especial a tu experiencia en el parque, sino que también contribuye a la protección a largo plazo de este ecosistema único, asegurando que las futuras generaciones también puedan disfrutar de su esplendor.

Área de Conservación – By Piscilago

Planifica Tu Viaje a Piscilago

Si estás listo para vivir una aventura inolvidable y explorar la biodiversidad en un entorno mágico, no dudes en planificar tu viaje a Piscilago. Ya sea que viajes con amigos, familiares o en solitario, este destino te ofrece una experiencia única que combina diversión, relajación y la maravilla de la naturaleza.

En Miramar Tours, estamos encantados de ofrecerte una experiencia inolvidable en Piscilago, el destino perfecto para relajarte y disfrutar en compañía de la naturaleza.

Somos tu agencia de viajes en Ibagué, ofreciendo planes personalizados a destinos nacionales e internacionales y brindandote toda la información que necesitas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Déjanos ser parte de tu próxima aventura!

Siguenos en nuestras redes sociales